lunes, 31 de agosto de 2015

Importantes triunfos de los equipo de Quijano en la Liga del Valle

Importante triunfo del verde en condición de visitante ante el puntero.
El Club Unión Huaytiquina dirigido por Federico Stucky lograron un importante victoria en condición de visitante tras derrotar al puntero por 1 a 0 con gol de Daniel Almirón. El conjunto de Campo Quijano necesitaba un triunfo de esta magnitud para no despedirse de la pelea por la clasificación. Cerrillos terminó con 10 hombres debido a la expulsión de Mauricio Galleguillos.

La "Bora" no pierde las esperanza de clasificar
Social Boroquímica derrotó por 3 a 1 a Massalín y Celasco, de esta manera la "Bora" consiguió su segunda victoria consecutiva en el certámen. Lo empezó ganando el local con un gol de  Ronaldo Lamas, luego lo empató Alejandro Ibarra para el conjunto rosarino pero terminaron de liquidar el encuentro Omar Mena y Nestor Galván.

El Servicio Penitenciario realizó una actividad solidaria en la escuela de El Mollar

La actividad solidaria denominada Gauchitos felices, se concretó jueves pasado para los alumnos de la escuela ubicada en el paraje El Mollar, a 15 kilómetros de Campo Quijano.

Esta actividad se incluye en el marco de la política de integración de las instituciones del Estado al medio social, con el fin de ayudar a las personas y organizaciones, sobre todo a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta, a través de la Dirección de Régimen Correccional, desarrolló con la movida solidaria denominada Gauchitos felices, en el horario de 9 a 18, en la Unidad Educativa N° 4.326 “Gauchos de Güemes”, ubicada en Ruta Nacional 51, altura Km. 35, Paraje El Mollar de Campo Quijano.

En la oportunidad, se concretaron, entre otras actividades, una exhibición de la Sección Canes y un espectáculo con la Banda de Música “Nuestra Señora del Carmen”, ambas del Servicio Penitenciario; la actuación de payasos; también se organizaron juegos didácticos coordinados por los psicólogos y asistentes sociales de la institución; la instalación de peloteros; la entrega de juguetes por el día del niño y un servicio de lunch.

Al término de la jornada, las docentes destacaron ésta iniciativa de visitar y agasajar a los alumnos que asisten a ésta escuelita, que teniendo en cuenta su ubicación entre los cerros salteños, es difícil que los chicos puedan acceder a espectáculos y actividades de este tipo.

Participaron autoridades y personal de la subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios y del Servicio Penitenciario de Salta; directivos, docentes y alumnos de 3 a 12 años, de la escuela de El Mollar.

viernes, 28 de agosto de 2015

Arte para integrar a los más chicos, reponen la obra pictórica "Misachico" en la escuela de La Silleta

Reponen la obra pictórica "Misachico" en la escuela local. Participarán alumnos del pueblo y del Polivalente de Arte, de Salta capital.

Hoy se repone en La Silleta la obra pictórica Misachico, de la artista plástica María Vélez en un encuentro artístico de integración del que participarán alumnos del pueblo y del Centro Polivalente de Arte. Un homenaje a nuestras tradiciones. El intercambio cultural se realizará en la escuela Virrey Toledo, de la localidad de La Silleta. La muestra estará habilitada para los alumnos de 8 a 20 años, quienes realizarán diversas obras artísticas en base a los cuadros de María Vélez, que retratan una de las costumbres más coloridas y arraigadas en el norte: los misachicos.

Los chicos realizarán intervenciones en pintura, acrílico, tiza, tinta china y harán esculturas. 

Para la comunidad
A las 20 se realizarán un agasajo con mazamorra y anchi. Se invita a los vecinos a participar de este homenaje al mundo andino y sus manifestaciones religiosas.

"Queremos que haya más muestras de arte en el pueblo. El arte es comunicación, si no se ve, no cumple su objetivo", señaló Marcelo Ovando, docente del Centro Polivalente de Arte, organizador del encuentro.

La idea es, además, que haya otras alternativas de recreación en los pueblos del interior y lograr ganar espacios para las expresiones de arte en todas sus manifestaciones.

