lunes, 14 de julio de 2014

Invitación a la 4º Fiesta y Feria de la Papa Andina

Los invitamos a ustedes a pasar un día de sol y de cielo en familia ,en un lugar bendecido por su paisaje, su gente, y por el hermoso legado que nos dejara nuestro querido padre Chifri en los cerros de la Quebrada del Toro. 

Un festival para conocer y probar las distintas variedades de papa andina en los mejores puestos de comida regional, y disfrutar de la danza y la música de nuestra tierra.

El próximo sábado 19 de julio acompañaremos a los productores y artesanos de las comunidades de la Quebrada del Toro ,que realizarán la cuarta Fiesta y Feria de la Papa Andina en el paraje El Alfarcito, ruta 51 km 82,5 a partir de las 8:30 hs.

En este evento Declarado de Interés Turístico y Cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, el visitante podrá conocer más sobre la “papa andina”, un producto buscado cada vez más en la cocina gourmet de la Argentina y el mundo.

Por sobre todo, podrá participar de un encuentro con sus protagonistas y revalorizar el origen de este alimento proveniente de una producción ancestral, fuente de trabajo e identidad. 

Se iniciará la jornada con la recepción de los visitantes con mate cocido, un acto inaugural con bendición y acción de gracias, inauguración del Galpón de Donaciones, que servirá de centro logístico para la gente del cerro y materiales para obras. Luego del acto formal se realizara el estreno del documental TEKI MASI, una realización de Santiago Lofeudo sobre la vida de los productores, filmada en trabajo conjunto con las comunidades. Cerca del mediodía se podrá disfrutar  las comidas típicas de los mismos productores de la Quebrada que ofrecerán distintas propuestas culinarias, mientras en el escenario se podrá apreciar un lindísimo espectáculo de música y danza folclórica. También habrá puestos de venta de papa andina, artesanías y otros productos realizados por los pobladores de la Quebrada.

Programa:
8:00 hs. Recepción. Mate cocido para los visitantes.
8:30 hs. Homenaje a la Madre Tierra.
9:30 hs. Bendición e inauguración del Galpón de Donaciones.
10:00 hs. Acto de apertura.
11:30 hs. Estreno "TEKI MASI" - proyección del documental en Cine Móvil.
12:00hs. Espectáculos, degustación y venta de comidas típicas.
16:30 hs. Celebración de la Santa Misa.
17:30 hs. Cierre.

¡ LOS ESPERAMOS !
A una hora y media de Salta capital, se puede llegar en vehículos particulares sin dificultad y micros de línea (Empresa ALE) o reservar con anticipación pasajes llamando a los Tel: 0387- 154103373 y 155137018, o dirigirse a la sede de nuestra fundación Alfarcito en San Martín 449, Rosario de Lerma, Salta.

viernes, 11 de julio de 2014

Para disfrutar las vacaciones en Salta, Festival de la Papa Andina en el Alfarcito

Las variadas propuestas invitan a unas vacaciones con opciones para todos los gustos y edades.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y los municipios prepararon una agenda de actividades para que disfruten salteños y turistas en familia durante las vacaciones de invierno.

El calendario incluye ferias artesanales y gastronómicas, festivales y actividades para chicos.  Esas propuestas se suman la oferta turística tradicional, entre los que se destacan los circuitos por la ciudad de Salta y alrededores, el Tren a las Nubes (reforzará salidas durante las vacaciones), la Puna, los Valles Calchaquíes, el sur provincial con su circuito histórico y sus aguas termales y los parques nacionales.   

El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, invitó a salteños y turistas a disfrutar de las actividades organizadas con las comunas. “Cada vez más municipios se suman al calendario de actividades que proponemos para los salteños y los turistas que nos visitan”, dijo y señaló que de esta manera se cumple con uno de los postulados del gobernador Juan Manuel Urtubey de expandir las bases territoriales del turismo a los distintos rincones de Salta.  

Para los niños también hay propuestas. Podrán disfrutar de diferentes obras teatrales del Ciclo Cultura a la Vista que se extenderá hasta el 20 de este mes en la Casa de la Cultura, Fundación Salta, museos provinciales, bibliotecas y el Cine Espacio INCAA Hogar Escuela (el calendario completo se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar ).

