viernes, 20 de septiembre de 2019

Robaron el altar de la virgen de los mineros en Campo Quijano

El fin de semana pasado en plena celebración del Señor y la Virgen del Milagro salteño, los peregrinos mineros de Sijes sufrieron un robo insólito en Campo Quijano.

Malvivientes aprovecharon un descuido y se llevaron el altar donde se trasladaban imágenes sagradas, según informó La Llave Portal.

El robo ocurrió el sábado entre las 17 y las 19. Los peregrinos mineros trasladaban las imágenes de la Virgen del Milagro, el Divino Niño y Santa Bárbara dentro de una estructura de hierro hecha por ellos mismos y anclada a una camioneta, con la cual las figuras descienden desde la puna firmes ante los vientos y las inclemencias climáticas.

En la rotonda de Limache las imágenes pasaron a trasladarse en andas y el altar fue llevado a Quijano.

Fue en el barrio El Sol donde el chofer ingresó a su vivienda a descansar un par de horas y cuando salió la capillita de caño estructural había desaparecido y no había rastros siquiera de quienes la habían robado.

Ocurrió en cercanías de la escuela Dody Aráoz.

Uno de los organizadores de la peregrinación dijo "la estructura era pesada, debieron cargarla entre dos personas al menos y llevársela en algún vehículo porque a pie hubiera sido complicado. Es un robo incomprensible porque no tenía nada de valor que pudieran vender, apenas una baliza y dos focos led que iluminaban las imágenes", explicó.

"El único valor que tiene es para nosotros como peregrinos, que la hicimos con cariño y la ornamentamos con esmero para recorrer los 280 kilómetros desde la mina Sijes hasta la catedral", contó el minero Reynaldo Copa al medio del Valle de Lerma.

El joven trabajador de montaña dijo, además: "Si alguien vio algo o la sustrajo le pedimos de corazón que la devuelva".

"Nos causó mucha tristeza que ocurran estas cosas en el pueblo y que haya personas que no respeten nada ni a nadie. Es la cuarta peregrinación que realizamos y este robo es indignante y difícil de digerir", finalizó.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Lo que el viento Toro dejo a su paso por Campo Quijano


En la madrugada de hoy, a partir de las 3 de la mañana aproximadamente, llego a Campo Quijano fuertes ráfagas del viento "Efecto Toro", y a su paso dejo muchos inconvenientes para los vecinos.

Postes vencidos y caídos; ramas caídas y árboles algunos vencidos y otro caído zona del cementerio; voladuras de chapas y hasta techos enteros en varios sectores. Cercas y paredes de materiales también cedieron ante el fuerte viento.

En Campo Quijano, este tipo de viento se hace sentir con mayor fuerza cuando baja por la Quebrada del Toro y, antes que nadie, lo sienten en el Valle de Lerma.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Invitación para la Fiesta Patronal en Potrero del Chañi

La comunidad del paraje Potrero de Chañi, se complace en invitarlos, a la fiesta patronal en honor a los santos patronos del lugar, EL SEÑOR Y VIRGEN DEL MILAGRO. Dicha festividad  se realizara el día 07 de septiembre del corriente año. 

A continuación se detalla el cronograma de actividades :

  • Hs. 07:00 Salva de bombas
  • Hs. 09:00 Chocolate comunitario
  • Hs. 10:00 Confesiones
  • Hs. 11:00 Misa y comunión. 
  • Hs. 12:00 Procesión en honor al señor y virgen del Milagro. 
  • Hs. 13:00 Almuerzo comunitario. 
  • Hs. 15:00 Campeonato de fútbol

A si mismo esperamos que las actividades programadas para este evento, tan especial para nosotros resulte de vuestro agrado y estamos seguros que se lograra con la presencia de cada uno de ustedes. Por lo tanto, reiteramos la invitación para acompañarnos en ese día y disfrutar de esta fiesta patronal que es organizada con mucho cariño por los vecinos del lugar.

El campeón operador de maquinas viales es de Campo Quijano

Víctor Burgos irá a EEUU en octubre porque se medirá con los mejores del mundo.