"La meta es acercar el arte a los niños, de la mano de una salteña que plasma nuestras tradiciones más profundas. Es una forma de revalorizar lo cotidiano", afirmó Martín Gutiérrez, del Centro Polivalente de Arte, de Salta capital.

Agregó que con esta iniciativa se busca promover nuevos modos de enseñar y aprender, potenciando el arte como modo de representar lo humano.

La visión de la artista
María Vélez, escribana y artista plástica, expuso su muestra Misachico recientemente en Salta. 

Sobre su reposición en el pueblo, señaló a El Tribuno: "Exponer en la escuela de La Silleta es querer que los niños y adolescentes valoricen lo que significa el arte y nuestras tradiciones; usos y costumbres que son albergadas desde antaño en el corazón de nuestros ancestros", afirmó la artista.

Fiesta Patronal en Santa Rosa de Tastil y Segundo Encuentro Provincial de Suris

La actividad, incluida en el calendario turístico de la provincia, se realizará durante el fin de semana en la Quebrada del Toro

El 29 y 30 de agosto se realizará en Santa Rosa de Tastil el 2º Encuentro Provincial de Suris y Fiesta Patronal en honor a Santa Rosa de Lima, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.   

La celebración iniciará el próximo sábado con una velada artística en honor a Santa Rosa, con la actuación de artistas locales.  

El domingo, luego de la misa que se oficiará en horas de la mañana, se realizará la procesión donde acompañarán con su danza diferentes delegaciones de suris de la provincia y las bandas de sikuris del colegio secundario El Alfarcito y El Moreno de la provincia de Jujuy.

Posteriormente, en la plaza Moisés Zerpa, habrá espectáculo folklórico y feria de comidas regionales.      

Por la tarde se desarrollará el taller Encuentro, Rescate y Puesta en Valor de la Danza Ritual del Suri, luego se realizará una ceremonia de ofrenda a la Pachamama y para finalizar habrá baile popular en Rancho La Tastileña a beneficio de las obras Salón del Peregrino.

jueves, 27 de agosto de 2015

La fecha 10 de la Liga del Valle de Lerma se jugara el sábado

La décima fecha del Torneo Anual se jugará integramente el sábado ya que Atlético Chicoana jugará el domingo ante Herminio Arrieta en condición de local por el Federal B. El atractivo estará en Rosario de Lerma, dónde se llevará a cabo el clásico entre Olimpia y Juventud. 

El Club Unión Huaytiquina visitará al puntero de la zona B Atlético Cerrillos buscando acortar diferencias. Por la zona A todas las miradas se lleva el partido entre el primero y el segundo Sportivo El Carril vs San Agustín.

Llega la Copa de las Virtudes torneo deportivo y formativo nacido en Alfarcito

Se trata de un torneo deportivo y formativo nacido en Alfarcito, que convoca a más de 120 estudiantes de los últimos años del secundario de la provincia.

Con el transcurso de los años, la Copa Virtudes, una propuesta deportiva nacida en Alfarcito y que reúne una vez al año a gran número de colegios de toda la provincia, se va convirtiendo en un clásico. 

Matías Rangeón, impulsor del proyecto, contó que la iniciativa apunta a utilizar el deporte como herramienta para captar la atención de los adolescentes y transmitirle valores como el trabajo en equipo, autoestima, integración, fortaleza, voluntad, emociones, entre otros. "Son virtudes humanas trasladables no solo al deporte, sino a la vida misma. Convocamos la participación de chicos de los últimos años del secundario, porque es la etapa en la que surgen los conflictos internos y en la que se afianzan los valores", explicó Rangeón, docente del colegio de alta montaña de la Quebrada del Toro fundado por el padre Sigfrido "Chifri" Moroder.

"Para el padre Chifri en la formación son fundamentales el deporte, la disciplina y las virtudes humanas", Matías Michel Rangeón, docente.

El encuentro en torno al campeonato de fútbol, previsto para el 20 de septiembre, se dividirá en dos etapas en la misma jornada. La primera se desarrollará en el Teatrino, Aniceto Latorre y Marcelo T. de Alvear, de Salta capital, donde los chicos asistirán a una serie de charlas interactivas relacionadas a las virtudes humanas, que estarán a cargo de reconocidos especialistas del medio. El espectro de las temáticas es muy extenso y van desde el abordaje de los diversos valores humanos hasta la prevención de violencia, el bullying, el deporte como camino hacia el desarrollo personal, entre otras.