En la agenda además se destaca la Expo Valle que se desarrollará en Animaná hasta mañana. La Expo Mosconi arranca hoy y se extenderá hasta el domingo, además del Festival de la Yerra, previsto para el 13 de julio en La Viña.

Entre el 18 y 20 de julio se desarrollará del Festival del Tamal en Chicoana, la Expo Granja en Rosario de Lerma y el Festival del TriChaco en Santa Victoria Este.

En la vallista Payogasta se realizará el Festival del Pimiento y en Alfarcito el Festival de la Papa Andina, ambos el sábado 19 de julio. El domingo 20 tendrá lugar en Cachi la Feria Gastronómica del Valle Calchaquí.

 Otra de las actividades es la Fiesta Provincial de Artesanías de Invierno que se desarrollará entre el 24 y 27 de julio en el Paseo de los Poetas de la ciudad de Salta, mientras que el 24 se realizará la fiesta de San Francisco Solano en El Galpón. El sábado 26 tendrá lugar el festival Salta de Fiesta en la ciudad de Salta y el domingo 27 de julio se realizará el tradicional Concierto de la Montaña en el Anfiteatro de la Quebrada de las Conchas

Empleados de Bórax Argentina tienen la posibilidad de terminar sus estudios primarios y secundarios

La Provincia y la empresa firmaron un convenio que beneficiará a los trabajadores de la firma. Desde el 5 de marzo a través del plan FinEs estudian 653 alumnos para finalizar el nivel primario y 3537 cursan el secundario, totalizando en Salta, 4190 estudiantes en el sistema educativo a través de este plan de terminalidad de estudios.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur suscribió convenio de colaboración con la empresa Bórax Argentina a través del directivo José de Castro Alem. Con este tipo de política el Gobierno avanza en el objetivo de generar condiciones para que adultos terminen sus estudios básicos y específicamente con este acuerdo estará enfocado a personal de la empresa.

Los estudios se realizan a través del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundario  para jóvenes y adultos  (Plan FinEs), para mejorar las condiciones educativas, laborales y la calidad de vida de las personas.

El Ministerio de Educación brindará asistencia técnica y pedagógica que permitirá a los empleados de la empresa terminar los estudios promoviendo la formación, en articulación con el equipo del área de valor compartido de la empresa, a fin de otorgar las certificaciones correspondientes a cada caso.

En tanto, la empresa realizará acciones tendientes al logro de la terminalidad de los estudios primarios y secundarios de su personal, a través del voluntariado social, de la disposición de espacios y recursos de estudio en el ámbito de trabajo, siempre que no afecte el desarrollo de actividades específicas.

El ministro de Educación señaló que la posibilidad de brindar oportunidades para terminar los estudios se debe replicar en otros lugares y con otras empresas. Destacó la labor que realizan los profesores, docentes, tutores que más allá de brindar los conocimientos los incentivan para superarse.

Cabe destacar que desde el 5 de marzo a través del plan FinEs estudian 653 alumnos  para finalizar el nivel primario y 3537 cursan el secundario, totalizando en la Provincia 4190 estudiantes incluidos en el sistema educativo a través de este plan de terminalidad de estudios.

Participaron del acto, la secretaria de Ciencia y Tecnología, María Soledad Vicente; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Rosana Hernández; el coordinador de Educación de Jóvenes y Adultos, Adolfo Montenegro, entre otros funcionarios. Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por Bórax para observar el procesamiento y funcionamiento.

jueves, 10 de julio de 2014

Emotivo homenaje en Campo Quijano a los caídos en Malvinas

Inauguraron el cenotafio, en la zona norte del pueblo, frente a la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y San Martín.

Tiene 34 cruces en homenaje a los soldados muertos. Para los familiares este monumento representa estar más cerca de sus seres queridos caídos en el Atlántico Sur.

En el acceso del cenotafio está la leyenda “Arco Inconcluso”, que significa: nos falta un pedazo de la patria;cuando recuperemos las Islas, el arco se completará.

Luego las treinta y cuatro cruces, cada una con sus rosarios, y los nombres de cada salteño caído en la guerra de Malvinas.

En la cabeza de esta emotiva obra, y como valor simbólico, una cruz de mayor tamaño a cuyos pies fue depositado un pedazo de tierra de Malvinas.

