sábado, 31 de agosto de 2013

Hoy Sábado 31 fiesta patronal en Santa Rosa de Tastil


La danza de los suris es característica en la devoción a Santa Rosa de Lima.

Hoy rituales ancestrales se entrelazarán, una vez más, con la fe católica en Santa Rosa de Tastil.

Las honras a Santa Rosa de Lima irán acompañadas por la tradicional y pintoresca danzas de los suris o promesantes de la Virgen.

Cientos de fieles de la región y coloridos misachicos arribaron al pueblo para rendirle honras a su santa patrona.

La jornada comenzará a las 7 con una salva de bombas. La misa se oficiará a las 11 y luego se realizará la procesión, en la que promesantes disfrazados de suris o ñandúes bailarán al compás de bombos y erkes.

El ritual incluye una competencia para partir los cuartos traseros de una oveja o chivo con unos pocos movimientos. Reza la tradición que el que logre quedarse con el pedazo más grande tendrá abundancia durante el año.

También estará presente la Banda de Música del Ejército de Salta. Los oficios religiosos estarán a cargo del padre Horacio Rivadeneira.

A las 12.30 se llevará a cabo un desfile cívico. Participarán delegaciones de la escuela Coronel Arias, del Museo de Arqueología, del Centro de Artesanos, instituciones deportivas y fortines gauchos. A las 13 se brindará un almuerzo comunitario.

La jornada finalizará con un gran baile popular en el local rancho La Tastileña, desde las 19. Actuarán Jesús y su Grupo Ventura, Los Hermanos Aguilera y la Banda Gris Azul, de los Hermanos Barboza.

A su vez, clubes de fútbol de La Poma, Los Andes, Rosario de Lerma, Jujuy y Catamarca participarán del campeonato Santa Rosa 2013, que se desarrollará desde las 13.30 y continuará mañana desde las 9. La entrega de premios se realizará a las 17 en rancho La Tastileña.

Santa Rosa de Tastil se encuentra a 100 km de la ciudad de Salta y se accede por la ruta nacional 51. Entre los servicios turísticos se destacan el comedor La Tastileña y la hostería Los Cardones.

Dos niños murieron en el incendio de la vivienda en Campo Quijano

Un bebé de un año y una niña de tres, que eran hermanos, se encontraban solos en una humilde vivienda.

Tragedia y dolor. Dos hermanitos, Pablo Ismael, de un año, y Candela Marisol Ruiz, de tres, perdieron la vida en un voraz incendio ocurrido en una humilde y precaria vivienda ubicada sobre la ruta provincial 36, kilómetro cinco y medio, que une las localidades de Rosario de Lerma y Campo Quijano.

El hecho se desencadenó ayer después de las 9 en una casita pequeña y construida con cemento, palos, chapas y lonas, situada en la finca “Santa Rita”. El foco ígneo se generó a causa de una vela encendida.

Silvia Alejo (25), la madre de las criaturas, había salido temprano, alrededor de las 8, para llevar a su hija mayor, de cinco años, al jardín de la escuela Luis Gorjón Alvarez, ubicada en Villa Angélica, a un kilómetro y medio de distancia. El padre de los chicos, un peón jornalero, se encontraba trabajando. Pablo y Candela quedaron en el inmueble durmiendo. Durante ese trayecto, la fatalidad se apoderó del modesto hogar y una vela que quedó encendida sobre una mesita de luz, ya que la familia carece del servicio de electricidad, cayó y tomó contacto con material inflamable. Las llamas se propagaron por toda la habitación donde dormían lo niños. Una densa columna de humo se formó y fue divisada por un vecino que llamó al 911 a las 9.05. Un efectivo de una patrulla motorizada del Valle de Lerma, Gerardo Colque (32), llegó rápidamente e irrumpió en la vivienda, pero no hubo caso. La casa había ardió por completo y el fuego consumió hasta la vida de los niños. La escena fue desgarradora: los pequeño se encontraban calcinados uno junto al otro, cerca de una cama. El policía resultó con intoxicación por inhalación de monóxido de carbono por lo que tuvo que ser trasladado al hospital Joaquín Corbalán. A las 9.20 se hizo presente una ambulancia del hospital Francisco Herrera de Campo Quijano y luego de 10 minutos arribó personal del Departamento de Bomberos Voluntarios del Valle de Lerma. El CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales) se constituyó para el levantamiento de indicios. A las 12.25 los cuerpos de los niños fueron retirados por personal de Bomberos.