Luego, la faz deportiva tendrá como escenario las canchas de fútbol 9 de la familia Torino, ubicadas en San Lorenzo Chico, sobre la autopista de circunvalación oeste, a pocos metros de la intersección con la ruta provincial 28.

Los organizadores anticiparon que está confirmada hasta el momento la participación colegios de Salta capital, Chicoana, Cerrillos y de la Quebrada del Toro. 

Se trata de más de 120 chicos de los últimos años del secundario, que no solo se esforzarán por obtener un trofeo, sino también por incorporar valores que los ayuden a desarrollarse como personas de bien y que volcados luego a la sociedad, en el rol que les toque ocupar, contribuyan a construir un mundo mejor.

La obra del padre Chifri y de su gente trascendió aún por encima de la imagen del religioso que transformó su prédica en hechos concretos. Para el sacerdote fallecido en 2011, en la formación de los niños y de los jóvenes hay tres puntos fundamentales: el deporte, la disciplina y las virtudes humanas. Precisamente, son estos tres aspectos los que se ponen de relieve en la Copa Virtudes.

Un gran esfuerzo organizativo
La organización de un evento de esta naturaleza requiere de grandes esfuerzos y de recursos. Se destaca la colaboración de empresas, comercios y clubes.

El lugar de encuentro
Las actividades en torno a la Copa Virtudes se desarrollará el domingo 20 de septiembre. De acuerdo a lo previsto,se extenderá de 8.30 a 20, aproximadamente.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Vecina de Campo Quijano denuncian la existencia de una red de robo de perros de raza

Eugenia, vecina de Campo Quijano, contó que el día domingo en la tarde sujetos en motos se habrían llevaron una de sus perras Yorkshire. Radicó una denuncia policial. Ayer se la devolvieron.

La mujer relató las horas de desesperación que le tocaron vivir tratando de encontrar a su mascota Yorkshire que había desaparecido de la puerta de su casa en Campo Quijano. Ocurrió justo en momentos en que pasaron un grupo de sujetos en motos.

Radicó la denuncia policial y junto a su familia iniciaron una intensa búsqueda de la perra por toda la zona. Finalmente ayer en la mañana una mujer se acercó hasta la vivienda y se la devolvió. Explicó que la había encontrado sola, la levantó y la tuvo en nuestra ciudad hasta que se hizo pública la búsqueda.

El temor de la familia era no recuperarla más y que sea utilizada para tener cría para comercializarla dentro de un mercado ilegal de venta de perros de raza que son robados en la vía pública. 

Fuente: Radio Vos 90,1 MHZ

martes, 25 de agosto de 2015

El Programa Sumar incorporara a varones sin obra social

El Gobierno presentará hoy la ampliación de cobertura del programa Sumar, que ahora se extenderá a varones de entre 20 y 64 años que no cuenten con obra social.

El acto de presentación de las modificaciones del programa Sumar se llevará a cabo hoy a las 12 en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno y será presidido por el gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey. También estará presente el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués.

El encuentro, destinado a personal de hospitales y centros de salud de Capital, se extenderá a partir del 1 de diciembre a establecimientos del interior provincial.

En Salta se estima que hasta fin de año la población masculina beneficiada ascenderá a unos 47 mil varones de 20 a 64 años que no tengan obra social.

Para ingresar al sistema, la inscripción se debe realizar en el centro de salud más cercano al domicilio del interesado, con presentación de DNI y el trámite es totalmente gratuito. Para mayor información se puede consultar en la línea gratuita 0800-222-7100.

Recursos Hídricos estudia nuevo lugar para captación de agua en Huayco Hondo

Las tareas consisten en determinar la ubicación de un nuevo sitio para la captación de agua en el paraje Huayco Hondo, realizar un ensayo de bombeo, de parámetros hidráulicos para conocer las condiciones del subálveo en la quebrada de ese lugar y mejorar así el abastecimiento en la zona.

Un equipo de técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos visitó la comunidad de Huayco Hondo ubicada en Campo Quijano. El objetivo fue el de determinar la ubicación en forma conjunta con la comunidad de La Trinchera y/o Calicata, para realizar un ensayo de bombeo y determinar los parámetros hidráulicos y tener un panorama amplio sobre las condiciones del subálveo de la quebrada Huayco Hondo.