El pasado 22 de agosto la competencia clasificatoria en Argentina para el Desafío Mundial de Operadores 2019 fue ganada por Víctor Adrián Burgos, de Campo Quijano, quien ahora viajará a participar en la gran semifinal americana en EEUU a finales de octubre del 2019. Entre 300 inscriptos, solo accedieron a esta final nacional 20 maquinistas de todo el país, y de diferentes ámbitos laborales. Desde la minería, a la industria o el campo.

Burgos, de 33 años, con amplia experiencia en maquinaria vial en empresas que operan en la zona de la Puna salteña, llegó a la instancia nacional en Rosario, provincia de Santa Fe, donde una conocida marca internacional organizó el evento.

La competencia tuvo pruebas de versatibilidad, precisión, carga, acarreo y zanjeo. Todo este abanico de tareas los realizó Burgos ante la atenta mirada de un exigente jurado de la firma multinacional.

La prueba duró alrededor de 12 horas, tiempo en el que debieron demostrar habilidadad y destreza en la operación de máquinas viales. Víctor sumó puntos y observaciones a su favor, lo que se tradujo en tener el mejor puntaje al final.

"Hace más de diez años comencé a operar maquinas viales. Mi primera máquina fue un autoelevador. Luego pasé a excavadoras, pala cargadora y retropala. Algunas eran pequeñas otras medianas, y hasta que subí a una CAT de 45 toneladas de peso. Esta habilidad se forma del día a día arriba de la máquina", contó Víctor.

Para poder viajar a Estados Unidos debe tramitar pasaporte y visa. Algo que no es fácil por estos días. "La visa es costosa y complicada. La empresa que organizó el evento me da los pasajes. Necesito ayuda en otras cosas, sobre todo en el trámite de la visa", dijo.

Al salir de secundario quería ser mecánico de equipos pesados. Así fue como aprendió por medio de su padre a manejar una excavadora de 20 toneladas, con oruga.

"En la Puna hice mis primeras armas en manejar este tipo de equipos pesados". En medio del frío supo cómo mejorar su destreza en el manejo de grandes moles de hierro. Esta experiencia la volcó en esta competencia nacional.

Debió realizar pruebas de habilidad, destreza, rendimiento, y seguridad. Esas demostraciones tenían que ver, por ejemplo, con manipular una pelota de tenis con la pala entre varios conos en una pista ideada para la ocasión. También tuvo que hacer goles, pero con el brazo de una de estas máquinas. Usando una pelota de fútbol debió introducirla a un pequeño arco. "En estos movimientos debíamos coordinar manejo y habilidad en simultáneo", dijo.

Ahora se viene el "El Desafío Mundial de Operadores de Caterpillar", en Clayton, Carolina del Norte, el 31 de octubre.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Está en la etapa final la construcción del puesto sanitario de paraje El Gólgota

El ministro Jorge Klix supervisó el avance de las obras que se realizan en el marco del Plan Bicentenario. El espacio tendrá 174 m2 y abarca sala de espera, enfermería, sanitarios y sector para vivienda.

El ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Jorge Klix, supervisó el avance de obras de la construcción del puesto sanitario en paraje El Gólgota, municipio de Campo Quijano. Las tareas se realizan en el marco del Plan Bicentenario, representan una inversión aproximada a los $6 millones y se encuentran en la etapa final. 

Es espacio se localiza en el predio de la escuela Nº4990 – Estación Ingeniero Maury y contará con una superficie cubierta de 174 metros cuadrados, un sector para vivienda de enfermero/a y otro para sector para el puesto sanitario con áreas de acceso, sala de espera, enfermería y sala de observación, con baño, salón de usos múltiples, grupos sanitarios y depósito.

viernes, 30 de agosto de 2019

Se volvió a licitar la construcción del colegio Gesta Güemesiana de la Silleta

Después de que en el mes de mayo, se dieron a conocer noticias de que el colegio Gesta Güemesiana de la localidad de La Silleta, no se construiría, ahora finalmente se volvió a licitar la construcción del mismo, el sueño de los alumnos de esa institución de poder contar con edificio propio parece mas cercano. 

En la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (UCEPE), dependiente de la Secretaria de Obras Publicas, se realizó la apertura de los sobres de la licitación para la edificación del colegio.

