viernes, 15 de marzo de 2013

Próximos partidos del Campeonato de Fútbol de los Barrios


Segunda fecha del Campeonato del Campeonato de Futbol de los Barrios, denominado Francisco Demetrio “Paco” Colque. Horarios de los partidos  de la 2º Fecha, a partir de las 10:45, en las dos canchas de San Jorge.

Según la fuente Carucha si persisten las lluvias, le facha se suspenderá para el próximo sábado 23 de marzo. Yo por ahora pongo el que estaban programado y los partidos.

 Horarios para el día sábado 16 de Marzo.

Cancha 1  San Jorge (Morumbí)
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Arbitro
10:45
La Merced chica
Vs
La Juntada
12:10
Agrupación
Vs
Maracana
13:20
Club de Amigos
Vs
1º de mayo
14:30
La Silleta
Vs
Sol de los Andes
15:40
Cooperativa
Vs
9 de Julio
16:50
Olavarria
Vs
La Ferrey
18:00
21 de Noviembre
Vs
Ferro

Cancha 2  San Jorge (Maracaná)
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Arbitro
10:45
Gomeria Fernandez
Vs
San Roque
12:10
La 36
Vs
El Rejunte
13:20
El Portal
Vs
El Canal
14:30
Libertad
Vs
Nacional F.C.
15:40
Deportivo Despensa B
Vs
La 51 del Portal
16:50
24 de Septiembre
Vs
El Sol
18:00
La 27 de San Jorge
Vs.
El Pasaje

Partidos para el Domingo  de marzo

Cancha 1  San Jorge (Murumbí)
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Arbitro
13:45
Las Lomitas
Vs
FM Trueno
15:10
Atletico Palermo
Vs
La Unión
16:20
El Sol
Vs
El Pasaje
Pendiente
Cancha 2 San Jorge (Maracaná)
13:45
La 20 V
Vs
San Vicente
15:10
San Jorge
Vs
El Ciclón
16:20
Villarreal
Vs
La 14 de los pochoclos

Fuente: Carucha

jueves, 14 de marzo de 2013

El nuevo Papa es Argentino, Francisco


Una ola de emoción, sorpresa y entusiasmo recorrió ayer cada rincón de la Argentina cuando el humo blanco del Conclave anunció que el nuevo papa es el cardenal Jorge Bergoglio, un prelado de elevado perfil que mantuvo una mirada crítica sobre la situación social de la Argentina y que, por ese motivo, mantuvo distancia, que a veces rozó el enfrentamiento, con los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.

La presidenta, por la tarde, no ocultó su desconcierto ante la noticia y en un discurso improvisado, lo definió como “peronista” y le pidió que “interceda ante los poderosos”.

La euforia popular se alimenta de los sentimientos religiosos y el orgullo nacionalista de los argentinos, un país fuertemente católico, pero cuyo único santo es un monje hijo de españoles asesinado por los republicanos en España.

Francisco I, Jorge Mario Bergoglio, no solo es el primer argentino que llega a la máxima jerarquía de la Iglesia Católica, la más antigua de las instituciones del mundo, que congrega 1.200 millones de bautizados: es el primer papa no europeo desde el siglo VIII. El último había sido San Gregorio lll (731-741), proveniente de Siria.

De los 265 papas que lo precedieron, más de 200 fueron italianos. En 1978, la elección del polaco Karol Wojtyla rompió una tradición de más de dos siglos de pontífices cercanos a la curia romana. Bergoglio es, además, el primer jesuita que llega a la máxima dignidad católica. 

Desde hoy, los pasos que vaya dando Francisco I indicarán cuál es el verdadero significado de su elección. 

Su antecesor, Joseph Ratzinger, dejó la impronta de una Iglesia dispuesta a dar batalla contra el relativismo moral, recuperar la tradición de la cultura europea como horizonte de valores y trabajar prioritariamente por la unidad de los cristianos. Bergoglio es conservador, como lo fueron sus antecesores directos, pero su desempeño tiene un perfil “nacional y popular”, probablemente por su cercanía con algunas corrientes del peronismo.

En una época que archivó la Teología de la Liberación casi en los anaqueles de la literatura, Bergoglio alentó el movimiento de “curas villeros”, herederos de sacerdotes como Carlos Mugica, pero menos politizados y refractarios a los clishés progresistas de ciertos círculos intelectuales.

Es muy probable que el pontificado de Bergoglio se acerque al compromiso social de Juan XXIII y Paulo VI, y que recupere el espíritu desarrollista de la Populorum Progressio. Sin embargo, se descuenta que será teológicamente conservador, que su doctrina seguirá siendo severa en cuanto a la revolución sexual, pero probablemente con un sello humanista. 

