jueves, 31 de julio de 2014

Supuesto homicidio de un anciano en el paraje El Rosal


Un joven de 16 años fue demorado al ser considerado sospechoso del Homicidio de una persona de 60 años de edad ocurrido ayer en horas del mediodía en el Paraje El Rosal.

Efectivos de la Subcomisaria Campo Quijano recepciono esta mañana llamado telefónico por parte de personal del  Hospital local, quien los puso en conocimiento que en inmediaciones del Paraje El Rosal a unos 90 km de distancia de la citada localidad, se encontraba una persona sin signos vitales en la vía pública.

Al lugar se desplaza médico Legal de Policía y personal del Departamento Criminalística, manifestando que el masculino fue identificado como FLORENTINO GUTIERREZ de 60 años de edad, por lo que inmediatamente se puso en conocimiento del hecho a la Fiscalía del Valle de Lerma a cargo de la Dra. Daniela Saravia Falcón, quien dispuso el inicio de las tareas investigativas pertinentes además de la realización de la correspondiente autopsia que determinó que la causa de defunción se debió a un  “PARO CARDIORESPIRATORIO  - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO CON PERDIDA DE MASA ENCEFALICA”. 

En la continuidad de las investigaciones y las circunstancias que provocaron el hecho se procedió a la demora de un joven de 16 años que en las próximas horas procederá a testificar ante el Juez que interviene en la causa caratulada como S/HOMICIDIO.

Programa de la 40º Fiesta de la Madre Tierra Pachamama en Campo Quijano


El próximo 10 de Agosto de 2014, se celebraba en Campo Quijano la 40º Fiesta de la Madre Tierra Pachamama, PACHA (tierra) - KUTEC (tiempo nuevo) - IN TI (sol) - QUILLA (luna), este evento se desarrollara en forma completa en el Picadero Gaucho Santiago Apóstol (Ex - Camping Viejo). 

El costo de la entrada sera de $40, es Organizado por la Agrupación de Gauchos Rodeo Antenor Sanchez y colabora la Municipalidad de Campo Quijano.

Programa completo que se desarrollara en la Fiesta de la Pachamama.
  • HS 11 Izamiento de la enseña Patria, entonación del Himno Nacional Argentino, palabras alusivas a la Pachamama.
  • Armado de flores por los gauchos para la enflorada de los animales vacunos.
  • Almuerzo, comidas regionales.
  • Hs 14.30 Ofrenda a la Madre Tierra Pachamama, encendido de los 4 fuegos con la participación de los fortines gauchos, academia folclórica El Facón, Comparsas, Tinkus, Copleros de la Quebrada del Toro y el Público presente. Con la animación de Ramón Aguilar.
  • Cantan La Dupla y El Changuito Cantor.
  • Campeadas con Hojas de Coca, Carneada del Toro de Vista.
  • Concurso de pial con la participación de los grupos ganadores de diferentes pialadas, donde saldrá el Campeón de las Pialadas de Salta. Enfloras y Casamiento de Animales. Anima Facha Fabián
  • Jineteada con las tropillas La Refalosa, El Palenque y La Vuelta de Martín Fierro. Competencia del Jinete mas completo de la Provincia, donde tendrán que montar en las 3 categorías: clinas, grupas y bastos, con la participación de Oscar Castillo, Cristian Rollari, Nico Moya, Roy Lucero, Fabricio Rollari, Julián Villagra, Cuti Hoyos, Chipi Cruz y Carlín Abilés. Anima Juan Marcone. Se entregará al campeón la Copa El Mundo del GNC.
  • Baile Popular en el Fantástico Yonar desde Hs 18. 

Para votar en el 2015, solo servirá el DNI tarjeta

Desde el 1° de enero del 2015, solamente serán válidos los documentos tarjeta, por lo que para poder votar deberán tener el DNI actualizado. El cronograma comienza a principios del año entrante.

Teresa Ovejero, secretaria del Tribunal Electoral, se refirió al cronograma electoral que tendremos los salteños, recordando que otra vez deberemos concurrir 4 veces a las urnas.

En la provincia de Salta el próximo año 2015, se elegirá gobernador, diputados, senadores, intendentes y concejales, y la fecha que ha determinado la Ley, es que las primarias sean el 12 de abril y las generales el 17 de mayo. Ovejero explicó que esto implica que el cronograma electoral empieza a desarrollarse ya desde los primeros días del año 2015.