Esta comunidad está ubicada a 3,5 kilómetros al oeste de El Alfarcito y está constituida por 18 familias (130 personas). Actualmente se abastecen de una captación superficial de la quebrada de Huayco Hondo y almacenan en pequeñas represas. El principal objetivo es ejecutar una obra hídrica de captación horizontal (dren) a los fines de solucionar la escasez del recurso hídrico.

Participaron de la comisión, Adalid Acosta y Omar Paredes. Mientras que por la comunidad estuvieron Esteban Lidio Bautista, Lidia Bautista, Daniel Farfán y Yola Bautista, entre otros.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Entregaron certificados de informática a los primeros egresados de las aulas taller móviles en Quijano

La Provincia cuenta con tres Aulas Taller Móviles que recorrerán distintos municipios. Su implementación posibilita contar con formación profesional en comunidades alejadas de los centros urbanos.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur presidió el acto de entrega de certificado de los primeros egresados de los cursos de formación que se dictan en las Aulas Talleres Móviles que recorren la Provincia.

El acto se desarrolló en Campo Quijano donde finalizaron su formación 29 jóvenes y adultos que realizaron el curso de armado y reparación de PC con orientación en redes. 

La capacitación en las aulas taller móviles implica un régimen de cursado intensivo de 250 horas reloj. Los alumnos asistieron de lunes a viernes, período en el que recibieron clases teóricas y prácticas a través del moderno equipamiento con que cuentan dichas aulas. El próximo curso se dictará en Chicoana.

La coordinadora de Formación Profesional destacó que en las Aulas Taller se ofrece una formación directa para el empleo. Asimismo mencionó que es una capacitación acorde al requerimiento del sector socio productivo.

El ministro de Educación resaltó que en los últimos siete años se incorporaron a los cursos de formación profesional cerca de 6000 alumnos y que bajo esa modalidad se ofrecen 578 cursos. Asimismo, indicó que la certificación es otorgada por el Ministerio de Educación y que es homologada por la Nación.

La Provincia cuenta con tres aulas taller móviles, para que jóvenes del interior provincial realicen cursos de formación para el trabajo sobre Instalaciones Domiciliarias;  Informática y Reparación de PC; Refrigeración y Climatización. Su implementación posibilita llevar la formación profesional  a comunidades alejadas de los centros urbanos o que no cuentan con estas ofertas educativas, o en los lugares donde la demanda así lo justifique.

Hoy en Embarcación se entregarán los certificados de finalización del curso de Refrigeración y Climatización. Dicha capacitación se dictará posteriormente en General Ballivián.

martes, 18 de agosto de 2015

De Campo Quijano a la Habana felicidades Dra. Emilce Colodro

Emilce Colodro tenía 18 años cuando partió desde Campo Quijano a Cuba a estudiar medicina. Hoy tiene 26 años y recién llegada de la isla con su flamante título, relata a Cuarto Poder los avatares, historias y realidades de una Cuba pequeña y humilde que le abre las puertas a miles de latinoamericanos.

Emilce Colodro tenía sólo 18 años, la secundaria recién terminada y el agobio de un futuro que no iba acorde a su vocación allá en Campo Quijano. Quería estudiar medicina cuando las causas y azares de su vida les pusieron delante la oportunidad increíble pero deseada de emigrar a Cuba a estudiar. Hoy tiene 26 años y recién llegó de la isla que le abre las puertas a miles de latinoamericanos para formarse en una profesión noble con valores distintos a los que se imparten en nuestras universidades.

Recuerda la ansiedad en los días previos a confirmar su viaje. Emilce se contactó vía amistades con la Casa de la Amistad Argentino Cubana. Vio allí la posibilidad de concretar su anhelo imposible de realizar en nuestro país por cuestiones económicas. Realiza trámites y estudios médicos sin decirles a sus padres el motivo, luego les avisa lacónicamente la posibilidad real de viajar a estudiar a Cuba y la Embajada se lo confirma (después de exámenes varios) y en 72 horas debe embarcar. Toda una aventura para esa adolescente que carga mucho de rebeldía, de convicción y de voluntad. En esa vocación está también su lado solidario, sabe del sufrimiento y las carencias de quienes no tienen la posibilidad de acceder a una atención sanitaria mínima; la salud como un derecho universal, no lo dice pero lo siente y ya en Cuba lo vivirá como una realidad plena.