Si su origen geográfico influye en su desempeño político, como ocurriera con Juan Pablo II, los países emergentes habrán logrado un aliado. Los populismos latinoamericanos, en cambio, un examinador muy severo.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Los nuevos padrones tendrán foto y troquel, las mismas fotos de los nuevos DNI


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó los detalles del formato que se usará este año en las elecciones legislativas.

Randazzo recibió a Infobae en su despacho de la Casa Rosada horas después de que la Cámara Nacional Electoral aprobara los padrones que propuso el ministerio que conduce. Con ese aval, el nuevo modelo, que será impreso por la Casa de la Moneda, será empleado por primera vez en las elecciones primarias de agosto, y luego en las generales de octubre.

Los cambios que se realizaron al padrón responden, en parte, a las modificaciones que se hicieron en el Código Electoral, y según el funcionario se complementan con el sistema empleado actualmente para los DNI. “Es un paso adelante, un padrón más seguro”, afirmó.

Las innovaciones 
El ministro explicó que los cambios dan más herramientas a las autoridades de mesa para hacer que el proceso sea más transparente. “Además de verificar la información y el DNI del elector, hay dos datos que le dan mayor seguridad: por un lado la foto, que es la misma que figura en su documento, y por el otro lado el hecho de que tenga que poner su firma en el padrón, cosa que hasta hoy no sucedía”, explicó.


Por otro lado, en lugar de recibir un sello al emitir el sufragio, a partir de ahora la constancia será un troquel, que el votante deberá conservar.

Ese troquel lleva un código de barras que permitirá a la justicia electoral, una vez finalizada la votación, escanear el padrón y confeccionar al instante un registro de no votantes que girará a los organismos que requieran esa información. El régimen de sanciones permanecerá inalterable. 

Una cuarta modificación es la incorporación de la figura de “desaparición forzosa” para el caso de aquellas personas que figuran en el padrón y fueron víctimas de la última dictadura militar.

Paso a paso
El nuevo modelo del padrón estará en poder únicamente de los presidentes de mesa; los fiscales seguirán utilizando los mismos que tenían hasta ahora, mientras que todavía no está definido si también serán esos los que estén pegados en las puertas de los centros de votación. 

En cuanto a las identificaciones habilitadas para el sufragio, se aceptarán las mismas que en las últimas elecciones, es decir la libreta tradicional, ya sea la de color verde o la celeste, y también el DNI tarjeta.

En las elecciones venideras, al presentarse en la mesa electoral sólo verán su fotografía en el padrón quienes tengan actualizado el DNI; no así el resto, ya que las imágenes disponibles surgen de la base de datos de quienes actualizaron ese documento

Luego de emitir el sufragio, el votante deberá plasmar su firma en el lugar que se asigna a ese efecto en el padrón. Cumplidos esos pasos, recibirá el comprobante de voto.

Publicidad
Los detalles del formato que debutará este año se darán a conocer en los próximos días en una campaña en medios de comunicación. Allí se brindará a la población una explicación de los cambios, y los electores podrán corroborar luego la información en los padrones provisorios.

Por lo pronto, no habrá modificaciones en las boletas. Se emplearán las mismas que se usaron en los últimos comicios, cuando se introdujo el uso del color como nuevo aspecto de distinción. De ese modo, tampoco habrá cambios en las urnas, aclaró Randazzo.

Jóvenes de 15 años podrán votar en las primarias si están enrolados antes del 30 de abril


Son aquellos que vayan a cumplir 16 antes de las elecciones del 27 de octubre, y que hayan actualizado su DNI antes del 30 de abril. El carácter del sufragio es optativo.

En diálogo con Infobae, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, indicó que los jóvenes que vayan a cumplir 16 años antes de las elecciones generales del 27 de octubre estarán habilitados para votar en las primarias abiertas obligatorias y simultáneas (PASO), previstas para el 11 de agosto.

Esa posibilidad sólo será posible si éstos actualizan su Documento Nacional de Identidad antes del 30 de abril, para lo cual deberán pedir turno en el Registro Civil con tiempo suficiente para realizar el trámite antes de ese límite. 

La disposición se enmarca en la nueva normativa electoral que habilita, de forma opcional, el voto de quienes tengan entre 16 y 18 años, y que comenzará a regir este año. 

Fuentes de esa cartera explicaron que una situación similar se dio en 2011, cuando los jóvenes que todavía no habían cumplido la mayoría de edad pudieron participar de las primarias si al momento de la elección general su edad era la necesaria.

