martes, 17 de julio de 2018

Pachamama, misa y Fiesta de la Papa Andina en Alfarcito

Convocan a disfrutar de la mejor comida regional y la música folclórica.

Se viene una nueva edición de la ya tradicional "Fiesta de la Papa Andina", en el vistoso pueblo de Alfarcito. Se trata de la octava edición para lo cual convocaron a grandes artistas y abrieron espacios para las promesas locales.

La convocatoria está agendada para el próximo sábado 21 de julio, en la ruta nacional 51, kilómetro 82, a partir de las 8 y hasta las 18.

"Esperamos a todos. Los recibiremos con buena música, danzas autóctonas, productos de altura, comidas regionales y la calidez de nuestra gente", dijo Esteban Vilca.

Las actividades de la jornada están organizadas por la Cooperativa de Comunidades Originarias del Río Toro "Teki Masi", la Fundación Alfarcito y el Colegio Secundario de Montaña homónimo.

A las 8 arrancan las actividades festivaleras con el debido pedido de permiso a la Pachamama. Habrá ritual ancestral a la Madre Tierra con convido y agradecimiento. Llegar temprano es ideal para luego seguir con un mate cocido con pan casero y luego ver todos los productos que los artesanos y productores locales pondrán a la venta.

La papa andina es de vital importancia en la actividad económica. Habrá de todos los colores y tamaños. También habrá textiles, condimentos, frutas, verduras, cerámicas, instrumentos musicales y todos los productos de la quebrada.

Para antes del mediodía está previsto que comiencen las actuaciones de los artistas locales; se destacan las picantes copleras. Luego del mediodía vendrán los más conocidos como Leo Tejerina, Los del Portezuelo, Tucanychaya, Los Ñaños, Los Copleros y algún otro que se quiera sumar.

Para comer: el clásico es la papa andina con queso. Pero también habrá la mejor cocina regional con las humitas, locros, empanadas, cabritos, llamas y lo mejor de los postres regionales; todo a precios populares. "A este festival lo comenzó el padre Chifri (Sigfrido Maximiliano Moroder) junto con un grupo de productores", dijo Vilca.

lunes, 16 de julio de 2018

La papa andina, ahora mucho más cerca de la ciudad

El nuevo espacio de almacenamiento y venta está habilitado a metros de la plaza Martín Fierro de Quijano. 

El predio de exposición y venta de productos andinos está funcionando en Campo Quijano. Se podrán comercializar las diferentes variedades de papa andina, quesos, carnes y frutas de la zona precordillera y de la Quebrada del Toro de esta jurisdicción ubicada a tan sólo 30 minutos de Salta capital.

El proyecto prevé llegar a acopiar y vender alrededor de 30 mil kilos de las diferentes variedades de papa andina. Es un espacio de feria y con dos conteiner a utilizar como cámara frigorífica falta su instalación- y las oficinas administrativas. La Cooperativa Teki Masi, lleva adelante este proyecto cuyo funcionamiento es fruto de años de trabajo y esfuerzo de esta comunidad originaria con representación jurídica y reconocida por Nación.

“Estamos trabajando a destajo para canalizar diferentes proyecto que están funcionando y a la vista de todos. Hoy es este predio, que junto a centro de clasificación de Alfarcito y las ediciones de la feria de la papa andina, vamos por buen camino. Todos ayudan y todos trabajan” resaltó Manolo Copa uno de los conocidos referentes de esta comunidad y de los proyectos comunitarios.

El predio es también un lugar de degustación al aire libre. Las recetas y los platos tradicionales con papa andina pueden comercializarse. Sería el segundo centro de almacenado del producto andino. Con Alfarcito y Quijano, el comercio de este tubérculo de conocidas cualidades como alimento del gourmet, se extenderá por toda la región con mayor celeridad.

“Antes el producto llegaba con mucho esfuerzo a esta zona, con eventos dedicados a conocer la papa andina, y el centro de Alfarcito, comenzó a cambiar el panorama”.

Buscar una salida

Este nuevo acopio surge de la fusión de ideas entre los integrantes de la Cooperativa Teki Masi, la fundación Banco Galicia y la municipalidad de Campo Quijano. De hecho el espacio está ubicado en un lugar neurálgico del pueblo que es tan visitado por los turistas en estas épocas. Entre las calles 25 de Mayo y Alberdi, frente a la Plaza Martín Fierro, y a escasos metros de la estación de trenes del ramal C-14, comenzó a funcionar predio de exposición, venta y almacenado.

Tres años demoraron en concretar este proyecto. Con los fondos otorgados por la fundación Banco Galicia, se adquirió dos enormes conteiner. La comuna aporto el predio y ayuda a el cercado de las instalaciones. Son casi mil metros cuadrados de exposición. 

Se viene la feria de la papa andina

El trabajo de los pobladores siempre tuvo el respaldo incondicional de padre Walter Medina, a cargo del Centro Eclesial y del Colegio Secundario de El Alfarcito. La misma Teki Masi y otras organizaciones de pueblos originarios de la Quebrada del Toro y la precordillera de Campo Quijano se preparan para la feria más grande del norte argentino de papa andina. Será el sábado 21 de Julio en Alfarcito, aquel terruño abrazado por el recordado Padre Sigfrido “Chifri” Moroder. 