Su llegada a la isla está plena de expectativas, se encuentra con estudiantes de toda América, comparte alojamiento con costarricenses, guatemaltecos, colombianos, bolivianos y por supuesto más argentinos, entre ellos miembros de la comunidad wichi. Terrible paradoja la de los pueblos originarios, de ser extranjeros y parias en nuestra nación y ser tratados con respeto e igualdad en esa pequeña isla donde los valores humanos tienen preeminencia sobre los materiales. Se establece en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) afuera de La Habana y comparte con el otro modelo universitario el ALBA, diferentes sistemas o enfoques en la enseñanza, unificados en el segundo año de carrera.

No es fácil la vida en la Cuba socialista para quienes provienen de sociedades capitalistas donde el consumo y el derroche es parte de lo cotidiano. En Cuba nada sobra, todo es justo, pero lo necesario no falta. La vida es austera, todo racionalizado y a eso deben acostumbrarse: el agua, insumos, algunos elementos, pero en lo que a estudio se refiere, nada les falta. Peor es, y eso sobra, la nostalgia, la soledad que es la ausencia de los seres queridos de toda la vida pero prima la voluntad, el deseo de llegar a la meta propuesta, de aprovechar una oportunidad única y quizás irrepetible.

Salud socialista
La salud, se sabe, es prioridad del sistema cubano, es pública y gratuita. Ahora, el modelo sanitario no comienza en los hospitales, sino desde el primer día de clase en la universidad. No es la gratuidad la única virtud, es el “todo”. La mirada integral que el médico “especialista” compone del paciente. Este no es un objeto de estudio, es parte activa de la consulta. Así lo relata Emilce cuando recuerda las visitas a los hospitales junto a sus médicos docentes entrevistando, charlando con las personas que concurrían o estaban internadas. Ellas opinan, preguntan, interactúan con sus médicos. Estos no se fijan en lo sintomático físico, van más allá elaboran un diagnóstico psico-socio-físico.

La práctica es parte esencial de la carrera. De las aulas a los policlínicos (centros de salud equipados para diversas especialidades y sintomatologías) y los hospitales. Guardias médicas, residencias y especializaciones que comienzan a partir del 3º año. Emilce Colodro rescata el costado humano de la medicina cubana: “el trato es de igual a igual, te pones al nivel del paciente, no hay escritorio de por medio” e incluso interviene en el diagnóstico y en la medicación. O sea, se eleva el nivel humano del paciente, su dignidad y el médico baja de ese pedestal que la cultura competitiva y elitista capitalista impone también en las universidades argentinas. Poco a poco se acostumbró a esa vida, donde humildad, generosidad y solidaridad conforman el pilar de esa sociedad tan lejana.

Es en ese modelo donde nace el “Ejército de Batas Blancas”, el famoso equipo de asistencia médica siempre pronto a trasladarse a cualquier lugar del mundo donde sea necesaria su presencia: Brasil, Bolivia, Venezuela y cuantos países africanos (epidemia del ébola) fueron anfitriones de las misiones humanitarias cubanas. Ella no pudo ser parte de alguna de estas, pero prestó numerosos servicios en la campaña cubana. Solo tiene palabras de gratitud, duda a la hora de pensar en críticas, no es el modelo perfecto pero recuerda nunca haber visto casos de desnutrición, exalta la atención primaria a las mujeres embarazadas, el control personalizado, donde el médico va a casa, la obligación de las mujeres de asistir a los hospitales en las últimas semanas de embarazo. Una asistencia vital.

La Doctora Emilce Colodro está de vuelta en su país, su provincia, su ciudad Campo Quijano. Mientras espera los trámites administrativos del Ministerio de Educación y otros, piensa en su especialización: cardiología, pediatría o ambas. Podría ser aquí en Argentina o tal vez retornar a Cuba. Ya no le va a costar tanto. En sus palabras, sus gestos, evocan esa simbiosis de humildad, reforzada por una experiencia única que tal sus expectativas y sus sueños, le permitirá aliviar algo más que dolores del cuerpo. Finalmente eso es la medicina.