“Estos héroes salteños caídos en Malvinas son, a su manera, los gauchos de Gemes que dieron su vida por la patria. Hoy están aquí, representados en estas cruces, como los auténticos sucesores de aquellos, que fundaron la patria que nos legaron”, con estas emotivas palabras el general (R) Mario Luis Castagneto hacía su alocución en el acto.

Al instante dos aviones de guerra de la Fuerza Area A 63 Pampa de fabricación nacional y posteriormente un helicóptero Bell hicieron un sobrevuelo creando un clima especial en el monumento construido en medio de cerros y la apacible calma de esta zona. Está ubicado frente a la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y San Martín. En la zona norte del pueblo.

Es un espacio de calma y reflexión. Hasta allí llegaron los familiares de los salteños muertos en la guerra de 1.982.

Cada uno de ellos se posó frente a las cruces blancas. Ahí estaba Regina Vilca madre de Marcos Antonio Lamas, el soldado del pueblo de Campo Quijano que falleció en ese triste episodio bélico.

Estaba en el crucero General Belgrano, cuando ese 2 de mayo de 1982 fue hundido por torpedos disparados por el submarino nuclear británico Conqueror.

No habló mucho, sólo cerró los ojos y dejó caer unas lágrimas. “Lo tengo un pocos más cerca. Igual lo extraño. Este monumento me trae muchos recuerdos de mi hijo”, dijo Regina.

El cenotafio es una obra sencilla pero cargada de emotividad. Es una réplica en escala del original que se encuentra en Darwin, en las Islas Malvinas. A un costado del monumento se colocó una llama votiva que quedó prendida en honor y reconocimiento a esos soldados. Nunca se deberá apagar.

“De ahora en más Quijano conocido como el Portal de los Andes se conocerá como la puerta al cielo, por donde nos miran nuestros héroes”, pronunció al final de su discurso Castagneto, el exjefe de la compañía de Comando 601.

Al final del acto se desarrolló un desfile militar con la participación de unos 600 efectivos de las fuerzas armadas.

martes, 8 de julio de 2014

El Móvil de Atención al Ciudadano brindará asesoramiento jurídico gratuito en Campo Quijano

El próximo jueves 10 de 9 a 13:30 se brindará asesoramiento jurídico gratuito en la Municipalidad de Campo Quijano, (25 de Mayo esquina Alberdi).

El Móvil de Atención al Ciudadano, del Ministerio de Justicia, recorre el interior de la provincia con el objetivo de acercar la justicia a la gente y brindar asesoramiento jurídico gratuito, lo que posibilita que cada vecino conozca los medios y vías necesarias para hacer efectivos sus derechos. En el marco de estas acciones la semana pasada se brindó atención en Cafayate y esta semana se visitará Campo Quijano.

En Cafayate, la mayoría de las consultas estuvieron relacionadas a temas de propiedad de tierras, y juicios sucesorios. En cada caso se brindó información concreta e incluso se realizó un contacto con el Poder Judicial para avanzar sobre una consulta puntual.

En relación al cronograma de actividades del Móvil de Atención al Ciudadano, se informó que el próximo jueves 10 de Julio, se brindará asesoramiento en la Municipalidad de Quijano, calle 25 de Mayo esquina Alberdi, de 9 a 13:30. Se recomienda a los interesados que lleven la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados.

Además se recuerda que, la Oficina de Atención al Ciudadano, atiende consultas jurídicas gratuitas de lunes a viernes de 8 a 14, en la sede del Ministerio de Justicia, Santiago del Estero 2291, palta bajo, departamento 1.

“Es necesario ratificar el compromiso del pueblo con la gesta de Malvinas”

El gobernador, Juan Manuel Urtubey, encabezo el desfile de ex combatiente y familiares de caídos en Malvinas, en Campo Quijano.

Los familiares de los soldados salteños caídos en Malvinas encabezaron el desfile que se realizó en Campo Quijano y todos los aplaudieron de pie. La actividad se cumplió este mediodía, fue encabezada por el gobernador Juan Manuel Urtubey y se hizo en el marco de la inauguración de un cenotafio que recuerda el valor de los jóvenes que murieron en la guerra de 1982.

