lunes, 13 de enero de 2014

La gente corrió su propio Dakar en Las Cuevas



A pesar de los controles de Gendarmería y la organización del evento, camionetas y autos particulares siguieron llegando al lugar de partida de la séptima etapa entre los cerros.


La fiebre del Dakar se instauró en nuestra provincia y la gente responde positivamente una vez más a la llegada de la competencia y lleva la pasión por los fierros hasta otro extremo.

Desde la tarde de ayer la gente arribó de a poco a Las Cuevas, en plena Puna salteña, lugar de largada y llegada para autos y camiones en la 7ma Etapa, y a medida que pasaban las horas el lugar se fue llenando y se creó un escenario perfecto para la carrera.

El frío de las montañas y la lluvia tomó por sorpresa a algunos por la noche, que esperaban un clima cálido como en los días anteriores de competición. Sin embargo, las condiciones climáticas no hicieron abdicar a la gente que ya había ganado su lugar y esperaba la largada.

Pero sin dudas, la nota se la llevaron los intrépidos automovilistas que llegaron en la mañana de hoy.

Ellos sortearon el corte del ingreso a Las Cuevas, puesto por Gendarmería y la organización del evento, y se hicieron lugar entre las montañas del lugar en sus camionetas y autos particulares, corriendo así su propio Dakar.

Un grato recibimiento
Al finalizar la carrera, los autos y camiones que llegaron a Las Cuevas emprendieron inmediatamente su regreso a la capital salteña, dándose con un marco espectacular de recibimiento de la gente.

Cientos de personas se apostaron al costado de la Ruta 51, para ver el paso de los competidores que volvían al Vivac apostado en el Centro de Convenciones y sacarles fotos a sus vehículos.

Vialidad trabaja en las rutas utilizadas para el Rally Dakar en Salta

Tras el paso del Dakar por Salta la Dirección de Vialidad de la Provincia trabaja en el mejoramiento y mantenimiento de las rutas usadas como enlaces y el paso a las zonas de espectadores.

Personal y equipo de la Dirección de Vialidad de la Provincia de las distintas regiones realizan tareas de mantenimiento de los caminos que llevaban a las zonas de espectadores del Rally Dakar como así también en las rutas usadas como enlace para los vehículos en competencia.

Cuadrillas y maquinaria del la Dirección de  Vialidad de la Provincia ya están trabajando y continuarán con esta tarea por dos días más.

Los equipos ya realizaron mejoras en:
•Ruta Provincial Nº 6 en el tramo que va desde El Jardín hasta Guachipas.
•Ruta Provincial Nº 47/48 tramos entre rio Juramento y Finca La Cruz.
•Ruta Provincial Nº 44 en los tramos que comprenden La Punilla; San Carlos y Las Barrancas.
•Rutas Provinciales Nº 59, 56 y 42 en los tramos que unen Pucará con Molinos, Seclantas y la Recta de Tin Tin.
•Ruta Provincial Nº 127 Secundaria en el tramo Puerta de Tastil a El Palomar.
•Ruta Provincial Nº 38 en el tramo Esquina Blanca empalme ex ruta nacional  Nº 40.

El equipo de  la región de Los Andes  continuará trabajando hasta el próximo miércoles. 

domingo, 12 de enero de 2014

Importante proyección de obras habitacionales para Rosario de Lerma y Campo Quijano

Se construyen 153 nuevas viviendas y están por iniciarse otras 115 unidades.

El Instituto Provincial de Vivienda lleva adelante la construcción de 153 nuevas viviendas en los municipios de Rosario de Lerma y Campo Quijano, y están próximas a iniciarse otras 115.

En Rosario de Lerma el organismo construye 100 unidades habitacionales correspondientes al Programa Federal Techo Digno, las que  presentan un avance físico del 85% y contarán con estar-comedor, cocina, dos dormitorios, baño y lavadero externo. Del total de las casas, 5 de ellas estarán adaptadas para casos con discapacidad motriz.

En el mismo municipio y con financiamiento provincial se edifican 13 viviendas, las que se materializan a través de un convenio con la intendencia y corresponden al programa “Mi Casa”. Para estos trabajos el municipio se encarga de ceder los terrenos, además de la mano de obra y los materiales.