Tristeza
Momentos de profundo pesar se vivieron alrededor de la finca donde ocurrió el siniestro. Unos ocho familiares, entre tíos maternos y paternos de los chicos, lloraban desconsolados aferrándose al alambrado perimetral de la finca. Un patrullero y un cordón policial de cuatro efectivos impedía el acceso a la prensa. “Nadie puede pasar hasta que finalicen las pericias”, argumentaron.

“Esto no fue culpa de nadie. No fue a propósito. Yo le decía que no dejara la vela. Ella decía que se levantaban temprano los chicos. Justo hoy la dejó”, se lamentó un familiar. Cuando un abuelo de los chicos y la hermana mayor de los mismos llegaron al lugar, ambos recibieron la lamentable noticia y seguidamente la contención de un psicólogo del 911 y del Gabinete de la Municipalidad de Campo Quijano a cargo de Cristina Diez.

El lugar
La familia Ruiz reside en la finca Santa Rita porque el dueño del predio les cedió el lugar para que se desempeñen como peones jornaleros, según informaron fuentes policiales.

La vivienda está situada a 200 metros de la ruta provincial 36. Hacia la izquierda existe un campo sembrado, otra área donde pastan vacas y caballos y corrales de animales.

En el sector de la derecha hay un extenso canal de riego.

La familia subsiste por el cultivo y la cría de animales.

viernes, 30 de agosto de 2013

La Capacitación del Voto Electrónico mañana en la Quebrada del Toro

Mañana Sábado 31, la capacitación del Voto Electrónico se traslada a la Quebrada del Toro en primer la gente del Tribunal Electoral de la Provincia de Salta, estará en el Alfarcito para capacitar a los docentes y alumnos del colegio de Alta Montaña.

También estará presente en la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Tastil, y así poder capacitar a la mayor cantidad de gente de la Quebrada.

Trágico incendio de una vivienda en Campo Quijano

El foco se inicio por una vela encendida en una vivienda precaria ubicada en ruta Provincial Nº 36, frente a la Minera Santa Rita en Campo Quijano. Los niños estaban solos.

El terrible incendio se generó esta mañana alrededor de las 9.15, momento en el que ingresó un llamado al Sistema de Emergencias 911. El mismo daba cuenta de un siniestro en la ruta Nº 36, en una finca entre Campo Quijano y Rosario de Lerma. 

Dos menores permanecían solos en el interior de la precaria vivienda con una vela encendida que al caer provocó el incendio total de la vivienda. Su madre había salido temprano llevando a otro de sus hijos a un establecimiento educativo.

Al llegar la asistencia nada se pudo hacer, ya que la vivienda se había consumido con los menores de 1 y 3 años adentro.

Fuente: Julian "Coquena" Burgos

jueves, 29 de agosto de 2013

La comunidad de Campo Quijano se capacita en Voto Electronico


 

Esta acción se enmarca dentro del Programa de capacitación sobre Voto Electrónico que ejecuta el Gobierno de la Provincia de Salta en coordinación con el Tribunal Electoral en todo el territorio Salteño y que es posible con la utilización del voto móvil, coche especialmente preparado para estos días.

Hoy y mañana desde las 8:30 hasta las 12:30, estarán simultáneamente en la Municipalidad, en el Hospital y en el Colegio Secundario en el horario de la tarde en las Escuelas. Mañana también recorrerán la zona de la Silleta y el Sábado en el Alfarcito en la Quebrada del Toro.