El presidente de la Asociación de Veteranos de Malvinas, Emilio López, habló de un día especial porque con la inauguración del monumento se reivindica y rinde homenaje a quienes defendieron la soberanía. También destacó el compromiso de las autoridades y el apoyo que los veteranos reciben especialmente del gobernador Urtubey porque “nos jerarquiza”.

 “Gracias al gobernador Urtubey por su apoyo, la comprensión y la contención que recibimos. En Salta creció la semilla de la conciencia”, indicó, tras lo cual el intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo dedicó el acto en homenaje a los caídos y sus familiares. “Esto es lo que sentimos por ustedes”.

 Para el jefe comunal, la sociedad debe emular lo que hicieron los soldados por la Patria. “El ejemplo debe servir”, indicó, poco antes de que comience el desfile en el que participaron fuerzas de seguridad y representantes de la sociedad civil. Durante el acto también se entregaron distinciones y obsequios.

El recuerdo de los 34 salteños caídos en Malvinas se mantiene vivo en un cenotafio creado en Campo Quijano

Es una réplica del existente en las islas. En la localidad salteña hay 34 cruces que recuerdan a los salteños que entregaron su vida por la recuperación de las Malvinas, la número 35 fue colocada por la memoria del soldado al que sólo conoce Dios y por los otros 649 caídos. El Gobernador acompañó a los familiares de los caídos en el conflicto del Atlántico Sur en un emotivo acto.

Los 34 salteños que en Malvinas defendieron con su vida la soberanía nacional tienen en Campo Quijano un monumento que cobija su recuerdo. Un cenotafio, réplica del cementerio que hay en las islas, fue creado para que el valor de esos soldados se mantenga vivo.

El gobernador Juan Manuel Urtubey compartió esta mañana con los familiares y los vecinos de ese pueblo salteño el recuerdo de esos valientes jóvenes. En el cenotafio, 34 cruces recuerdan a los salteños que viajaron al sur para pelear por la patria; la número 35 fue colocada por la memoria del soldado al que sólo conoce Dios y por los otros 649 caídos. Cuando sus familiares colocaron un rosario en cada una fue el momento más emotivo de la ceremonia.

Al pie de la cruz mayor se colocó un cofre que contiene tierra de las islas Malvinas y una llama votiva quedó prendida en honor y reconocimiento a esos soldados. “Es importante que haya valido la pena y es un privilegio para nosotros poder recordar a estos salteños. Este monumento es una apelación a nuestra memoria, a tener siempre presente la gesta y fundamentalmente a quienes dieron la vida por la patria”, dijo el gobernador Urtubey.

El general de división Veteranos de Guerra, Mario Castagnaro, dedicó su discurso a los familiares de los caídos, “a las personas más especiales” del acto que se hizo hoy. El militar marcó que los únicos héroes son los representados por cada una de las cruces.

“En este predio nos reunimos, queremos darles las gracias a ustedes porque representan lo mejor de las páginas escritas con el corazón, con la esperanza del regreso, imaginando el retorno del hijo amado”. Castagnaro agregó que seguramente los jóvenes partieron a las islas imaginado la victoria y a ellos los representó como los auténticos sucesores de la gesta de Güemes, de los fundadores de la Patria.

El cenotafio fue construido en 30 días por la Municipalidad de Campo Quijano, por iniciativa de sus funcionarios, considerando que Marcos Lamas, uno de los caídos, era vecino de ese pueblo. En el proyecto colaboraron el Gobierno de la Provincia y el Ejército. Es el único monumento de estas características de las provincias del Norte Grande.

La banda de música militar acompañó toda la ceremonia, durante la cual aviones IA 63 Pampa de fabricación nacional, y un helicópetero Bell, hicieron un sobrevuelo creando un clima especial que compartieron el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo; la ministra de Justicia, Pamela Calletti; el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós; los senadores nacionales, Rodolfo Urtubey y Cristina Fiore; el titular de la V Brigada de Montaña, Juan Rodolfo Brocca, el presidente de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, Emilio López, entre otros funcionarios provinciales y municipales, y legisladores.

lunes, 7 de julio de 2014

Inauguraran en Campo Quijano una réplica del cementerio de Malvinas

El acto inaugural contará con la presencia del gobernador, Juan Manuel Urtubey; el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo y veteranos de la guerra de Malvinas.