Como preparativos, la Secretaria informó que “ya se han mantenido algunas reuniones con el Juzgado Federal con competencia electoral, para empezar a trabajar en lo que va a ser la confección del padrón para el año 2015. Las elecciones nacionales, recordemos, siguen siendo en agosto las primarias y en octubre las generales y las que han adelantado la fecha son las elecciones provinciales y por ende tenemos que trabajar sobre ese padrón, más teniendo en cuenta que el Ministerio del Interior ha determinado que los documentos de identidad, los viejos, los que son libreta, no corren más y a partir del 1° de enero del 2015 solamente van a ser válidos los documentos tarjeta”.

100% voto electrónico
Ya en las pasadas elecciones del 2.013 hemos votado con el 100% voto electrónico y en el 2015 será de idéntica manera. Es por ello que ya se ha empezado esta año a trabajar con capacitación de autoridades de mesa. “Estamos de nuevo, todos los fines de semana hay cursos, los fines de semana de agosto hay cursos que se dictan en el Tribunal Electoral”.

miércoles, 30 de julio de 2014

Los Huayra le cantan a El Alfarcito

El grupo folclórico hará un recital a beneficio de la gente de las 25 comunidades de la Quebrada del Toro.

Dice el padre de la iglesia de El Alfarcito que la fundación es el resumen del trabajo de personas con anhelos que se aúnan por los habitantes de las 25 comunidades de la Quebrada del Toro. Y cada vez hay más gente con el anhelo de hacer el bien.

Los Huayra, por ejemplo, que mañana actuarán a total beneficio de la fundación. La cita es para las 21, en el salón de fiestas Terrazas, de La Almudena. Las entradas, a $200, están a la venta en el hotel Altos de Balcarce (Balcarce 747). Habrá un copetín y, también, actuará el cómico catamarqueño "El Bomba" Contreras. 

Lo recaudado se destinará a ayudar a los estudiantes de la primera promoción del colegio secundario albergue que funciona en el paraje El Alfarcito para que puedan continuar con sus estudios en el nivel terciario o universitario. También se prevé la posibilidad de brindar talleres y cursos de oficios en ese sitio de la quebrada para quienes opten por quedarse allí. 

"No es la primera vez que Los Huayra se suman al trabajo de la fundación Alfarcito. Los chicos del grupo están muy compenetrados y comprometidos con la gente de la quebrada y la obra del padre Chifri", destacó el director de la fundación, Daniel Canónica, en diálogo con El Tribuno, y recordó una velada especial en la que les cantaron a las jóvenes de las distintas comunidades que cumplían 15 años. "Ellos traen su música y se ocupan de todo: luces, sonido, impuestos de Sadaic, todo lo que implica montar un espectáculo de estas características. Son muy solidarios", agregó Canónica. Comentó también que Samuel, dueño del salón en el que se realizará el evento, lo puso a disposición sin cobrar ningún tipo de alquiler e, incluso, aportando con la comida y el servicio de mozos. "Detrás de este espectáculo hay mucha gente dispuesta a ayudar", dijo Canónica. 

Para seguir uniendo anhelos
La Fundación Alfarcito apoya y asiste a la concreción de los proyectos del Complejo Alfarcito, que se traducen en tareas constructivas, requerimientos del colegio secundario, del predio deportivo y recreativo, del centro de artesanías, de los talleres de capacitación y de emprendimientos productivos. Da contención a 25 comunidades, 18 escuelas primarias y un colegio secundario albergue. 

Financia e implementa cursos de capacitación dirigidos a las comunidades de la Quebrada del Toro y especialmente a docentes, artesanos y productores. Impulsa el funcionamiento de otros centros artesanales en la región y acompaña diversos proyectos comunitarios. 

Para colaborar se pueden hacer donaciones en dinero y por débito automático, donaciones en especies y voluntariados programados. Para contactarse: 155826741, contacto@fundacionalfarcito. org.ar, www.fundación alfarcito.org.ar.

lunes, 28 de julio de 2014

El verde Quijaneño y un pequeño trompiezo

Por la fecha Nº 12 del torneo que organiza la Liga del Valle de Lerma, se midieron en el Portal de Los Andes, Unión Huaytiquina y Atlético Cerrillos.

