viernes, 17 de abril de 2015

Terminó el escrutinio definitivo de votos sin cambios

En ninguna de las urnas abiertas se pudo encontrar una diferencia respecto de los certificados de escrutinio. Hubo apertura de aquellas urnas donde se plantearon cuestionamientos, sin novedades.

En la sede del Tribunal Electoral de la Provincia finalizaron esta noche las labores de recuento definitivo de los votos emitidos en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se celebraron el domingo último.

El presidente del Tribunal, el juez de la Corte de Justicia Guillermo Posadas preguntó en la audiencia de cierre a los apoderados presentes si es que tenían observaciones o planteos que formular respecto de las operaciones de recuento marco que los representantes partidarios aprovecharon para resaltar la labor del Tribunal.

Los apoderados destacaron la amplitud del criterio adoptado por el Tribunal Electoral de permitir la apertura de todas aquellas urnas respecto de las que se plantearon cuestionamientos. Cabe puntualizar que en ninguna de las urnas abiertas se pudo encontrar una diferencia respecto de los certificados de escrutinio.

Se planteó sí durante la audiencia la posibilidad de recurrir a un sorteo para dirimir la ubicación entre dos listas del Partido de la Victoria en Colonia Santa Rosa ya que ambas obtuvieron la misma cantidad de sufragios.

Como se sabe, el recuento definitivo comenzó el martes último previo sorteo público de las urnas en las que se efectuaron las operaciones de conteo manual establecidas para auditar el voto electrónico.

De dichas operaciones no surgieron diferencias por lo que se validó el acto electoral.

El domingo pasado se votó en 2862 mesas.

Los resultados del escrutinio definitivo podrán consultarse desde el sitio web del Tribunal Electoral: www.electoralsalta.gov.ar.

jueves, 16 de abril de 2015

La Municipalidad de Campo Quijano junto a provincia acondicionaran la escuela de Alfarcito

El Intendente de Campo Quijano Dr. Manuel Cornejo suscribió un convenio con el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, para el mejoramiento del establecimientos educativo de el Alfarcito.

En Alfarcito la obra que se realizará es la reposición del sistema de desagües cloacales y obras de protección hidráulica en la escuela Coronel Juan Antonio Rojas de dicho paraje, con un monto de más de $387.000.

En la firma del convenio también participó la coordinadora de infraestructura edilicia del Ministerio de Educación, Carolina Martínez.

Murio el joven policía que tuve un accidente vial ayer en la zona de San Luis

En horas de la tarde de ayer en inmediaciones de la localidad de San Luis se produjo la colisión entre un camión y una motocicleta, el conductor de esta última fue derivado en código rojo al Hospital San Bernardo.

El hecho se produjo a las 16:48 horas cuando el Sistema de Emergencias 911 recepcionó un llamado alertando sobre un siniestro vial ocurrido sobre ruta N° 51 a la altura del km. 4 ½ donde por causas que se tratan de establecer colisionaron una motocicleta Yamaha FZ de 175 c.c. y un camión marca Mercedes Benz con acoplado.

En razón del hecho se desplazó personal policial perteneciente a la SubCria. San Luis como así ambulancia del Samec quien traslado al damnificado al Hospital San Bernardo en estado critico.

El conductor de la moto era un joven policía de apellido Godoy, que reviste en la vial, vive en Villa Lola y a esa hora se dirigía a su puesto de trabajo. Lamentablemente el joven falleció en el día de la fecha.

Confirman a Salta en el recorrido del Dakar 2016

Etienne Lavigne, director de la carrera, anunció oficialmente en París la ruta. Nuevamente habrá un día de descanso en Salta, el 10 de enero, para seguir luego rumbo a Rosario, donde terminará el 16.

Hoy se dio a conocer el primer mapa oficial del Dakar 2016. Etienne Lavigne, director del Dakar presentó el recorrido en el Pavillion Wagram en París.

La carrera partirá desde Lima (Perú), el día 3 de enero, pasará por Bolivia y terminará en la ciudad de Rosario (Argentina), el día 16 de enero con la etapa de descanso en Salta. Mendoza nuevamente queda afuera de la competencia. 