Teniendo en cuenta que la ley habilita por primera vez el voto optativo a mayores de 16 años, desde la Secretaría de Planificación se lleva adelante un dinámico trabajo de preparación en establecimientos educativos de toda la provincia para asesorar a los posibles votantes sobre esta nueva modalidad de sufragio que en las próximas elecciones se aplicará por primera vez en todo el territorio provincial.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Se debate la reforma de la ley 1349 de Municipalidades

Estos espacios de debate son organizados por la Secretaría de Relaciones Institucionales, a cargo de Gastón Paz. En el de mañana participarán intendentes y legisladores de Animaná, San Carlos y Angastaco.

En la Municipalidad de Animaná se realizará mañana un nuevo foro debate sobre la ley 1349, que fue sancionada en 1933. La idea es conocer la opinión de autoridades y legisladores para adecuar la normativa que rige la vida institucional de las comunas. El encuentro comenzará a las 11.

Estos espacios de debate son organizados por la Secretaría de Relaciones Institucionales, a cargo de Gastón Paz. En el de mañana participarán intendentes y legisladores de Animaná, San Carlos y Angastaco.

El primer encuentro se realizó en San Lorenzo, oportunidad en la que debatieron los legisladores provinciales y los jefes comunales de San Lorenzo, La Caldera, Vaqueros, Campo Santo y El Bordo. El segundo se hizo en Guachipas y allí se reunieron representantes de La Merced, Chicoana, El Carril, La Viña, Coronel Moldes, Campo Quijano, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.

De los 59 municipios que hay en la provincia, 44 no tienen carta orgánica, normativa esencial para el desarrollo de la vida institucional, política y económica de los mismos. Por esta razón continuarán los viajes al interior, para recorrer los municipios.

martes, 27 de agosto de 2013

Información para los delegados y equipos del Campeonato de los Barrios de Campo Quijano

La Comisión invita a todos los delegados a la reunión para el día 28-08-2013 hs. 20.00 ex colegio Ing. Maury para entrega de balance del campeonato anterior, elegir nueva comisión, la inscripción de nuevos equipos para participar en el próximo campeonato hasta el día 28-08-2013, deben entregar de carnet de los jugadores los equipo que no hayan entregado en la reunión anterior y retirar la planilla de juego.

Detalle de los equipos que tienen que retirar planilla o entregar los carnet para las dos Categoría" A" Y "B"

Sol de los Andes: deben retirar la lista de buena fe.
Maracaná: deben retirar la lista de buena fe.
Olavarría: deben retirar la lista de buena fe.
La Merced Chica: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe
La Ferrey: deben retirar la lista de buena fe.
El Ciclón: deben retirar la lista de buena fe.
1º de Mayo: deben retirar la lista de buena fe.
Villarreal: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.
Libertad: deben retirar la lista de buena fe.
Atlético Palermo: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.
Gomería Fernández: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.
El Pasaje: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.
F. M. Trueno: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.
La 140 de los Pocholos: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.
El Rejunte: deben entregar el carnet de los jugadores del campeonato anterior y deben retirar la lista de buena fe.

La vacuna contra la Hepatitis B está disponible en toda la provincia

En el marco de la Semana de prevención contra la hepatitis B y C que se desarrollará del 2 al 6 de septiembre, el Ministerio de salud recomienda a la población vacunarse contra la hepatitis B.

A fin de concientizar y sensibilizar a la población del 2 al 6 de septiembre se realizará en todo el país la Semana de prevención contra la hepatitis B y C. En el Hospital del Milagro de Salta Capital, Sarmiento 557, se realizarán extracciones de sangre a toda persona mayor de 18 años, que asista a la convocatoria, previa entrevista con un profesional que deberá llenar una ficha epidemiológica.

El Ministerio de Salud recomienda a la población vacunarse contra la hepatitis B. La vacuna está disponible de forma gratuita en los centros de salud y hospitales y a través de los agentes sanitarios. Asimismo, se realizan los análisis para determinar si se padece de hepatitis.