Mientras que en Campo Quijano el IPV ejecuta 40 viviendas con un avance promedio del 85%; las mismas pertenecen a Programas Federales y poseen las características de las casas tradicionales.

En ambos municipios se está por iniciar la construcción de nuevas viviendas. Rosario de Lerma sumará 90 casas más a las que ya se encuentran en ejecución, que corresponderán al Programa Federal Techo Digno y en Campo Quijano comenzarán los trabajos de 25 viviendas del Programa Mejor Vivir II

Se desarrolló la séptima etapa del Rally Dakar desde el paraje Las Cuevas

Desde el paraje Las Cuevas de Campo Quijano se desarrolló la séptima etapa del Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile. Numeroso público acompañó el paso de los competidores.

Miles de espectadores llegados desde diferentes puntos de Latinoamérica, acompañaron a los pilotos en esta séptima etapa, con el marco inigualable que ofrecen los paisajes de la puna salteña.

Los autos y camiones recorrieron hoy el trazado del "rulo",  partiendo desde el paraje Las Cuevas, atravesando Salinas Grandes, en territorio jujeño, para ingresar nuevamente a nuestra provincia por San Antonio de los Cobres.

Las motos y los cuatriciclos partieron rumbo a la localidad boliviana de Uyuni.  El primer piloto en partir fue el francés Stéphane Peterhansel, seguido por el Qatarí Nasser Al Attiyah y el español Carlos Sainz, quien se adjudicó la séptima etapa del Dakar,  en la que otro español, Joan "Nani" Roma (Mini) fue cuarto y mantuvo la primera plaza en la clasificación general del Rally.

Los pilotos argentinos Federico Villagra y  “Orly” Terranova ocuparon el sexto y octavo lugar respectivamente.

Este lunes, la octava etapa entre Salta y la localidad chilena de Calama, tendrá 823 kilómetros, de los cuales 302 serán cronometrados

viernes, 10 de enero de 2014

Taller de dibujo en Campo Quijano

La Oficina de Empleo Municipal informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el taller de dibujo que se dictara durante el verano. El taller se encuentra a cargo de los artistas plásticos Sebastian Scholbert y Andrea Barbieri. 

El curso se dictara los martes y jueves de 10 a 11:30 hs. y esta dirigido para niños, jóvenes y adultos. El mismo es de carácter gratuito.

El taller contara con producciones aire libre y técnicas de reciclaje. Los asistente deberán traer lapices, pinceles y hojas de maquina. 

Los interesados podrán pre inscribirse en la oficina de empleo (instalaciones de la ex escuela técnica frente a la Plaza) en el horario de 09 a 12 hs. Traer fotocopias de las 2 primeras hojas del DNI.

7º Encuentro de Copleros en Campo Quijano

El próximo sábado 11 y domingo 12 de enero se llevara a cabo el 7° encuentro Nacional de Copleros en nuestra localidad. El evento se desarrollara en dos partes y sitios diferentes.

La primera jornada del sábado 11 comenzara a hs 20 en el patio de comidas “La Casa de Juan”, (frente al Camping Municipal). Además se recibirá a los copleros del Valle de Lerma, Salta Capital, Valle Calchaquí, Iruya, Quebrada del Toro, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires. También se hará un homenaje a la Pachamama.

Por otro lado, el domingo 12 el encuentro de copleros se trasladará a la plaza Martin Fierro en el monumento a la Coplera, a partir de hs 11 hasta las 19 hs. El evento es de carácter gratuito y para toda la familia.

Se asistirá a emprendedores de la Quebrada del Toro para el desarrollo y formulación de proyectos turísticos

Se acordó la instrumentación para la implementación del programa Incuba Salta, que promueve la generación de emprendimientos para el sector turístico en la Quebrada del Toro y Puna Salteña.

Funcionarios de los Ministerios de Ambiente y Producción Sustentable y de Turismo y Cultura, acordaron la instrumentación para la implementación del programa Incuba Salta, que promueve la generación de emprendimientos para el sector turístico en la Quebrada del Toro y Puna Salteña.