El Dakar de 2016 será el primero de los de América Latina que no pase por Chile. Los desastres naturales que ha vivido el país en los últimos meses apearon al país del rally el año próximo, pese a que la organización del mismo había previsto un recorrido que englobara los cuatro países sudamericanos que ya lo han acogido.

En pocos meses, los organizadores rectificaron el trazado para sacar al desierto de Atacama "sin perder toda la originalidad y especificidad que debe tener el Dakar", indicó a Efe el director de la prueba, Etienne Lavigne. Así, el rally será "un tríptico de todas las dificultades que debe tener la carrera de resistencia más importante del mundo", agregó.

La carrera comenzará en Perú con un desierto que los habituales del Dakar ya descubrieron en 2012 y 2013 y en Lima, que fue punto de llegada en la primera de esas ediciones. "Será la parte de desierto, de arena, de dunas, de navegación", explicó Lavigne, que recordó que Perú representa para los participantes "lo más parecido que hay al desierto sahariano" que los eventos geopolíticos obligaron a abandonar en 2008, lo que llevó al rally hasta el continente americano.

Los organizadores destacaron que en el estrecho desierto peruano, muy pegado al Pacífico, fue escenario de una gran acogida popular. "Dicen allí que nunca había habido tanta gente en la calle desde la visita del papa Juan Pablo II", recuerda Lavigne.

De forma abrupta, la caravana dakariana ascenderá hacia el altiplano boliviano, segunda etapa del tríptico, "un cambio de superficie muy importante, pero sobre todo un cambio de clima, con condiciones muy duras", según Lavigne. El invierno boliviano, a más de 3.500 metros de altura, las pistas duras de la zona tomarán el relevo para "obligar a los participantes a afrontar una de las características del rally, la resistencia".

El hombre y la máquina estarán sometidos a la dureza del ambiente y a las pistas del salar de Uyuni. Bolivia, que ha acogido el rally en las dos últimas ediciones de forma parcial, lo tendrá en sus tierras por vez primera de forma completa. En 2014 el rally acogió solo a las motos. Al año siguiente se les unieron los coches y en la próxima edición se unirán también los camiones. "Hemos resuelto los problemas técnicos que nos impedían llevar todo el campamento", señaló Lavigne.

A diferencia de los últimos años, en los que el rally hizo una internada en Bolivia, en 2016 el país será atravesado por la caravana. Entrarán por el lago Titicaca para trazar una línea hacia el sur con dirección a Salta.

La ciudad septentrional argentina, escenario de las gestas de la independencia del general Belgrano, acogerá la jornada de reposo y marcará, en la falda andina, el inicio de la recta final del rally, que se desarrollará en las pistas argentinas y que estará marcada por el retorno al calor del verano meridional.

El desierto rocoso, la "ruta 40", perfilarán de forma definitiva los contornos de la general de una edición que terminará en Rosario, la ciudad de Lionel Messi y del "Ché" Guevara, que ya vivió en 2014 la salida de la edición y que volverá a ser un lugar clave del rally.

Argentina pasará a ser, tras el abandono forzado de Chile, el único país fiel a todos los Dakar americanos. Lavigne recordó que fue en ese país donde pusieron la mirada los organizadores cuando en 2008 la amenaza terrorista les obligó a suspender una edición que tenía previsto atravesar Mauritania para llegar a las costas del "Lago Rosa".

El director de la prueba lamentó la salida de Chile. "Lo sentimos tanto por el lado emotivo, puesto que hemos creado lazos muy firmes con los chilenos, como por el organizativo, porque hemos aprendido a trabajar con ellos, con quienes nos sentimos muy cómodos", dijo. Pero se mostró convencido de que el Dakar regresará a Chile "el año próximo", siempre que las desgracias dejen de azotar al país

miércoles, 15 de abril de 2015

Comenzó el conteo definitivo de las mesas de las elecciones

Ayer tuvo lugar la audiencia pública donde se hizo el sorteo del 5% de las mesas a auditar por municipio en la sede del Tribunal Electoral de la Provincia. En capital se auditarán 58 mesas.

Los datos que se reflejaron por medio del escrutinio provisorio difundido en el sitio oficial del Tribunal Electoral de la Provincia reflejaban cerca de un 97% de un total de 2.862 mesas en donde los salteños emitieron su voto.