Los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que puede provocar cirrosis y cáncer de hígado. Estos virus representan un importante riesgo sanitario mundial, que se refleja en las 240 millones de personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B, y unos 150 millones con la C.

La acción de setiembre, se suma a la concretada el día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado el 28 de julio pasado, oportunidad en el que los Programas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de Inmunizaciones instalaron un stand en la plazoleta IV Siglos donde se vacunó y se realizaron los testeos para detectar la hepatitis.

El gobernador Urtubey inauguró las nuevas instalaciones en el puesto sanitario de El Encón

Seiscientas familias de la zona se verán directamente beneficiadas con estas obras, que fueron realizadas en forma conjunta entre el Gobierno provincial y el municipio de Campo Quijano.

En un acto encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey fue inaugurada esta tarde en la localidad de El Encón, Campo Quijano, la ampliación del puesto sanitario que cubre las necesidades de salud de más de 600 familias del lugar.  Allí el mandatario manifestó que “este Gobierno cumple la función de ser proveedor de servicios públicos, como la salud, la educación y la seguridad, para que las personas puedan vivir mejor, crecer y desarrollarse en el lugar donde nacieron”.

La obra fue realizada entre el Municipio y del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud. Comprendió la construcción de un consultorio médico, una sala de enfermería, un sanitario, un depósito y una sala de espera. Presta atención médica dos veces a la semana y servicio de enfermería las 24 horas. Además contará con un nuevo equipo de radio para comunicarse directamente con el hospital base de Campo Quijano, ante cualquier emergencia.

“Como funcionarios públicos le pedimos a la comunidad que nos ayude a seguir trabajando por ustedes, marcándonos lo que hay que hacer, no para que al Gobierno le vaya bien, sino para que a todos nos vaya bien”, expresó Urtubey durante su discurso, y agregó que  “la inauguración de estas obras es lo que da sentido a mi gestión, porque está destinada a mejorar la calidad de vida de las personas, dirigiéndonos a una Salta con mayor plenitud, oportunidades y desarrollo”.

El ministro de Salud, Enrique Heredia manifestó que “la inauguración de esta nueva obra se realiza siguiendo con la política del gobernador Urtubey de mejorar la infraestructura edilicia, el equipamiento y la capacitación de la salud pública, logrando una Salta más justa e inclusiva. Sin embargo esto no sería posible sin el compromiso del recurso humano, que trabaja incansablemente al servicio de los que sufren y menos tienen.

El intendente local Manuel Cornejo destacó que “gracias a un trabajo conjunto con el Gobierno Provincial pueden llevarse a cabo estas obras. La gestión del gobernador Urtubey responde a las necesidades de todos, sobre todo de los que menos tienen, con su apoyo es que podemos hacer realidad la esperanza”, expresó.

Luego de los discursos, las autoridades cortaron la cinta inaugural, descubrieron la placa conmemorativa y recorrieron las nuevas instalaciones. También participaron el intendente capitalino Miguel Isa, el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, el subsecretario de Calidad de Servicios de Salud, Juan Sánchez, funcionarios provinciales, municipales y la comunidad del lugar.

lunes, 26 de agosto de 2013

Fiesta Patronal en San Bernardo de las Zorras - Fotos

San Bernardo de las Zorras llevo adelante la fiesta grande en honor San Bernardo el sábado pasado. 

En medio de un paisaje natural los vecinos del paraje de San Bernardo de las Zorras, en la quebrada del Toro, honraron a su santo patrono San Bernardo. Los residentes, turistas y autoridades municipales participaron de la Santa Misa. Además se impartieron los sacramentos del bautismo, comunión y confirmación a los niños de la catequesis. 