En aquella oportunidad, esos nuevos votantes no debieron actualizar su DNI, debido a que ya lo habían hecho a los 16. En esta ocasión, el caso es distinto ya que la nueva identificación se renueva a los 14; de allí que deban actualizarlo. 

Es una buena oportunidad para recordar que ahora los jóvenes tienen que enrolarse a los 14 años, y en Campo Quijano el Registro Civil posee la oficina digital de Documentación Rápida para todos los tramites de documentación.

lunes, 11 de marzo de 2013

Se cumplen 3 años de la muerte del camionero sepultado por el alud


UN JUEZ CONSIDERÓ EN 2011 QUE SERÍA UNA “PROFANACIÓN” DESENTERRARLO

El conductor murió cuando transportaba minerales y su viuda reclama porque nunca encontraron los restos.

Esta semana se cumplirán tres años desde que un camionero que transportaba minerales murió sepultado por un derrumbe en la ruta 51. Su viuda, Beatriz Rocha, reclamó porque nunca se hallaron sus restos y pidió que no se olvide el caso.

Carlos Medina perdió la vida el 12 de marzo de 2010 cerca de El Alisal, en Campo Quijano. Conducía un vehículo que traía una carga de litio desde la Puna cuando un desmoronamiento del cerro lo tapó.

Testigos vieron cuando la tierra cayó encima del camión y Beatriz Rocha reclama porque se abandonó la búsqueda sin encontrar el cuerpo.

La mujer planteó su reclamo ante la Justicia. “No tengo adónde llevarle una flor. Lo hubieran podido sacar si hacían los esfuerzos necesarios”, dijo la viuda a El Tribuno.

El Poder Judicial rechazó en 2011 un pedido de retomar la búsqueda de los restos. Uno de los jueces que tomó esta decisión, Alvaro Figueroa, consideró que sería una “profanación” desenterrar el cadáver para volver a enterrarlo. “A raíz del alud, el cerro se convirtió en su tumba y, autorizar la remoción de tierra hasta eventualmente dar con lo que quede del cuerpo, implicaría una profanación que no estoy dispuesto a avalar”, señaló el juez Figueroa, de la Cámara de Apelaciones del Trabajo.

Sin embargo, la defensa de Beatriz Rocha apeló e insiste con demandar el rastreo, que se suspendió unos 10 días después de la avalancha.

Rocha también intenta que la Justicia le conceda una indemnización por la tragedia que sufrió y, a tres años del siniestro, pidió que las autoridades no olviden el caso.

La mujer sostiene que se conocía el riesgo que implicaba circular por el lugar porque habían existido desmoronamientos previos. También considera que se podría haber evitado la muerte del camionero si suspendían el tránsito en la zona.

El alud se produjo poco después del temblor del 27 de febrero de 2010. El movimiento telúrico tuvo reiteradas réplicas en la zona y podría haber sido uno de los factores que contribuyó con el alud.

Santa Rosa de Tastil revaloriza su producción con la Fiesta Provincial del Haba


Más de 250 personas arribaron al pueblo para disfrutar de una jornada diferente. Hubo shows y venta de platos regionales.

Con gran éxito se desarrolló el fin de semana la VI Fiesta Provincial de la Haba en la localidad de Santa Rosa de Tastil, a 90 kilómetros de la ciudad de Salta.

Más de 250 personas de distintas localidades asistieron al encuentro, para disfrutar de las fondas de comidas regionales, ferias de artesanías y un más que variado espectáculo.

Sucede que a mediados de marzo en la parte alta de la Quebrada del Toro se realizan ya las últimas cosechas de una de las legumbres que identifican a Tastil en el mundo: las habas.

Los puestos de venta de maíz capia, papas del cerro, habas, quesos, hierbas aromáticas y asado de cabrito hicieron de Tastil un gran bazar andino hasta pasado el mediodía.

Luego comenzaron los concursos de copleros y de comedores de choclos y habas. También se recordó al querido padre Chifri por medio de una oración, que estuvo a cargo de Policarpio Barboza.

Luego del espectáculo y del almuerzo, la jornada siguió con la doma de novillo y de burro.

La fiesta concluyó con un baile popular ya entrada la fría noche.

“Las habas constituyen un elemento importante dentro de la economía de las familias de Santa Rosa de Tastil, San Bernardo de las Zorras, Capillas y Las Cuevas”, señaló Orlando Soriano, delegado suplente de la Comisión de Turismo y Artesanos de Tastil, organizadora del evento.