De acuerdo a lo informado por Teresa Ovejero, secretaria del Tribunal Electoral de Salta, algunas de las mesas que no fueron tenidas en cuenta en el escrutinio provisorio enviaron los informes fuera de término, pero serán incluidas en el recuento definitivo.

El sorteo se hizo de acuerdo con la Ley de Normas de Control para el Voto con Boleta Electrónica Nº 7.730 que establece que antes de iniciar el escrutinio definitivo se realizarán las operaciones de revisión y confirmación de que el sistema informático utilizado ha funcionado correctamente.

El recuento que comenzó ayer permitirá saber de forma anticipada si es que tiene algún fundamento la denuncia presentada por el candidato a Gobernador Juan Carlos Romero, quien aseveró que las máquinas tenían cargados los resultados a favor de Juan Manuel Urtubey antes que inicien las votaciones.

sábado, 11 de abril de 2015

Este domingo se votará en 12 establecimientos educativos de Campo Quijano



En el marco de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollarán este domingo 12 de abril, unas 12 escuelas públicas de todo Campo Quijano estarán afectadas para la emisión de votos.

En estos establecimientos educativos se habilitarán un total de 39 mesas electorales que funcionarán en todos los casos con los dispositivos de voto electrónico. Los establecimientos educativos son la Escuela Mitre y el Colegio Jovanovics en Quijano,  la escuela Virrey Toledo en la Silleta, y las escuelas de los parajes de Potrero Uriburu, Camara, El Manzano, El Mollar, Gobernador Sola, Santa Rosa de Tastil, San Bernardo de las Zorras, Las Cuevas y El Toro.

Los responsables de cada establecimiento recibirán hoy las máquinas y todos los elementos requeridos para la elección. Son los directores quienes asumen el rol de responsables  institucionales, de acuerdo a la resolución electoral suscripta.

Cabe destacar que los directores fueron capacitados tanto por el Tribunal Electoral y el Ministerio de Educación para su desempeño en el proceso electoral.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se recordó además que las escuelas en las que haya votación, no se registrará actividad en la mañana del lunes, mientras que por la tarde las clases continuarán con el dictado normal.

viernes, 10 de abril de 2015

Nene de la Escuela de la Silleta de 6 años sufrió una terrible golpiza por parte de su madre

El pequeño le contó a su maestra de grado lo que le hizo su madre. Directivos de la escuela de La Silleta tomaron intervención. La mujer quedó excluida del hogar y el nene hospitalizado.

Ayer por la tarde, una maestra llamó al vice director del establecimiento educativo de la localidad de la Silleta y le informó que uno de sus alumnitos presentaba  signos de haber sido fuertemente golpeado.

El menor contó que su madre había intentado ahorcarlo con un cinto y que también le pegó en todo el cuerpo con este elemento. Inmediatamente fue trasladado al hospital de Campo Quijano, donde se le diagnosticó cuadro de violencia familiar, con lesiones en ambos muslos, en el tórax y en el cuello.

La fiscalía N°4, dispuso la exclusión de la causante del hogar y buscar un familiar materno o paterno que se haga cargo del resguardo de la víctima y su hermano.

El Registro Civil atenderá el fin de semana para entregar DNI

De esta manera se permitirá a quienes tengan el trámite finalizado retirar sus documentos. La atención será en la sede central y en las oficinas del interior provincial.

La Dirección General del Registro Civil informó que este fin de semana el organismo trabajará en su sede de Brown 160 para la entrega de DNI cuyo trámite ya fue finalizado y el ejemplar se encuentra en condiciones de ser retirado.

Así lo informó la titular del organismo, dependiente del Ministerio de Gobierno, Mónica Antacle, quien señaló que es “histórico que el Registro Civil habilite días y horarios especiales a fin de que los ciudadanos puedan retirar sus DNI”.

El sábado 11 se atenderá en la sede de calle Brown 160, en el horario de 9 a 14, mientras que  el domingo 12 la atención será desde las 8 hasta las 17, exclusivamente a los fines de retirar el DNI. La única excepción será el Centro de Documentación Rápida de Hiper Libertad, donde habitualmente se realiza trámites los fines de semana, mediante turnos otorgados por Internet.