Mañana 8 de julio a las 11, inauguran el Cenotafio, una réplica del Cementerio de Darwin, en conmemoración a los 34 salteños fallecidos, en la localidad de Campo Quijano.

El acto contará con la presencia del Gobernador de la provincia, Dr. Juan Manuel Urtubey, el Intendente de Campo Quijano Dr. Manuel Cornejo y el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas, Emilio López.

Dicha réplica se realiza con el aporte de la municipalidad de Campo Quijano y el Ejército Argentino, Comando de la V° Brigada de Montaña Gral. Manuel Belgrano

El verde volvió a ganar y sigue en lo más alto de las posiciones

Efectividad a la hora de atacar y a la hora de defender le dieron la victoria a Unión Huaytiquina ante un difícil rival como lo fue el Sportivo el Carril que a pesar de tener la posesión del balón durante gran parte del cotejo, no pudo marcar goles.

Huaytiquina fue más efectivo, con su letal delantera y con goles de Piccolo y "Cumbia" Alvarez derrotaron a los visitantes por 2 a 0.

La victoria afianza a los dirigidos por el “Chueco” SOSA en lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga del Valle de Lerma.

viernes, 4 de julio de 2014

OVNI en Campo Quijano?

Miguel Guaymás se acercó a El Tribuno para contar su historia y mostrar su foto. Él está convencido que es un OVNI.

La existencia de seres de otros planetas siempre ha sido una incógnita y nunca nadie ha podido brindar una respuesta concreta respecto al tema. Quizás esta incertidumbre provoca que las personas se obsesionen y quieran constantemente encontrar evidencias que no dejen ni una pizca de dudas. Lo cierto es que hasta el momento no existen pruebas irrefutables, nadie ha podido demostrar que no estamos solos en el universo, es creer o reventar.

Fotografiando los cerros
Un hecho extraordinario ocurrió en la localidad de Campo Quijano. El sábado 28 de junio, Miguel Guaymás, un maestro de matemáticas de la Escuela Técnica de Quijano, capturó sin saberlo un OVNI, aparentemente volando cerca las montañas. Este profesor se encontraba tomando fotos de los cerros que estaban totalmente nevados. “El sábado, a eso de las 9 de la mañana, salí a sacar fotos de la nieve con mi celular. Fui por distintos puntos del pueblo tomando imágenes de los cerros blancos”, agregó Miguel.

La sorpresa
El gran descubriendo, de este profesor de matemáticas, llegó varias horas después. “Cuando llegué a mi casa, después de visitarlo a mi hermano, empecé a descargar las imágenes que había sacado y cuando los vi, dije: ¿qué es eso? Después de ver las fotos en mi celular y agrandarlas, me di cuenta que se veía clarito un OVNI. Para mí fue totalmente una sorpresa, ya que no es que yo lo había visto pasar. Ese día salí a sacar fotos al azar de la nieve para subir a mi facebook”, comentó Miguel.

El descreimiento de muchos
La imagen sin lugar dudas no presenta retoques o está photoshopeada. Lo que sí, el supuesto objeto volador no identificado, se encuentra muy alejado y por lo tanto la figura es poco clara, “la foto no es muy nítida pero para mi se ve clarito que es un OVNI”, confirmó Guaymás.

“Mis dos hijas y mi mujer no están muy convencidas de que sea un OVNI. Yo siempre le digo a mi mujer que los extraterrestres si existen pero ella me dice que son todas mentiras. Ahora con esta foto le dije: vos que no crees, acá está la prueba. También le hice ver las fotos a mis alumnos y algunos me dijeron que es mentira, pero la gran mayoría piensan como yo”, expresó el profesor.

Teoría propia
Miguel aclaró desde el primer momento que le encantan los OVNI. Es más, el tiene su propia teoría sobre los extraterrestres. “A mi me encantan estos temas y sí creo. Por ejemplo fui a Cachi varias veces, porque ahí dicen que hay avistamientos, pero nunca vi nada raro. Es más tengo mi propia teoría. Los extraterrestres vinieron hace mucho tiempo y les enseñaron matemáticas a las antiguas civilizaciones como los egipcios o incas. Por ejemplo uno puede ver esta influencia en las pirámides, que son triángulos”, finalizó Miguel.