En total fueron 10 las empresas que presentaron sus propuestas para levantar el establecimiento, por un monto de 36 millones de pesos, y por el plazo de 360 días. El edificio tendrá una superficie de 1.141 m2 y contará con cinco aulas, grupos sanitarios, área de gobierno, biblioteca, taller multipropósito y SUM, entre otros espacios.

Hoy el secundario cuenta con una matricula de más de 500 estudiantes, no solo asisten chicos de la propia localidad de la Silleta, sino que también hay muchos de contexto rural, de zonas y finca aledañas como El Encon Grande, Encon Chico, Villa María y la Merced Chica, también hay alumnos de Campo Quijano y de San Luis (Capital).

lunes, 26 de agosto de 2019

Habitantes de nuestros cerros: Doña Teodosia Viveros

De ochenta años, vive en la Quebrada del Toro donde todavía trabaja para cuidar a los animales que le dan el sustento de carne y leche a 3.900 metros sobre el nivel del mar. Integrantes de la fundación Alfarcito la visitaron. 

Amante de los pobladores de la Quebrada del Toro, el recordado padre Sigfrido Maximiliano Moroder, más conocido como el padre “Chifri”, acostumbraba a visitarlos sin importar cuán aislados estuviesen en algún punto del imponente paisaje salteño. En su misión pastoral trabajaba incansablemente para ellos, trabajo que luego siguió la "Fundación Alfarcito". 

Y en esa misión de velar por cada poblador de la Quebrada, estos días integrantes de la fundación visitaron a doña Teodosia Viveros, una mujer de ochenta años del paraje El Palomar. Valiosa mujer de los cerros salteños, Teodosia todavía trabaja diariamente para cuidar de sus animales sin importar las inclemencias del duro clima que hay a 3.900 metros de altura sobre el nivel del mar. 

Según contaron desde la Fundación, Teodosia es viuda de don Eleuterio Lamas, quien falleció hace ya bastantes años. Vive junto a uno de sus hijos en una casita de adobe y paja. Cuida algunos animales que le dan el sustento de carne y leche.

Cuando fueron a verla, la encontraron trabajando, llevando bidones de agua de un arroyito que pese a ser las 11 de la mañana y a los rayos del sol estaba cubierto de hielo. La ayudaron entonces con los bidones y las botellas con agua, la que usa para cocinar y beber.

Charlando les contó historias del lugar, recordó a su marido y al padre Chifri a quien lo recordaba como un ángel enviado por el Señor, hizo grandes obras por las familias de los valles y quebradas.

Le entregaron algunas donaciones y despidieron con la promesa de volver pronto, ella agradeció la visita y les regaló unas coplas de alabanza a Dios.

jueves, 15 de agosto de 2019

Programa completo de los Peregrinos de la Quebrada del Toro 2019

Los salteños ya viven los tiempos del Milagro, y las peregrinaciones de todas partes de la provincia, comienzan los preparativos para caminar hacia la catedral, las comunidades de la Quebrada del Toro ya tienen su programa completo para una nueva peregrinación de fe.

Esta es la novena peregrinación como Quebrada del Toro únicamente, en esta edición como en la anterior, parten de dos puntos diferentes, una desde El Palomar y avanza por Las Cuevas y Santa Rosa de Tastil hasta Alfarcito y la otra que parte del Toro y continua por Potrero del Chañi, San Bernardo de las Zorras y el encuentro es en el Alfarcito.

Este es el Programa Completo de la 9na Peregrinación Quebrada del Toro

Día Martes 10 de septiembre
Peregrinación de El Palomar: Salida a las 0400 hs desde Capilla de Guadalupe
07:00 hs. Desayuno en Punta de Agua.
11:00 hs. Almuerzo en La Aguada.
15:00 hs. Merienda en Puesto Chico.
18:00 hs. Descanso en la bajada de Cachiñal (Flia. Taritolay).