También en las delegaciones del interior provincial, ubicadas en las cabeceras de departamento como en el caso de Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Metán, Cafayate y Joaquín V. González, se atenderá en idénticos días y horarios, al igual que en las 43 oficinas del interior provincial que ya cuentan con puestos digitales, donde tienen en guarda los ejemplares para ser retirados.

Las personas que hayan realizado el correspondiente trámite en el móvil de documentación rápida, que recorrió durante los primeros meses del año varias zonas de la ciudad, deberán acudir a la sede central del Registro Civil, Brown 160, para retirar su correspondiente DNI.

La funcionaria puntualizó que “en el último relevamiento que hemos hecho, tenemos prácticamente 6 mil documentos exclusivamente de Salta Capital sin ser retirados”.

Recordó que “el ciudadano debe presentarse con la constancia de trámite y procede a retirarlo”. Aclaró, en este sentido, que sólo el titular del trámite puede retirar el ejemplar con la constancia correspondiente. En el único caso que pueda retirar otra persona el DNI es en el caso de los hijos menores, donde se puede presentar el padre o la madre para retirar el documento.

La Oficina de Campo Quijano permanecerá abierto el sábado a la mañana y el domingo de 8 a 17. Solo para entrega de DNI.

jueves, 9 de abril de 2015

El Gobierno reforzó la seguridad en el municipio de Campo Quijano al recategorizar una dependencia policial

La subcomisaría de Campo Quijano recibió la categoría de Comisaría N°108, en un acto que encabezó esta tarde el gobernador Urtubey. En la oportunidad el mandatario hizo entrega de un móvil policial 0km y habilitó un puesto de vigilancia en la ruta N° 51, a la entrada del pueblo.

Desde el año 2008, el Gobierno de Salta, a través de su política de seguridad refuerza el sistema en cada rincón de la provincia. Esta tarde en la localidad de Campo Quijano recategorizó de subcomisaría a comisaría una dependencia policial para mejorar el servicio en el municipio.

En 1991 Campo Quijano tenía una población de 5 mil habitantes y actualmente son 20 mil; este crecimiento y desarrollo demográfico demanda servicios e infraestructura. De esta forma el Gobierno de la Provincia continúa reforzando con mayor cantidad de efectivos y equipamiento a la Policía de Salta, en pos de brindar un mejor servicio de seguridad al ciudadano.

El gobernador Juan Manuel Urtubey, que estuvo acompañado por el intendente municipal Manuel Cornejo, resaltó la presencia policial en el lugar, “desde el año 2008 Campo Quijano ha crecido de una manera notable en materia de seguridad y estoy convencido de que en los próximos años lo va seguir haciendo. Una sociedad más segura se hace con hombres y mujeres cabales que trabajan por nuestros hermanos”, indicó.

Durante el acto se recategorizó la Subcomisaría de Campo Quijano, elevándola al rango de Comisaría N° 108. La dependencia funciona en un edificio refaccionado donde antes estaba la escuela técnica de la localidad. En esta gestión se construyó un nuevo edificio.

La dependencia, que estará a cargo del subcomisario Cristian Maldonado, cuenta con oficinas para mesa de entrada, jefe de dependencia, jefe de guardia, oficial de servicio, violencia intrafamiliar, cuerpo infantil, baños y cocina. En la Comisaría trabajarán 45 efectivos policiales que velarán la seguridad de todos los vecinos.

Trabajo articulado
El mandatario provincial destacó el trabajo que se lleva adelante con el municipio de Campo Quijano; “todo lo que venimos realizando permitió tener un crecimiento formidable en este querido pueblo de Salta. Por eso queremos todos reasumir el compromiso con todos los vecinos de esta localidad que está tan cerca de la ciudad de Salta pero que antes estaba olvidada y tan lejos de la mira provincial”.

Finalmente expresó que junto a todo el pueblo salteño, con esfuerzo, trabajo y constancia “vamos a seguir trasformando esta Salta más justa y digna de ser vivida”, concluyó.

Hecho trascendente para Campo Quijano
Por su parte el jefe comunal manifestó que la habilitación de la comisaría es el acto institucional de seguridad “más importante desde la fundación del pueblo de Campo Quijano. En el año 1991 la localidad contaba con 5 mil habitantes, hoy superamos los 20 mil”, recordó.