Con varias ausencias, como la de "Lila" Mamani y Guillermo Llull, por lesión; Diego Piccolo y Franco Delgado por acumulación de tarjetas amarillas, Huaytiquina recibía la visita de los cerrillanos, que venían de empatar con Atlético Chicoana.

En los primeros minutos del partido se vió un Cerrillos bien acomodado en todas sus lineas y llevando el juego al campo de Huaytiquina; era el "7" visitante, Gamboa, quien creaba las primeras situaciones de peligro en la tarde del domingo. El Verde intentaba agarrar la pelota y hacer lo que mejor sabe hacer: "dominarla y tratarla bien" pero para eso Leo Fernandez se veía en la necesidad de bajar algunos metros a buscarla y llevársela, y en eso Huaytiquina perdía peligro y verticalidad en la zona de ataque. Durante esa primera parte, quien tuvo la chance mas clara de gol fue Atlético Cerrillos que tras una "chilena" bien ejecutada y medida, "Rafa" Diaz casi abría el marcador, a no ser por el caño horizantal que impidió que Diaz pudiese convertir uno de los goles mas lindos del año.

En el complemento Sosa mandó a la cancha al "Morsa" Guanuco, que ingresó por "Chato" Saravia, delantero que pasó inadvertido en el primer tiempo. Pero la visita fue quien gritó primero, a través de un remate de Arias, que dejo sin nada que hacer a Alzogaray.

Huaytiquina se sintió tocado luego del gol y balanceó la cancha al campo cerrillano. "Drupy" Cejas trato de hacerse cargo del equipo, busco sociedad con Gerónimo y por momentos parecía que se venia el empate de Huaytiquina. Una de esas casi entra al arco, por un tiro libre de Cejas en donde el palo le dijo "no". Pese a esto, los contrataques de Cerrillos se tornaban peligrosos para la defensa local. El segundo gol de la tarde llego en el minuto 18 de la parte final, en un anticipo de cabeza de "Rafa" Diaz tras un tiro libre. 

El segundo gol visitante golpeó fuerte en el Verde, pero no había una respuesta colectiva en el juego; nuevamente Cejas generaba las situaciones mas claras. Sobre el final el recién ingresado "Machilo" Condorí, se perdía el descuento de cabeza, que solo iba a servir para la estadística.

Atlético Cerrillos vino a buscar lo que quería y se lo llevó. Con este resultado Huaytiquina conoció su segunda derrota, pero la punta del campeonato sigue siendo suya.
Fuente: Porta Deportivo

CAMPO QUIJANO: dos personas fallecidas por monóxido de carbono

Sucedió anoche en un inmueble ubicado en Calle Buenos Aires al 700, barrio San Francisco.

Un vecino alertó a efectivos policiales la existencia de una pareja aparentemente sin vida. De inmediato acudieron al lugar, efectivos policiales y una ambulancia del nosocomio local, constatando la alertado como así la existencia de un bracero encendido en el interior de la habitación.

Un enfermero diagnosticó “paciente sin vida por supuesta intoxicación por monóxido de carbono”.

De consulta con la Fiscal de Graves Atentados contra las Personas Nº 1 dispuso la intervención de personal de Criminalística y Médico legal para las pericias pertinentes.

Un familiar identificó a los occisos ella de 42 y él de 84 años. El médico legal diagnosticó para ambos “deceso por intoxicación por monóxido de carbono”.

De consulta nuevamente con el magistrado interviniente ordenó la entrega de los cuerpos a familiares.

SOBRE EL PARTICULAR LA POLICÍA DE SALTA LE ACERCA RECOMENDACIONES SOBRE PREVENCION DE INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO.
  • El monóxido de carbono es un gas que se produce cuando hay una combustión incompleta de llamas o brasas producidos por la quema de combustibles como el gas, querosenes y otros
  • El mayor peligro lo producen braseros, calefones, cocinas y estufas.
  • El monóxido de carbono es indetectable por nuestros sentidos.
  • Actúa en la sangre impidiendo la llegada de oxígeno a los tejidos.
  • La intoxicación produce dolores de cabeza, náuseas, mareos, debilitamiento, confusión, desmayos y hasta la muerte, principalmente mientras se está dormido.

Consejos
  • Mantener siempre la ventilación en el hogar.
  • Evitar que las llamas estén rojas o amarillas. La buena combustión tiene llama azul.
  •  No permitir la mala combustión en aparatos.
  • No usar la cocina como calefactor
  • No dormir junto aparatos que consuman oxigeno
  • Jamás dormir con un brasero
  • Niños, embarazadas y anémicos son más sensibles a este gas.