Peregrinación de Finca el Toro: 05:30 hs salida de Capilla San Isidro Labrador. El Toro
08:00 hs. Desayuno en las lagunas.
13:00 hs. Almuerzo en Quebrada Seca.
Encuentro con Peregrinos de Potrero del Chañi
16:00 hs. Merienda y descanso en Ojo del Agua
18:00 hs. Descanso vespertino en el Tambo

Día Miércoles 11 de septiembre
Desde de la Bajada de Cachiñal
07:00 hs. Salida
09:00 hs. Desayuno en las Cuevas
12:00 hs. Encuentro con los peregrinos de Santa Rosa de Tastil
13:30 hs. Almuerzo
15:00 hs. Salida de Peregrinos de la Capilla Santa Rosa de Lima
17:00 hs. El Alfarcito encuentro con todos los pregrinos

Desde del Tambo
07:00 hs. Desayuno en el Tambo
08:00 hs. Salida desde capilla Sta Teresita Peregrinos de El Rosal.
09:30 hs. Encuentro con peregrinos de el Rosal en Puerta del Rosal.
12:00 hs. Almuerzo en San Bernardo de las Zorras
15:00 hs. Descanso y merienda en Tacuara.
17:00 hs El Alfarcito encuentro de todos los peregrinos de los parajes

Día Jueves 12 de septiembre
03:00 hs. Salida de Alfarcito.
07:00 hs. Desayuno en Gobernador Solé.
10:00 hs. Descanso en Lampasar.
13:00 hs. Misa y almuerzo en Ing Maury.
16:30 hs. Merienda en Incamayo
18:00 hs. Cena y descanso en Chorrillos

Día Viernes 13 de septiembre
04:00 hs. Salida de Chorrillos.
08:00 hs. Desayuno encuentros con peregrinos del Mollar.
10:00 hs. Salida del Mollar.
12:00 hs. Almuerzo camping de Campo Quijano y encuentro con peregrinos del lugar y de Rosario de Lerma
15:00 hs. Salida de Campo Quijano hacia la Silleta.
17:30 hs. Misa, cena y descanso en  La Silleta.

Día Sábado 14 de septiembre
03:00 hs. Salida de La Silleta junto a peregrinos  Villa Lola, El Encón, La Merced, San Luis, Villa Rebeca, Aeropuerto y Villa Violeta.
07:00 hs. Desayuno, misa y encuentro con peregrinos en la capilla de Villa Esmeralda.
12:00 hs. Descanso almuerzo en la Sociedad Rural Salteña.
13:30 hs. Encuentro con peregrinos de Cerro Negro el Tirao, El Manzano, El Cruce y Finca Corralito. Partida a la Catedral.
14:00 hs. Llegada a la entrada de la Catedral de Salta.
15:00 hs. Partida al alojamiento

Día Domingo 15 de septiembre
12:00 hs. Ultimo encuentro y  partida a la Catedral para la procesión y renovación del pacto de fidelidad a los Santos Patronos Tutelares de Salta.

Mayor información: (0387) 154740761 – (0387) 154817819 – (0387) 155059655 – (0387) 155213850
Reyes de España 47 – Bº San Silvestre Sra Carmen Lamas

martes, 13 de agosto de 2019

Más de 200 familias beneficiadas con la ampliación de la red eléctrica

La inversión ronda los 8 millones de pesos para brindar servicios a barrio El Canal y el Encón Chico.

Con una inversión de 8 millones de pesos, se amplió la red de energía eléctrica en La Silleta. La obra apuntó a proveer del servicio a más de 200 familias de los barrios El Canal y el Encón Chico. Se trata de un proyecto gestionado por el municipio de Campo Quijano y que se ejecutó a través del Ente Regulador y EDESA. “En primera instancia la obra beneficia no solo al barrio, sino que en un futuro el transformador podrá abastecer toda una zona en constante crecimiento”, explicó el intendente Manuel Cornejo.

El jefe comunal agregó: “Son servicios fundamentales para estos barrios. Esto nos permite llegar con soluciones concretas y mejorar la calidad de vida de los vecinos, que nos habían planteado la problemática del lugar”. 

viernes, 9 de agosto de 2019

Todas las dependencias policiales emitirán justificación por no emisión de voto

El servicio es para todas las personas de entre 18 y 70 años que figuran en el padrón electoral y no puedan emitir el voto por distintas razones. Los certificados de justificación se emitirán el domingo 11 de agosto de 7 a 18 horas en toda la provincia.