A través de esta actividad, coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico y la Subsecretaría de MiPyMEs y Desarrollo Local, se generará el ambiente propicio para el desarrollo de emprendimientos de base tecnológicos-turísticos, a fin de apoyar la sostenibilidad de micro y medianas empresas del rubro.

Durante el encuentro se informó que, entre los meses de enero y marzo, se brindará asesoramiento a 20 emprendedores de las localidades de Alfarcito, Campo Quijano, El Alisal, Santa Rosa de Tastil -El Rosal, Gobernador Sola, Santa Rosa de Tastil (La Quesera), Olacapato, San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.

Para el desarrollo de esta etapa la Universidad Católica de Salta, será el organismo responsable de brindar asesoramiento con visitas y asistencias personalizadas a cada emprendedor en el interior.

Esta etapa finalizará el 1 de abril con una reunión de cierre conjunto entre todos los participantes. Al final se realizará la selección de 10 proyectos que pasarán a la próxima etapa.

Incuba Salta tiene por finalidad acompañar a los emprendimientos turísticos en sus primeros años de vida brindándoles distintos tipos de asistencia y asesoramiento con el objetivo de acelerar su crecimiento y consolidarlos en sus negocios.

En una primera instancia el programa estará destina al sector turístico del Corredor de la Puna, específicamente en los tramos Quebrada del Toro y San Antonio de Los Cobres, donde actualmente ya se desarrollan programas de fortalecimiento y desarrollo turístico.

La comunidad de El Alfarcito contará con un nuevo Centro de Salud

El Gobierno de la provincia continúa invirtiendo en nuevas infraestructuras de salud, con el fin de mejorar la calidad de la prestación médica.

La Secretaria de Obras Públicas construye un nuevo Centro de Salud en la localidad de El Alfarcito, departamento de Rosario de Lerma. El mismo se edifica en el predio existente, con un avance físico del 95 %.

Los trabajos contemplan la demolición total del edificio donde funcionaba el servicio y la construcción de uno nuevo. La superficie total a construir es de 85 metros cuadrados.

Con el nuevo edificio, el centro de salud contará con dos consultorios, sala de espera, consultorio odontológico y sanitario para público. Además contará con una vivienda que tendrá cocina-co medor, dormitorio y baño.

miércoles, 8 de enero de 2014

El Dakar 2014 muy cerca de Campo Quijano

Domingo 12 de enero. Etapa 7: Salta / Salta

Cortes de rutas programados: La ex nacional 40 (a 15 kilómetros de Sab Antonio de los Cobres) permanecerá cortada a partir de las 00.

La provincial 38 permanecerá cortada a partir de las 00 desde Esquinas Blancas hasta Piscuno.

Acceso a zona de espectadores 8: Las Cuevas

Ubicación: Campo Quijano

Horario estimado: 09:20 hs de largada

Acceso: por ruta nacional 51 Km 115

Acceso a zona de espectadores 9: Piscuno

Ubicación: San Antonio de los Cobres

Horario estimado: 13.40

Acceso: desde San Antonio de los Cobres por la exnacional 40 hasta el acceso a Piscuno.

martes, 7 de enero de 2014

Desde mañana y hasta el viernes podrán castrar a sus mascotas en el Quirofano Movil


Mañana comienzan las castraciones en el quirófano móvil, perteneciente el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos. Las personas pueden pedir turnos para castrar a sus mascotas, a partir de las 08:30 hasta las 12:30 en la unidad móvil, ubicada en avenida 25 de Mayo y esquina Alberdi, frente a la Municipalidad.

El quirófano móvil permanecerá en nuestra localidad hasta el día viernes 10. Luego se trasladara a las localidades de La Silleta y El Encón.

Las castraciones se encuentran a cargo de una profesional, en conjunto con el personal de la municipalidad.

El colectivo a Campo Quijano cambiará recorridos entre el 10 y el 13 de enero por el Dakar


Por las actividades previstas por la competencia Rally Dakar 2014 teniendo en cuenta el operativo de transito previsto en cercanías de rotonda de Limache, se realizarán modificaciones en los recorridos que circulan por la zona.

SAETA informa que, con motivo de las actividades previstas por la competencia Rally Dakar 2014 que se hará presente en la ciudad de Salta y teniendo en cuenta el operativo de transito previsto en cercanías de la rotonda de Limache, se realizarán modificaciones en los recorridos de las unidades que circulan por la zona.