 Qué hacer?
  • Si siente síntomas de intoxicación,  busque rápidamente aire puro.
  • Abra las puertas y ventanas, para ventilar los ambientes.
  • Llame a los servicios de emergencias
  • Apague los aparatos a combustible

jueves, 24 de julio de 2014

Domingo 27 de Julio Fiesta Patronal en Campo Quijano

Este domingo 27 de Julio en Campo Quijano se celebra la Fiesta Patronal en honor a Santiago Apostol, a partir de las 11 de la mañana en la Parroquia local.

El domingo comienza con misa para peregrinos y misachicos a las 8:30, también se servirá chocolate. La misa y procesión central esta programada para las 11 de la mañana y posterior desfile cívico y para terminar el día a las 19:30 Misa en acción de gracia.

miércoles, 23 de julio de 2014

En el 2015 dictarán el 1er y 2do año de medicina en Salta

Lo anticipó el rector de la UNSa, Víctor Claros, y precisó que hoy se llevará el convenio firmado por el Consejo Superior a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.

“Desde hace tiempo se venía trabajando con la Universidad Nacional de Tucumán para los cursos de ingreso a la carrera de medicina y, por el cupo y los costos tucumanos, solo ingresaron 49 estudiantes. Pensamos que ya es hora de que se dicte el primer año de medicina en Salta”, dijo Claros.

Asimismo, anticipó que el cupo salteño será de entre 50 y 60 ingresantes, pero se analiza la posibilidad de extender el cupo para estudiantes de provincias vecinas, como Jujuy.

Según precisaron desde la Universidad Nacional de Salta (UNSa), ya hay acuerdos previos con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) para dictar la carrera de Medicina en Salta, el año que viene.

La idea es realizar un trabajo progresivo, es decir, dictar el primer y segundo año de la carrera en el año 2015, el tercer y cuarto año en 2016, y así sucesivamente.

La realidad es que hay resoluciones que fueron firmadas por el ex rector de la UNT, Juan Alberto Cerisola, por lo cual deberán ser revalidadas por la nueva rectora de la casa de altos estudios, Alicia Bardón. Es importante destacar que, en la vecina provincia, continúa el conflicto docente y la toma del rectorado, por lo que, hace poco tiempo, hubo elecciones para cambiar las autoridades.

Desde la UNSa, aseguraron que un grupo de la institución viajó hoy hacia Tucumán para completar algunos trámites administrativos y fortalecer vínculos.

Finalmente, destacaron que los interesados en realizar los cursos de ingreso, pueden inscribirse en www.unsa.edu.ar. Los mismos se cursarán entre agosto y diciembre de este año.

Invitación para el 1 de Agosto al convide a la Pachamama

La Secretaria de Turismo y Cultura y la Dirección de Turismo de Campo Quijano, invita al Pueblo en general y a los Turistas que nos visitan; a participar de la Ceremonia a la PACHAMAMA, que todos los años hace el municipio para agradecer por los favores recibidos de la “Madre Tierra” a lo largo del año.

Dicho evento se llevara a cabo en la intersección de las calles Alberdi y 25 de Mayo frente al Centro Cívico Municipal, el día 1 de Agosto de 2014, a Hs. 12.00.

También hacemos extensiva la invitación a todas aquellas copleras y copleros que ese día quieran honrar a la Pachamama con su canto, a que nos acompañen en el tradicional “mojón”, situado en frente del Centro Cívico Municipal.

El Gobierno de Salta se hará cargo del Tren a las Nubes

En conferencia de prensa se anunció que en los próximos 30 días se resolverá la finalización formal de la concesión de Ecotren. En los próximos 3 meses no se prestará el servicio para reparar los vagones. La Provincia cuenta con un proyecto ferroviario integral para potenciar este ícono turístico y que sea una herramienta de inclusión y desarrollo para las comunidades de la Puna.

El Gobierno de Salta recuperó la concesión del Tren a las Nubes, que estaba a cargo de la empresa Ecotren, y durante los próximos 30 días se resolverá la finalización formal de la prestación con la firma. El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, anunció además que el servicio no saldrá durante los próximos tres meses y que en ese período se repararán los vagones en los talleres de General Güemes.