En Ministerio de Seguridad de Salta informa que todas las dependencias policiales de la provincia estarán habilitadas para la  emisión del certificado justificación de la no emisión de voto. Además se reforzará el servicio con la apertura de oficinas extra en Mitre 23, División de Policía Turística y en las cinco oficinas habilitadas en  Santiago del Estero al 700, donde funciona el servicio de atención al público de la Policía de Salta. El trámite se podrá ralizar de 7 a 18 horas con el Documento Nacional de Identidad,

Este servicio especial del domingo 11 de agosto se realizará en el marco de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se llevarán a cabo en el país, donde todas las personas de entre 18 y 70 años registradas en el padrón electoral deberán asistir a las urnas. Quienes estén impedidos de hacerlo deben solicitar un certificado de “justificación de la no emisión de voto”.

Si el motivo es la distancia de más de 500 kilómetros del lugar de votación, el votante deberá concurrir personalmente a la dependencia policial más cercana  y solicitar un certificado que acredite la distancia del domicilio que figura en su DNI. A partir de este domingo, tendrán  60 días para concurrir a la Secretaría Electoral con ese certificado, para la correspondiente justificación.

El Registro Civil de Campo Quijano atenderá este fin de semana para entrega de DNI

Este sábado y domingo el Registro Civil dispuso un horario especial de atención unicamente para la entrega de DNI.

Las oficinas de la Dirección del Registro Civil que tienen DNI en guarda atenderán este fin de semana en Capital e interior. Los ciudadanos podrán retirar su identificación el sábado de 8 a 12 y el domingo de 8 a 12 y de 14 a 18, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Gobierno, a excepción del centro de documentación rápida del Híper Libertad que funcionará de 10 a 15 ambos días.

Autoridades del Registro Civil aclararon que la atención de este fin de semana estará destinada únicamente a la entrega de DNI, por lo que no se realizará ningún otro trámite.

Todas aquellas personas que hicieron el tramite del nuevo DNI en la oficina de Campo Quijano y que no les llego a domicilio pasen a verificar si el mismo se encuentra en el listado. Para los ciudadanos que hicieron en otras oficinas, por ejemplo en Libertad y nos les llego a su domicilio deben ir a retirar en las oficinas donde tramitaron el documento. 

miércoles, 7 de agosto de 2019

Sportivo Social Quijano campeón de la Liga Salteña de Basquet

El Club Sportivo Social Quijano se consagro por primera vez, en su rica historia, Campeón de la Liga Salteña de Basquet, de la primera división masculino, la final la jugo contra el Club Independiente de la Ciudad de Salta, y se impuso por un margen de casi 30 puntos de diferencia.

Willy Álvarez presidente del Club, contó que es un “hecho histórico para Quijano y el Valle de Lerma”; ya que nunca antes se había logrado llegar a una instancia de ésta magnitud.

El titular de la institución también comento que "durante varios años se había trabajado muy bien en el club, en lo que respecta a la estructura del mismo y que este año se habían puesto como meta la parte deportiva, y que se vio coronada con esta histórico logro"

Emilio Stucky el mejor jugador del Campeón manifestó que esto es "un sueño salir campeón con el club, con el que jugas desde muy chico" también tuvo tiempo de destacar "el apoyo de la gente, agradecer a su familia, y que ayudo mucho tener la cancha en condiciones".

lunes, 5 de agosto de 2019

Accidente fatal sobre la Ruta 51 y cruce con la ruta Colón

La tragedia vial ocurrió, en la mañana de ayer, en el cruce de las rutas nacional 51 y provincial 24 a Colón, en jurisdicción de la localidad de La Silleta. Allí chocaron un automóvil Peugeot 208, conducido por un adulto de 44 años, domiciliado en la localidad de Campo Quijano y una moto de 150 cilindradas.

Debido al tremendo impacto murió el conductor del motovehículo, de 46 años, en tanto que su hijo de 12, que iba de acompañante sufrió lesiones de gravedad y hasta ayer permanecía internado con pronóstico reservado.

De acuerdo con las pruebas recolectadas por los peritos, aparentemente el siniestro ocurrió cuando el motociclista salió de la ruta 24 sin advertir el paso del auto. El hombre falleció prácticamente en el acto.