Luego, como todos los años se realizó la procesión por las calles del pueblo con las imágenes del Santo patrono, misachicos de los parajes cercanos, autoridades municipales, residentes y turistas. Esta vez la procesión estuvo acompañada por el ritmo de los violines de la escuela de musical de las Costas de Salta Capital y el sonido de sikuris de la banda de música del colegio de El Alfarcito. Una vez finalizada la procesión los fortines gaucho “El Facón” y “Gabriel de Güemes Montero” (Salta-Capital) desfilaron frente a la capilla para el santo y los presentes.

Pasado el mediodía se compartió un locro comunitario para todos los presentes. La jornada finalizó con un campeonato de fútbol femenino y masculino




Pavimentarán más tramos de la ruta 51

La primera semana de septiembre se realizará el llamado a licitación para la zona entre S.A. de los Cobres y Chorrillos.

Avanza la pavimentación de la ruta nacional 51. En aproximadamente 10 días comenzarán las obras en el tramo comprendido entre Muñano y San Antonio de los Cobres.

Así lo informó Leopoldo Salva, intendente de San Antonio de los Cobres. “Ya se realizó la audiencia pública sobre la obra, en la que participaron numerosos vecinos. Se trata de la última instancia legal ante de iniciar los trabajos, que comenzarán en 10 días”, señaló Salva.

Las obras incluyen la pavimentación de 23 km, con un plazo de ejecución de 24 meses y una inversión de $84 millones, según indicó el jefe comunal.

Por su parte, remarcó que la primera semana de septiembre se realizará en Buenos Aires el llamado a licitación para la pavimentación de la zona comprendida entre San Antonio y Chorrillos. Son en total 13 km.

La importancia de la 51
La ruta nacional 51 significa mucho más que un camino para los habitantes de la Puna y, en especial, de San Antonio de los Cobres.

Es vital para romper el aislamiento de la región, pero también para la actividad turística y minera de la zona. Para las comunidades representa el progreso y la posibilidad de una mejor calidad de vida.

“Estamos esperando esta obra desde hace mucho tiempo. Esta vía nos trae el progreso. Permite el ingreso del turismo, así como también el desarrollo de las actividades mineras, lo que impacta de manera muy positiva en los pueblos de la Puna”, dijo el jefe comunal.

Salva destacó también la importancia de contar con una salida al Pacífico mediante el paso de Sico. “Esta obra es un avance para contar a futuro con una salida a los puertos del Pacífico. Estamos muy entusiasmados”.

En este sentido, el intendente resaltó que ya se encuentra pavimentado el 70% de la ruta camino a San Antonio de los Cobres. Resta aún el tramo que une el pueblo con el paso de Sico, de unos 120 km. “Esta última es la parte más difícil, ya que es de cornisa”, comentó Salva.

Cabe destacar que distintos sectores coordinan esfuerzos conjuntos para lograr la pavimentación total de la ruta. Entre ellos, la comuna de San Antonio, las Cámaras de Turismo y Minería de Salta, la Federación de Entidades Rurales (Federsal) y los senadores nacionales por Salta, Juan Carlos Romero y Sonia Escudero, que habían solicitado al Poder Ejecutivo Nacional, a través de un proyecto, que implemente los medios necesarios para acelerar los procesos en la pavimentación”.

La ruta 51 tiene en total 293 km.

viernes, 23 de agosto de 2013

La hidroelevadora de la Municipalidad realizo trabajo de poda en Santa Rosa de Tastil

La nueva hidroelevadora de la municipalidad se traslado desde muy temprano hasta el paraje de Santa Rosa de Tastil, en la Quebrada del Toro, para realizar tareas de poda por parte de un equipo capacitado del personal municipal.

Hace una semana atrás los vecinos del lugar solicitaron la poda de los arboles ubicados en adyacencias al museo, por temor a que los mismos caigan por los fuertes vientos de la zona. De esta manera el personal municipal realizo las tareas correspondientes de manera tal que para la temporada primaveral puedan volver a florecer.

Una estudiante de Campo Quijano halló $14 mil en la calle y los devolvió

Caminaba hacia su colegio cuando encontró un envoltorio en la calle. Al entregar el dinero en la comisaria, pidió que los uniformados contaran el dinero en su presencia y que ubiquen de inmediato al propietario.