Datos
Para los interesados en estudiar deben dirigirse a la Embajada o Consulado de Cuba en Argentina.

Informes: http://instituciones.sld.cu/elam/2011/02/28/requisitos-de-ingreso/

El título de Médico de la ELAM no requiere de validación, puesto que fue acordado por un convenio entre el gobierno de Cristina Fernández y Fidel Castro en el año 2009.

En diversos países (y Argentina no es la excepción) como Brasil los colegios médicos expresaron su rechazo a validar el título de los recibidos en Cuba, queda claro que no es por una cuestión de calidad sino eminentemente ideológica. En Brasil los médicos “cubanos” fueron parte primordial de la lucha del gobierno de Lula contra el hambre y las enfermedades endémicas sobre todo en las zonas rurales, al igual que en Bolivia. Regiones donde los médicos egresados de las facultades liberales no consienten. Lo suyo es el consultorio ¿vio?
Fuente: Cuarto poder

Aseguran que no cerrarán escuelas

Educación respondió a los rumores en dos extremos de la provincia. Que las escuelas provinciales tienen problemas de diferente índole no es novedad, pero que circulen rumores de cierre de establecimientos por muchos de esos problemas, genera la reacción inmediata de las comunidades educativas. 

Es lo que ocurrió en los últimos días con dos escuelas ubicadas en extremos marcadamente inhóspitos de nuestra geografía: la 4.598 Pozo Verde, de Rivadavia Banda Sur, y la 4.327 Gabriel de Gemes Montero, de San Bernardo de las Zorras. 

En el caso de San Bernardo de las Zorras, los nueve alumnos con sistema plurigrado y su única maestra están en la precordillera, a 130 kilómetros de la capital, y la otra escuela más próxima está a 8 horas por sinuosos caminos. 

En este caso, la baja matrícula y las carencias propias de una región de la que los jóvenes emigran cada vez más, sumado al escaso presupuesto, puso en guardia a la única maestra, a los benefactores de la escuela y a los chicos.

En la quebrada
Respecto de la escuela de la Quebrada del Toro, Barrios aseguró que "recibe fondos para desayuno y almuerzo y se paga una ordenanza. Se invirtieron 80 mil pesos para refacciones, además de los elementos de limpieza y kits escolares". Resaltó la tarea solidaria de que "por supuesto que hay carencias, muchas de ellas propias de la situación socioeconómica de las familias de la zona, y nadie puede negar la tarea patriótica de la maestra, que convive con sus alumnos como si fueran sus propios hijos. Pero no la descuidamos y recientemente se hizo un estudio y proyecto para defensas en el río", concluyó.

viernes, 14 de agosto de 2015

Domingo 16 Fiesta Patronal en el Alfarcito

El próximo domingo 16 de agosto, los vecinos del Paraje El Alfarcito y los miembros de la Fundación homónima llevarán a cabo los festejos en honor a San Cayetano, patrono de esta localidad, elegida por el Padre Chifri para llevar a cabo su titánica labor evangélica.

Las actividades se iniciarán a las 8 de la mañana, con el lanzamiento de las salvas de bombas y posteriormente, aproximadamente a las 9 horas, se servirá el desayuno a todos los asistentes, consistente en mate cocido y chocolate.

La misa se iniciará a las 11 de la mañana, oportunidad en la que se realizarán los bautismos, confirmaciones y comuniones. Finalizada la ceremonia, se llevará a cabo la procesión con la imagen de San Cayetano, escoltada por los alumnos del Colegio Albergue de Montaña “El Alfarcito”, banda de Sikuris, Suris, Gauchos del Departamento de Rosario de Lerma y los fieles presentes. Al finalizar la procesión se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Próximo al mediodía, la comunidad residente en Alfarcito, con la colaboración de la Municipalidad de Campo Quijano, servirán un exquisito locro pulsudo.

La comunidad El Alfarcito invita a quienes quieran compartir sus fiestas patronales, los espera con el corazón abierto, sabiendo que con la presencia de todos ellos, los impulsa a continuar con la obra iniciada por nuestro querido Padre Chifri.