Los informes técnicos generados por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte por el descalce que sufrió la formación el sábado pasado fue motivo central de la decisión adoptada por el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Ovejero aseguró que el empleo de los aproximadamente 60 trabajadores que dependían de Ecotren está garantizado y que se devolverá el valor de los pasajes a los turistas que lo requieran. “La decisión es potenciar el tren, ícono salteño en el mundo y marca país, promoviendo además diferentes productos. La decisión es que el tren sea más inclusivo”, destacó el funcionario en la conferencia de prensa que encabezó esta noche en Casa de Gobierno.

En el próximo mes el Gobierno también definirá otros productos como el Tren del Inca, cuyo circuito recorrerá los lugares recientemente declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Tren de Atacama que unirá San Antonio de los Cobres y Tolar Grande durante los meses de verano. En ese período también se determinarán estrategias de comercialización, con tarifas diferenciadas dependiendo del producto y el trabajo con diferentes sectores de la sociedad civil.

En el verano habrá una formación estable en la Puna para generar más servicios en localidades de esa región y se analizará salidas desde Campo Quijano.

La determinación de recuperar la concesión del Tren a las Nubes es respaldada por diferentes sectores. Acompañaron a Ovejero en la conferencia de prensa el presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta, Eduardo Kira; la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viaje, Silvia Magno; el presidente de Buró Salta, Emilio de Ferraris; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Rodríguez; el presidente de Adopta, Francisco Ciciliano.

También estuvieron el titular de la Unidad de Proyectos Ferroviarios de la Provincia, Marcelo Lazarte; el secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Eduardo Antonelli; el senador de Los Andes, Guzmán Viveros;  la diputada por Los Andes, Marisa Villanueva; y el intendente de Tolar Grande Sergio Villanueva.

Los proyectos
La Unidad de Proyectos Ferroviarios de la Provincia tendrá a su cargo este proceso. El secretario de Servicios Públicos, José Ramírez, destacó el trabajo encarado por el gobernador Urtubey para la reactivación de los distintos ramales, especialmente el C-14 y la salida de la producción hacia Chile y los puertos del Pacífico.

Ramírez mencionó la licitación convocada por la Nación, a través del Belgrano Cargas, para reparar  27 kilómetros en la Puna y asegurar la salida a Chile. La inversión prevista es de $100 millones. En Tolar Grande ya se acopiaron 11 mil metros de rieles de los 56 mil que se utilizarán en esa reparación que comenzará este año.

El funcionario indicó además que se trabaja con la Nación y Fonplata para la reactivación del ramal C-15 que une a Salta con Bolivia, tareas para las que se prevé un presupuesto de 65 millones de dólares. Hizo mención además a los $10 millones que se invierten en la recuperación de los talleres de General Güemes, al trabajo conjunto con los intendentes de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres para que se formen cuadrillas de trabajos permanentes en esos lugares, a través de convenios con la Nación.

Ramírez informó que el Gobierno tiene previsto además recuperar las estaciones de trenes con Nación y Municipalidades e hizo mención al proyecto para crear una playa de transferencia intermodal camión – tren en el Parque Industrial de Güemes y que será única en el noroeste.

lunes, 21 de julio de 2014

Entregaron equipamiento para la Fundación El Alfarcito

Entregaron un tractor que beneficiará a más de 60 pequeños productores de la zona que tienen como principal fuente de ingreso la producción de papa andina.

En el marco de la Fiesta y Feria de la Papa Andina , realizada en El Alfacrito el Ministro de Ambiente y Producción sustentable, Baltasar Saravia , junto al Secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse cumplieron con la puesta en marcha de un tractor nuevo para la Fundación El Alfarcito  que fue adquirido con fondos entregado por el Gobernador Juan Manuel Urtubey días pasados.

El equipo esta valuado en $380.000 pesos y será utilizado por los pequeños productores de la zona  para potenciar el desarrollo de sus cultivos que en general  cultivan papa andina y hortalizas.

La puesta en marcha del tractor fue en el marco de la fiesta central que tiene las comunidades de la  zona que fue la cuarta edición del Festival de la Papa Andina  en donde productores mostraron lo mejor  del cultivo de la papa andina, el funcionamiento de la máquina de clasificación, lavado y empaque.