Las franjas horarias con modificaciones comprenden el viernes 10, de 13 a 24; el domingo 12 de 4 a 9 horas; y el lunes 13 en el horario de 8 a 16. Se modificarán los recorridos habituales de los corredores Campo Quijano, El Encón, Rosario de Lerma, Chicoana, El Carril, La Merced, Cerrillos, Transversal, Troncal, 5B, 8A, 8B, 8C, 1A y 1B.

Corredor Metropolitano 6 C-  Campo Quijano - El Encón

Desde Campo Quijano al Centro: Av. Banchik, Moreno, Diario La Mañana, Diario El Pregón, Diario La Nación, Ex Combatientes de Malvinas a recorrido habitual.

Desde el Centro a Campo Quijano: Av. Paraguay, Ex Combatientes de Malvinas, Freyre, Arana, Diario Los Principios, Diario Unión de Catamarca, Diario La Mañana, Moreno a recorrido habitual.

jueves, 2 de enero de 2014

El Ministro de Seguridad recorrió dependencias del Valle de Lerma, entre ellas Campo Quijano

Se interiorizó de los logros y necesidades de cada jurisdicción, además de verificar el operativo preventivo puesto en marcha para garantizar la seguridad durante las fiestas de fin de año.
 
El ministro de Seguridad,  Alejandro Cornejo, recorrió comisarías, divisiones especiales, subcomisarias y  destacamentos del Valle de Lerma, donde  se reunió con el personal policial para interiorizarse de los resultados del Operativo Preventivo de Fin de Año y de la logística diagramada para la celebración de año nuevo.

También se puso al tanto de los logros y necesidades de cada dependencia, a fin de coordinar un plan de acción,  según la demanda de cada lugar, para brindar respuestas concretas a los lugareños.

En la oportunidad, Cornejo resaltó el trabajo de los policías durante el operativo dispuesto desde el Ministerio de Seguridad y se comprometió a seguir trabajando para mejorar el servicio en toda la provincia.

La recorrida fue realizada por las comisarías de Rosario de Lerma, Chicoana, El Carril, Cerrillos, y las Subcomisarias de  La Merced, San Luis, San Jorge y Campo Quijano.
También visitó  los destacamentos de La Silleta y Los Álamos.

El recorrido se amplió por el DCU de Rosario de Lerma y  las bases operativas de El Carril,  donde funcionan áreas de Drogas Peligrosas y Criminalística, además de la División de Seguridad Urbana.

El Ministro estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Carlos Oliver.

El turismo rural, una alternativa de desarrollo varias iniciativas en la Quebrada del Toro

Hay varias iniciativas en la Quebrada del Toro. Casas de familia brindan alojamiento para dar a conocer sus costumbres.

En la provincia se llevan adelante iniciativas relacionadas con el turismo comunitario, especialmente en Cafayate y en la quebrada del Toro.

Se trata de un tipo de turismo en el que los visitantes se alojan en viviendas particulares y comparten la forma de vida cotidiana de sus pobladores para conocer así la cultura de una determinada región.

En esa línea, Salta participó del III Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario, que se llevó a cabo en el Embalse de Río Tercero, Córdoba. El encuentro tuvo por objetivo consolidar este tipo de actividad como complementaria a las economías de los pueblos originarios y comunidades campesinas.

Participaron 200 personas vinculadas a la prestación de servicios turísticos en comunidades de pueblos originarios y campesinos.

Salta estuvo representada por representantes de Emprendimientos Turísticos Comunitarios (ETC), Cooperativa Red de Turismo Campesino de Los Valles Calchaquíes, Turu Yaco, de Quebrada del Toro y la Comunidad Kolla de Tolar Grande. También asistieron delegados de las comunidades de Potrero Castilla, La Caldera, de la Asociación Comunidades Unidas de Molinos y de la Comunidad de Peña Morada, de Aguaray.

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, con el apoyo de los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Agricultura, Ganadería y Pesca. La idea es consolidar esta actividad como complementaria a las economías tradicionales de los pueblos originarios y comunidades campesinas.