“Es por eso que era necesario dotar de más efectivos y edificios y este Gobierno hoy nos da la posibilidad de tener una mayor seguridad en esta localidad que tuvo un crecimiento histórico”, dijo el intendente Cornejo.

Entrega de móvil policial
En la ceremonia de inauguración, el Gobernador realizó la entrega de llaves del móvil policial que funcionará en la nueva comisaría. Se trata de una Toyota Hilux 0km que se suma al resto del parque automotor que cuenta el municipio.

Inauguración del puesto de vigilancia
Posteriormente los funcionarios provinciales, junto a los efectivos pusieron en funcionamiento el nuevo puesto de vigilancia ruta nacional N°51, en el acceso a la localidad, a la altura del Camping Municipal. En este puesto, el octavo que se pone en funcionamiento en la provincia, trabajarán 6 efectivos controlando la seguridad vial.

Por último, hizo uso de la palabra el ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo quien enumeró las acciones que el Gobierno de Salta lleva adelante desde el año 2008: 4200 incorporaciones de efectivos policiales, 52 dependencias nuevas llegando a más de 850 móviles “este Gobierno es el que más seguridad brindó a toda la provincia”, aseguró.

Finalizadas las palabras, se realizó un corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido por las instalaciones.

Acompañaron también el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos, el jefe de la Policía de Salta, Marcelo Lami, fuerzas de seguridad, legisladores provinciales, instituciones educativas, autoridades municipales y vecinos de la zona.

miércoles, 8 de abril de 2015

El registro civil de Campo Quijano estar abierto el fin de semana

Por motivos de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias del próximo domingo 12 de abril, el Registro Civil de Campo Quijano permanecerá abierto únicamente para entrega de DNI.

El Registro Civil informa que estará abierto el sábado de 8 a 14 y el domingo de 8 a 17, solo para la entrega de documentos.

Inauguraron un parador de comidas en El Alfarcito

El objetivo principal de este nuevo parador de comidas en este bello lugar de la Quebrada del Toro, es generar fuentes genuinas de trabajo e ingresos a las familias de los cerros.

Durante Semana Santa, se concretó un nuevo emprendimiento con la inauguración del Parador de comidas “El Alfarcito”, cuyo objetivo principal es generar fuentes genuinas de trabajo e ingresos a las familias de los cerros.

El pasado fin de semana, la concurrencia a este maravilloso lugar ubicado en la Quebrada del Toro fue masiva, y las personas que se acercaron pudieron disfrutar de un almuerzo en medio de la paz y de un escenario indescriptible que acoge este místico lugar, que nos invita, no solamente a disfrutar de sabrosos platos regionales, sino también a compartir unos mates en familia y con amigos.

martes, 7 de abril de 2015

Se podrá cobrar un subsidio para la compra de garrafas sociales por el Plan Hogar

El programa nacional beneficiará a unas 80 mil familias en Salta. Quienes no están incluidos en el padrón de Anses podrán cobrar a través de un formulario de inscripción.

El secretario de Gobierno, Santiago Godoy (h), informó que la Nación pagará desde mañana el subsidio para la compra de garrafa social a los beneficiarios del plan HogAr. Están contemplados los hogares sin acceso a gas de red y que perciban hasta dos salarios mínimos, equivalente a $ 9.432, y hasta tres salarios cuando en las viviendas resida un familiar discapacitado, para lo cual el ingreso deberá ser menor a $ 14.148.

A los beneficiarios de planes como asignación universal por hijo, asignación por embarazo, asignación por discapacidad, pensiones no contributivas y jubilaciones mínimas, se les depositará en sus cuentas los pagos del subsidio para la compra de garrafa de cada mes por adelantado. En este primer pago percibirán $154, correspondientes a dos subsidios de $77 por cada garrafa de 10 kilos, cuyo valor es de $97, por lo cual quedarán $20 a cargo del usuario.

Godoy recordó que por una decisión del gobernador Juan Manual Urtubey, la Provincia continuará subsidiando la compra hasta que el programa HogAr esté plenamente operativo y los usuarios perciban el depósito del subsidio en sus cuentas.

Quienes no hayan sido incluidos de manera directa en el padrón, pueden inscribirse para percibir el beneficio presentando un formulario en las oficinas de ANSeS, ENARGAS o Defensa del Consumidor de la Provincia a partir de hoy.