Al  respecto el ministro Saravia destacó el desarrollo de los pequeños productores de las 25 comunidades  quienes mostraron un excelente trabajo y compañerismo al potenciar los valores del cooperativismo optimizando sus recursos y siendo solidarios unos con otros. Mencionó la puesta en marcha de la planta de procesamiento y empaque hace ya dos años y la entrega del tractor para la Fundación.  

Fundación El Alfarcito
Continuando la obra, legado de nuestro querido fundador, el Padre Chifri, Sigfrido Moroder (1965-2011) Fundación Alfarcito acompaña a 25 comunidades, 18 escuelas primarias y al Colegio secundario Albergue de Montaña N° 8214 “El Alfarcito” que en diciembre del 2009 cobró vida como fuente de educación “en el cerro y para el cerro”. Fomenta el desarrollo socioeconómico de la región, la organización comunitaria y brinda el acceso a la educación como base de la promoción humana.

Suma de voluntades “unidas en el anhelo de hacer el bien”, inspiran a los egresados y habitantes en la tarea de auto gestionar emprendimientos, oficios y fuentes de trabajo que favorezcan el arraigo en la región, hacia el cual hace años se encuentra orientada la labor.

Detalles del plan de contingencia del Tren a las Nubes después de descarrilar en Las Cuevas

En el plan de contingencia intervinieron también los ministerios de Seguridad y Cultura y la Unidad de Proyectos Ferroviarios. Del total, 250 turistas volvieron a la capital salteña.

El Tren a las Nubes, uno de los paseos turísticos más importantes de Salta, descarriló ayer antes de llegar a la mitad de su recorrido, por lo que unos 400 pasajeros tuvieron que ser evacuados.

El incidente ocurrió a la altura de San Antonio de los Cobres, en una zona conocida como Las Cuevas, cuando el descalce de la formación sucedió mientras la formación pasaba por uno de los túneles que componen su trayecto.

"Uno de los vagones descalzó y eso ocasionó que no pudiera continuar el viaje", explicó Juan Cabrera, gerente de la empresa concesionaria Ecotren, a cargo del paseo.

Afortunadamente el accidente no dejó heridos y todos los pasajeros estaban regresando a la ciudad de Salta en vehículos del Ejército, dado que la zona en la que se habían quedado es de difícil acceso.

El gerente de Ecotren sostuvo que se devolverá el importe del boleto a todos los que iban a bordo, en un trámite que se hará en las oficinas que la empresa tiene en la ciudad de Salta.

El Tren a las Nubes viaja sólo los sábados, fuera de la época de lluvias, y llega hasta el Viaducto la Polvorilla, a más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar.

El Plan de contingencia
El Tren a las nubes activó el plan de contingencia para evacuar a los pasajeros y acompañarlos hasta ruta nacional 51. 

Desde allí, un centenar de turistas que habían optado por las excursiones combinadas con el Tren, continuaron camino a San Antonio de los Cobres; mientras que otros 250 que eligieron la modalidad clásica regresaron en micro a Salta y llegaron después de las 19:30.

Según ECOTREN, el percance se originó cuando coches de la formación se descalzaron de las vías mientras realizaba su recorrido por el ramal C14, en un túnel en la zona conocida como Las Cuevas, aproximadamente a 100 km. de la capital salteña.

Como lo establece el plan de contingencia, personal del Ejército Argentino, con su escuadrón de alta montaña, colaboró con la evacuación de los pasajeros, que fueron trasladados luego en ómnibus

La empresa destacó la participación de los Ministerios de Cultura y de Seguridad, y de la Coordinación de la Unidad de proyectos Ferroviarios de la Provincia en el plan de contingencia

Accidente vehícular en Campo Quijano


Un hombre debió ser trasladado al hospital San Bernardo con politraumatismo y traumatismo encéfalo craneano. El mismo lugar de una tragedia.

Todo ocurrió esta mañana cuando un Fiat Duna color blanco guiado por un hombre mayor de edad, por razones que aún no se conocen, colisionó con parte de la estructura del camping Municipal de Campo Quijano, ubicado sobre ruta nacional Nº51.

Tras el impacto del rodado contra la estructura del camping, el hombre resultó con politraumatismos graves y traumatismo encéfalo craneano. Se espera el resultado del dosaje de sangre.

Nos queda el sabor amargo de aquel 19 de enero 2014 cuando la imprudencia provocó una tragedia en Campo Quijano, llevándose la vida de 4 jóvenes dentro del mismo camping municipal.