Programa de Actividades para el 8 y 9 de Julio en Campo Quijano

Por el 93º Aniversario de la Fundación de Campo Quijano, los días 8 y 9 de Julio serán los que concentraran la mayor y más relevantes actividades. Aquí les dejo el programa de actividades de esos días.

jueves, 3 de julio de 2014

Inaugurarán un cenotafio por los caídos en Malvinas en Campo Quijano

El 8 de julio se realizará una multitudinaria parada militar. Participarán efectivos de las tres fuerzas armadas.

A los pies de los cerros del pueblo que está a punto de cumplir 93 años se está levantando el primer cenotafio en homenaje a los 34 salteños caídos en la gesta por las Islas Malvinas.

Es una réplica del monumento funerario de Darwin en las Islas Malvinas. En este caso cabe aclarar que un cenotafio tiene particularidades de un monumento funerario pero no guarda restos de los difuntos.

El monumento está emplazado en inmediaciones de la vieja usina, entre el verde y el silencio natural del paisaje.

No hay tumba al soldado caído en el Atlántico Sur en la provincia. De ahora en más, este cenotafio será un lugar especial, para los que deseen preservar en la memoria aquellos días.

La edificación simbólica tendrá las 34 cruces de los soldados caídos en la guerra de Malvinas librada en 1982. La idea es inaugurarlo en la víspera del 9 de Julio, en coincidencia con el cumpleaños del pueblo de Campo Quijano.

Ese día, el 8 de julio, a media mañana, se tiene planificado un desfile militar con todas las luces. Serán alrededor de 700 efectivos representando a las tres Fuerzas Armadas.

Llegará de la provincia de Jujuy el Regimiento 20 y, además, participarán con sus vuelos rasantes en medio de la ceremonia dos helicópteros y cinco aviones de la Fuerza Area.

El momento más emotivo de la conmemoración tendrá lugar cuando los familiares de los soldados salteños caídos en combate, junto al mayor (r) Mario Luis Castagneto, exjefe de la Compañía de Comandos 601, depositen tierra de Malvinas en el cenotafio de Campo Quijano.

“Tenemos la responsabilidad de homenajear a nuestros soldados de Malvinas de esta manera. Es una forma de tener cerca el recuerdo de cada uno de ellos. Los familiares colaboraron activamente en esta idea como también integrantes de la 5§ Brigada de Montaña del Ejército Argentino. Todos serán parte de los actos del aniversario de nuestro pueblo y de la Independencia Nacional”, contó el intendente Manuel Cornejo.

Replica
El monumento salteño tiene la idéntica forma del cementerio de Darwin. Con las cruces con los nombres de los 34 soldados salteños fallecidos en la guerra del Atlántico Sur.

En el centro del predio, cuyo trazado simbolizará la escarapela nacional, flameará la bandera argentina, que todos los días será izada y arriada.

Las actividades se completarán con una velada folclórica el mismo miércoles 8 de julio por la noche en las instalaciones del complejo techado Bulila Diez con la presencia de destacados grupos folclóricos de la provincia.

miércoles, 2 de julio de 2014

Desesperado pedido de justicia de la familia de Santiago

Santiago Malano, de 17 años, murió tras agonizar 12 días, luego de la feroz golpiza que sufrió. No hay ningún detenido.

Justicia es todo lo que piden. La familia de Santiago Malano, un adolescente de 17 años que murió luego de ser brutalmente agredido a la salida del boliche “Tranzas”, en Rosario de Lerma. En medio del dolor que los embriaga, los padres y hermanas del chico expresaron su preocupación porque el caso se mantiene impune y creen que esto ocurre porque la fiscal penal Gabriela Buabse no le ha dado impulso a la investigación.

La madrugada del 1 de junio será inolvidable para Ariel y Karina, los padres de Santiago, cuando en horas de la madrugada un vecino los alertó de que su hijo había sido agredido y que lo estaban trasladando al hospital San Bernardo. Al llegar al centro de salud les informaron que Santiago llegó inconciente y que presentaba un traumatismo encéfalo craneano grave. Estuvo internado 12 días y murió por una insuficiencia respiratoria. Recordó que su experiencia en el hospital también fue traumática. “Lo habían registrado con otro apellido y en la guardia tuvimos varios problemas administrativos, vivimos una constante pesadilla”, se quejó Ariel Malano, padre del adolescente.