“Llamen a mi colegio, digan que voy a llegar tarde porque hallé dinero en la calle y quiero devolverlo a su dueño” así, sin inmutarse, Belén Plaza de 15 años advertía a la policía de Quijano, sobre el dinero encontrado en la calle Belgrano, unos 15 mil pesos entre efectivo y cheques. Estaba yendo a su colegio secundario, el Jovanovich Usandivaras, ubicado a ocho cuadras de su casa, en barrio Ferroviario.

Eran cerca de las 8 menos cuarto de la mañana del martes pasado. Belén apuraba el paso porque llegaba tarde a su colegio. Al pasar por la calle Belgrano, observó un extraño envoltorio, muy apretujado y con cheques y billetes de cien pesos a la vista. Frenó su marcha, lo levantó y observó hacia los costados, intentando saber a quién pertenecía este envoltorio.

“Me asusté al principio. Me imaginé que alguien no se había dado cuenta y estará desesperado sin su dinero. Esa fue mi aflicción en ese momento. Llamé a mi mamá en ese momento y no contestaba. Estaba sobre la hora de llegar al colegio y decidí ir a la policía para entregar el dinero” contó Belén a El Tribuno.

Apenas caminó una cuadra se encontró con dos policías, que realizaban rondines en la zona. Les explicó lo que sucedió y les mostró el envoltorio con dinero y los cheques. Inmediatamente se dirigieron a la comisaría. 

Una vez allí, Belén espetó ante la sorpresa de los uniformados “hay que contar el dinero y buscar a su dueño, debe estar desesperado el pobre”.

A lo que agregó “por favor, llamen a mi colegio, voy a llegar tarde, digan que hallé dinero y que quiero devolverlo a su dueño”.

Los policías no sólo que le hicieron caso en sus dos responsables pedidos, si no que luego llamaron a sus tutores para informales de lo ocurrido con la adolescente. A poco de haberse enterado el colegio, la noticia se propagó como reguero de pólvora por el pueblo.

Las llamadas para felicitar a Belén, que concurre al 3 año 1º división del turno mañana, fueron interminables. El que no llamó aún a la jovencita fue el dueño del dinero y los cheques, un vecino identificado como José Sergio Eduardo, según hizo contar la policía.

El dinero, uno 6 mil quinientos pesos en efectivos y tres cheques que alcanzaron un valor de 14 mil quinientos pesos, fueron devueltos a su dueño a las pocas horas de localizarlo. Pero el teléfono de Belén Alejandra Plaza jamás sonó para agradecerle su honesta acción que le valió a este vecino recuperar, lo que quizás tanto le costó.

"Fue valiente y honesta su actitud"
Según se supo la joven halló tres cheques y billetes por un valor de 6 mil quinientos pesos. Lo que hizo un total de 14 mil quinientos pesos entre todos los valores que ya fueron devueltos por la policía.

Beatriz Carrizo, directora del colegio Jovanovich Usandivaras, resaltó que Belén actuó con responsabilidad y honestidad. “No cualquiera lo hace. Fue valiente su acción. Pudo haber sido cualquier cosa, menos un extravío de dinero. Hoy el delito está a la orden del día. Sin embargo esta alumna actuó con ética. Valores que muchos adultos carecen”

La directora también mostró su molestia por la comisario del pueblo y el dueño del dinero. “Nos enteramos de lo sucedido el martes a la mañana por los dichos de la joven. Nunca se acercó la comisaria de Quijano a explicar el caso. Por lo menos para llevar tranquilidad. Es una menor y debemos protegerla. También dejó que desear la acción del dueño del dinero que ni siquiera le agradeció a Belén su acción. ¿Alguien se puso a pensar lo riesgoso que fue para esta adolescente?. El ejemplo lo dio la adolescente y no los adultos”

Belén conozco muy bien a tu familia, y de sus valores y honestidad como personas, Felicitaciones a vos y a toda tu familia. Buce