“Con esta fiesta se busca generar un espacio de socialización para los campesinos y que, además, sirva para difundir las bondades de este cultivo entre los visitantes”, destacó Soriano.
En este sentido, agregó que el público que participa de esta fiesta es muy variado: desde turistas europeos a productores de Pozo Bravo o Capillas, que caminan entre 4 y 8 horas para poder llegar a Santa Rosa.

Un cultivo muy nutritivo
Ideal para guisos, cazuelas, ensaladas y sopas, las habas se destacan por su alto valor nutritivo y, en el caso de la Quebrada, por ser un cultivo libre del empleo de agroquímicos, regado con agua pura de deshielo.

“Se trata de una leguminosa, por lo que tiene mayor cantidad de proteínas -fundamentales para el crecimiento y para el desarrollo del sistema nervioso- que otros alimentos. Se puede consumir fresca o seca. En este último caso, los macronutrientes se concentran mucho más”, señaló la nutricionista Marta Jiménez, quien además es investigadora en la Universidad Nacional de Salta.

viernes, 8 de marzo de 2013

Feliz Día de la Mujer



El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. 

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Feliz día de la mujer! Gracias por ser la inspiración, la vida, el mar; gracias por serlo todo: madre, amiga, novia, esposa!

Las mujeres son los únicos seres capaces de pensar con el corazón, actuar por la emoción y vencer por el amor.¡Feliz Día de la Mujer!

Comienza el Campeonato de Fútbol de los Barrios este sábado, horarios de partidos


Sábado 09 de Marzo,  comienza el Campeonato de Fútbol de los Barrios en Campo Quijano torneo inicial año 2013 denominado Francisco Demetrio “Paco” Colque. Horarios de los partidos  de la 1º Fecha, a partir de las 10:45, en las dos canchas de San Jorge.

Y vuelve a rodar la pelota para toda la changada de Quijano, la Silleta y zonas aledañas del extenso municipio, ahora se jugara los días Sábado y algunos partidos pasaran al día Domingo por contar con solo 2 canchas.

 Horarios para el día sábado 09 de Marzo.

Cancha 1  San Jorge
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Arbitro
10:45
Las Lomitas
Vs
Dep. Despensa Bacty
12:10
La 14
Vs
El Rejunte
13:20
Gomería Fernandez
Vs
La 20 V
14:30
San Vicente
Vs
San Roque
15:40
La Unión
Vs
El Canal
16:50
El Portal
Vs
Atletico Palermo
18:00
Nacional F.C.
Vs
La 36

Cancha 2  San Jorge
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Arbitro
10:45
Maracana
Vs
Olavarria
12:10
1º de Mayo
Vs
Belgrano F.C.
13:20
El Ciclón
Vs
21 de Noviembre
14:30
Sol de los Andes
Vs
Club de Amigos
15:40
La Juntada
Vs
Cooperativa
16:50
9 de Julio
Vs
La Merced Chica
18:00
La Ferrey
Vs.
Agrupación

Partidos para el Domingo 10 de marzo

Cancha 2  San Jorge
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Arbitro
12:45
La 27 de San Jorge
Vs
24 de Septiembre
14:10
La 51 de Portal
Vs
FM Trueno
15:20
Villareal
Vs
Libertad
16:30
Ferro
Vs
San Jorge
17:40
El Sol
Vs
El Pasaje

Fuente: Carucha

miércoles, 6 de marzo de 2013

Continúan las inscripciones para la tecnicatura superior en Soporte y Mantenimiento Informático


El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informó que continúan abiertas las inscripciones para la carrera de nivel superior no universitario en Soporte y Mantenimiento Informático.

La tecnicatura se dicta en la extensión del Instituto de Educación Superior N° 6.001 “General Manuel Belgrano”, Las Chirimoyas s/n° de barrio Jesús María y tiene una duración de 3 años.

Se trata de la primera carrera de nivel superior establecida en la zona oeste de la ciudad, y cubre una gran demanda de jóvenes y adultos que desean capacitarse en implementación, reparación y mantenimiento de infraestructuras informáticas, redes, comunicaciones y aplicación de sistemas operativos.

Los interesados en estudiar la carrera podrán dirigirse personalmente a la extensión del establecimiento que funciona en barrio Jesús María, o comunicarse telefónicamente al 0387-15531272, de 19 a 22.

martes, 5 de marzo de 2013

Gran interés por la carrera de Minería en Campo Quijano

Se inscribieron más de 250 personas, muchas de Capital, Güemes y del Valle de Lerma. Las clases comienzan el lunes 18.