Lo que a la familia le preocupa es que hasta el momento, nada se sabe acerca de quienes agredieron al chico. Ante falta de respuestas policial y judicial, la familia se armó de fuerza para realizar sus propia averiguaciones acerca de lo ocurrido aquella trágica madrugada. “A Santiago lo atacaron cuando salió del boliche y hay un video de lo que pasó y donde aparecen dos policías que no hicieron nada para impedir la agresión”, dijo Malano padre. “La muerte de mi hijo nos destrozó a todos y lo que exigimos es es que los culpables reciban su castigo”, reclamó el hombre.

Malano lamentó que la mayoría de los testigos no hayan aportado datos relevantes, entre ellos los policías que presenciaron el ataque, quienes manifestaron no recordar lo que paso. “Lo de esos policía es lamentable”, opinó. La familia no encuentra consuelo y decidió averiguar por sus propios medios. “Aunque el dolor no me deja respirar, comencé a investigar. Hablé con mucha gente y junto a mi abogado presentamos un escrito con los nombres de los sospechosos”, expresó el padre de Santiago. “Los vecinos -señaló- me aseguraron que el agresor fue un integrante de una patota muy conocida en la zona. Son entre seis y siete personas, todos mayores de edad y pedimos que sean investigadas”.

Santiago Malano cursaba el ultimo año de la secundaria en el colegio 5086 “Coronel Julio Sergio Jovanovich” de Quijano, donde vivía junto a sus padres y hermanas. Le gustaba jugar al fútbol estaba organizando un campeonato interbarrial.

“Antes de esta desgracia, antes de perderlo para siempre, Santi estaba muy entusiasmado juntando firmas y haciendo rifas para conseguir las camisetas”, dijo su hermana, con lágrimas en los ojos. “Todos los días salía a las seis de la tarde a buscar a su mamá al trabajo, la cuidaba mucho y siempre insistía en cenar todos juntos”, contó.

La pasividad de la Justicia en impulsar las investigaciones los desespera, al tiempo que hicieron un llamado a ocasionales testigos para que hagan su aporte y de esa manera determinar quienes mataron al chico. “Nos dijeron que el lunes van a estar disponibles las filmaciones del Banco Nación, cuyas cámaras registraron el ataque. Sabemos que las cámaras muestran lo que pasó, y que están tratando de reconocer a los agresores”, dijo Ariel Malano..

En medio de una situación tan compleja, la familia Malano, se siente muy agradecida con sus vecinos y la comunidad en general de Campo Quijano, quienes los acompañaron en todo momento. Los amigos del adolescente organizaron marchas pidiendo justicia, las que convocaron a más de 300 personas.

Lloro todos los días, no soporto ver el vacío de mi hijo en la mesa cuando comemos. No podemos pasar por la calle donde atacaron a Santiago. El dolor no nos deja respirar.

Antes de salir esa madrugada le dijimos que vuelva temprano y que se cuide mucho. Ahora no lo tenemos más. Mi esposa esta destrozada, no puedo dejarla sola; no se desprende de la ropa y las cosas de Santiago.

Piden acciones urgentes
Santiago Pedroza, el abogado de la familia Malano, pide acciones urgentes por parte de la fiscal Gabriela Buabse. “Presentamos un escrito con una lista de testigos, a partir de los datos aportados por los vecinos sobre los posibles culpables”, dijo. 

Tanto el abogado como la familia manifestaron que el caso se mantiene impune porque no hay ningún detenido y no se avanzó en la investigación. 

“Esperamos con ansias poder acceder a las filiaciones para ver si los atacantes tienen las mismas características que los sospechosos que nosotros tenemos”, expresó el letrado. Para el padre de la víctima, los agresores son los miembros de una conocida patota de Rosario de Lerma. Ariel Malano sospecha que los agresores gozan de protección, al tiempo que pidió que boliche donde estuvo su hijos y quienes lo agredieron, permanezca cerrado.