En los puntos de distribución establecidos por Defensa del Consumidor en los barrios y en municipios del interior se entregará el formulario de inscripción para que el usuario sea incluido en el beneficio.

Es fundamental que los datos del grupo familiar, domicilio, ingresos, se encuentren debidamente registrados en la ANSES. Para ello, las familias deberán revisar y actualizar sus datos personales en Mi Anses, ingresando con la clave de la seguridad social desde la web del organismo:  http://www.anses.gob.ar/programahogar/

Si la persona cobra otra prestación de la ANSeS se le depositará el monto del subsidio en la cuenta bancaria o boca del Correo Argentino en la que cobra habitualmente. Si el beneficiario no percibe otra prestación de la ANSeS y no tiene acreditada una cuenta bancaria, se le creará una cuenta bancaria o se le asignará una boca de pago del Correo Argentino automáticamente.

Las familias podrán verificar si el depósito fue efectuado y en qué cuenta, ingresando a Mi Anses con la clave de la seguridad social, en la sección ¿Cuándo y dónde cobro? Allí figurará el monto que le fue transferido y la cuenta bancaria o boca de pago del Correo Argentino en la que se realizó el depósito.

Controles durante el fin de semana

Defensa del Consumidor verificó durante el fin de semana la venta de garrafas al precio máximo de referencia en comercios, fraccionadoras y distribuidoras, establecido en $ 97.

Para los usuarios que detecten algún incumplimiento a la normativa vigente se habilitó el  N° 0800-666-46427 para denuncias y reclamos.

Santiago Godoy especificó que “el programa HogAr forma parte de una política de inclusión social que permite que el subsidio llegue a aquellos hogares que realmente lo necesitan. Es obligación del Estado velar por el acceso al gas para todos los ciudadanos; por lo tanto, tal como lo establece la Ley 26020, no se permitirán abusos e incumplimientos por parte de ningún actor de la cadena de producción”, indicó el funcionario.

miércoles, 1 de abril de 2015

Acueducto y planta potabilizadora sobre el Río Blanco en Campo Quijano

Al término de la presentación de obras incluidas en la primera etapa del Plan de Agua y Saneamiento, los intendentes destacaron que en esta gestión encontraron el espacio para los proyectos de mejoramiento en sus pueblos.

Los intendentes municipales presentes durante al anuncio de obras del Plan de Agua y Saneamiento, coincidieron en destacar la importancia de las obras que lo componen y que acercarán servicios esenciales muy esperados por muchas familias salteñas.

Este ambicioso Plan prevé obras para toda la provincia, con una inversión total de 650 millones de pesos. El ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos Carlos Parodi presentó las obras que forman parte del primer tramo de este Plan. Con una inversión de 250 millones de pesos, beneficiará directamente a unas 200.000 personas de ocho localidades.

En la presentación del plan, el intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo se refirió a la inversión de 27 millones de pesos que se emprenderá en los distintos barrios de ese municipio.

Mencionó la importancia fundamental de estas obras, porque permitirán el acceso a la red a muchas familias que hoy sólo tienen agua potable a través del suministro con camiones cisterna. “Este es un anuncio trascendental para el pueblo de Campo Quijano”, subrayó.

Cornejo señaló también que con este Plan de Agua y Saneamiento se hace hincapié en el problema de abastecimiento de agua potable, al que se sumará el trabajo que se realizará con la conectora cloacal y las redes para Campo Quijano. Explicó que se trata de una nueva red que se creará en Río Blanco, una planta potabilizadora en Campo Quijano y un acueducto que dotará a  Campo Quijano, La Silleta y barrio El Dique, donde muchos vecinos no tenían el servicio. Resaltó también que con estos trabajos se optimizará el rendimiento de todas las obras de agua que se ejecutaron en los últimos años en el lugar.

“Este es un gran esfuerzo del Gobierno provincial, nacional y municipal. Tantos años de gestiones y de proyectos encontraron finalmente un lugar con este Gobierno, que trabaja codo a codo con los municipios. Son obras que no se ven, pero que sin lugar a dudas tienen una gran significación en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, porque sin servicios no se puede crecer”, concluyó Cornejo.