La apertura por primera vez en Salta de la carrera de Minería generó una enorme expectativa en la provincia. Más de 250 personas se inscribieron, muchas provenientes de capital, General Gemes y Rosario de Lerma.

Las clases de la Tecnicatura Superior en Minería comenzarán el lunes próximo. La carrera se dictará en Campo Quijano, en el viejo edificio que pertenecía a la escuela técnica Ingeniero Maury.

“Nos sorprendió la cantidad de alumnos provenientes de varios puntos de la provincia. También las edades: no hay solo jóvenes, sino muchos adultos y, además, muchas mujeres”, señaló Roberto Breslin, supervisor de núcleo del Ministerio de Educación y encargado del diseño de la currícula.

Actualmente se desarrolla la última semana del curso de nivelación, en el que se capacita a los interesados en Producción y Comprensión de Textos, Matemática, Física y Química.

Las clases comenzarán el 18 de marzo, en el horario de 14 a 18.30. La carrera durará tres años y cuenta con 32 materias.

“Aún no sabemos cuántos serán los ingresantes, luego de rendir el examen, pero se están adecuando las instalaciones para albergar a la mayor cantidad posible de alumnos”, adelantó Breslin.

La carrera depende del Instituto Superior de Formación Docente 6028, de San Antonio de los Cobres.

Sin mandos medios
La apertura de la carrera posibilitará la capacitación de mano de obra local para satisfacer una demanda laboral insatisfecha en la provincia.

Desde las mineras señalan la falta de profesionales para ocupar puestos de supervisión de minas, es decir, de mandos medios.

Ante ello, se ven obligados a emplear a profesionales de otras provincias o de áreas no específicas, como Geología o Ingeniería.

El perfil de los egresados de la carrera apuntará a cubrir dichos cargos, que exceden al trabajo de un operario común. “Hay 5 mil puestos que no se ocupan con mano de obra especializada en supervisión de minas”, señaló Breslin.

lunes, 4 de marzo de 2013

6º Fiesta Provincial del Haba en Santa Rosa de Tastil

El Sábado 9 en el Paraje de la Quebrada del Toro, Santa Rosa de Tastil, de desarrollara la 6º Fiesta Provincial del Haba, fiesta auspiciada por la Municipalidad de Campo Quijano y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta.

Programa de actividades:

  • 10:30 Acto de Apertura
  • 10:45 Feria de productos artesanales y agropecuarios
  • 11:00 Concurso de copleros
  • 12:00 Degustación y competencia del mote de haba - Espectáculo Folclórico - Venta de comidas regionales.
  • 14:30 Ofrenda a la Madre Tierra
  • 15:00 Doma de Burros y Novillos - Degustación de yerbiau
  • 17:30 Tradicional mate cocido con zuyco y vaca
  • 18:00 Espectáculo folclórico con la actuación de Ecos del Tiempo
  • 20:00 Gran baile popular.

Capacitan en Producción más Limpia al Sector avícola de Campo Quijano


La charla se desarrolló a pedido de los concejales y propietarios de emprendimientos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de la actividad en ese municipio.

La capacitación fue coordinada por la jefa de Producción Más Limpia, Constanza Pelleschi, y su equipo. En un primer momento, realizaron una presentación de sensibilización relacionada con la aplicación de herramientas de Producción más Limpia, con ejemplos específicos para ser aplicados en emprendimientos avícolas.

Luego se presentaron las ventajas de los aportes no reembolsables que entrega el Banco Interamericano de Desarrollo, a través la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, con el programa PPLyCE, Proyectos de Producción Limpia y Competitividad Empresarial. Este programa tiene el objetivo de financiar la aplicación de medidas de producción limpia en PYMES locales.

Asistieron a la reunión representantes de aproximadamente 14 granjas de producción avícola, muchos de los cuales se encuentran agrupados en una cooperativa de productores avícolas, quienes realizarán las gestiones necesarias para conformar un grupo de entre 10 a 20 empresas del sector, para presentar “Proyectos de Producción Limpia y competitividad Empresarial” y mejorar sus procesos productivos.

Se recuerda que en 2013 la Secretaría de Ambiente de la Provincia abrió nuevamente la convocatoria a empresas para participar en el Programa de Producción Más Limpia y Competitividad Empresarial (PPLyCE), proyecto BID 1865- AR.

Más información en el Programa Producción Más Limpia, de 8 a 14, Santiago del Estero 2245, 2° Bloque, Primer Piso. Teléfono: 0387 - 4218617, interno nº 33. Correo electrónico: produccionlimpia@salta.gov.ar.