La 8º Edición de la Feria de la papa Andina será en el kilómetro 82 de la ruta nacional 51. Justo en la curva de El Alfarcito. Se degustará con platos regionales la papa andina, se podrá adquirir a muy buen precio el producto y además participar de un festival folclórico. 

viernes, 13 de julio de 2018

Se viene la octava edición de la Fiesta y Feria de la Papa Andina

La VIII edición de la popular Fiesta de la Papa Andina, se realizará el sábado 21 de julio en El Alfarcito. El objetivo es que la gente conozca y pruebe las distintas variedades en los mejores puestos. “Fiesta de la Papa, fiesta del trabajo, fiesta de los hermanos, fiesta que hace soñar con horizontes nuevos, posibles, altos, horizontes de bien”. Así es como se refería el Padre Chifri a esta fiesta que se realiza desde hace ocho años en El Alfarcito, paraje ubicado en la Quebrada del Toro sobre la Ruta Nacional 51, a 82 Km. de Salta Capital.

Como cada año, la Fiesta y Feria de la Papa Andina se realizará con el fin de que la gente conozca y pruebe las distintas variedades de papa andina en los mejores puestos de comida regional, y disfrute de la danza y la música de nuestra tierra.

Esta Fiesta es organizada por la Cooperativa de la Quebrada del Toro Teki Masi y Comunidades originarias del Pueblo de Tastil.

La fiesta comenzara a las 8 de la mañana con el agradecimiento y convido a la Pachamama, luego continuara con la Feria y Exposición de sus producto por parte de todos los productores de la Quebrada del Toro, también habrá venta de comidas regionales y en el escenario unico se podrá disfrutar de la danza y canto de nuestra tierra.

Los artistas invitados son: Los del Portezuelo, Leo Tejerina, Tucan y Chaya, Los Ñaños; y muchos artistas locales.

La fiesta culmina a las 17 horas con la Santa Misa y cierre.

Campo Quijano y municipios salteños definen el manejo conjunto de residuos

El BID ofrece financiamiento no reembolsable para modernizar el sistema de gestión de la basura en el marco del programa DAMI. Deben consensuar un proyecto colectivo.

Funcionarios del Gobierno de la Provincia, Cerrillos, Vaqueros, La Caldera, La Merced, Campo Quijano y San Lorenzo se reunieron ayer para retomar el análisis sobre el uso que darán al financiamiento que les ofrece el BID para el manejo de residuos. Esos municipios, más Rosario de Lerma y Capital, deben definir un proyecto conjunto para modernizar el sistema de gestión de la basura.

Esta oportunidad de financiamiento no reembolsable se da en el marco del programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI). En el encuentro se hizo hincapié en la oportunidad de inversión para mejorar las condiciones ambientales en esas jurisdicciones salteñas.

Pedro Buttazzoni y Gustavo Paul, de las Secretarías de Asuntos Municipales y de Relaciones Institucionales, informaron que los recursos no deben ser devueltos y que el proyecto debe abarcar a las ocho comunas. En el encuentro también estuvo el secretario de Financiamiento, Daniel Sánchez.

Los intendentes Yolanda Vega (Cerrillos) y Daniel Moreno (Vaqueros) y los técnicos de los otros municipios presentes mencionaron como importante la instalación de una planta de reciclaje, la compra de camiones compactadores, la creación de una nueva trinchera en Capital. Actualmente siete de esas jurisdicciones, con excepción de Rosario de Lerma, trasladan sus residuos al San Javier.

jueves, 12 de julio de 2018

De Campo Quijano es el mejor dulce de leche de la feria Caminos y Sabores

La firma Campo Quijano se llevó otra vez el primer premio de la reconocida muestra que reúne los mejores productos alimenticios del país. Buenos resultados para las más de 15 empresas que formaron parte del stand de la Provincia.

El dulce de leche salteño Campo Quijano se llevó el primer premio al mejor producto de la feria Caminos y Sabores que, en su décimo cuarta edición, se llevó a cabo del 6 al 9 de julio en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

“Es una satisfacción muy grande”, exclamó Constanza Alvarado, de Campo Quijano, al recibir el primer premio en la categoría dulce de leche. La marca salteña es una consagrada de la feria, ya que ganó el concurso en otras cinco oportunidades.

“El secreto es la materia prima. Nosotros tenemos tambo propio y nuestras vacas se alimentan con pasturas naturales, lo que asegura una leche de primera calidad”, reveló Alvarado.

Más de 15 empresas salteñas formaron parte del stand que la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, montó en la feria.

Las empresas que mostraron sus productos en la feria obtuvieron grandes resultados. A todos los expositores de la provincia les fue muy bien en las ventas, casi todos vendieron toda la mercadería. El stand de Salta fue muy elogiado por el diseño y porque fue la provincia que llevó más expositores.

Agua Palau se posicionó muy bien ya que a todos los visitantes del stand les llamaba la atención que sea un agua termal y se vendieron y regalaron muchas botellas durante los cuatro días de la muestra.

La venta de empanadas, tamales y humitas también fue un éxito en el stand de Salta. En general todo se vendió muy bien, las especias, las masas regionales, la cerveza Salta y los vinos; a todos los expositores les fue muy bien.

Formaron parte del stand de la Provincia, Comunidad Indígena La Estrella, Asociación Pequeños Productores Fuerte Alto, Encanto Salteño, La Tía Yola, Dulces Chicoana, Tahuainti Miel de Uva, Dulce de Leche Campo Quijano, La Negrita Regionales, Don Teodoro, La Bodeguita, Cerveza Salta,  Cooperativa Acevac, Lácteos Amasuyo, Cabras de Cafayate, Agua Mineral Palau y Empanadas La Criollita. 

El Gobierno, legisladores y dirigentes de fútbol planificaron acciones para el Valle de Lerma

El ministro de Seguridad, Carlos Oliver encabezó una reunión para analizar aspectos institucionales y deportivos de esa Liga de fútbol.

El titular de la cartera de Seguridad de la Provincia de Salta mantuvo una reunión con los directivos y legisladores del Valle de Lerma con el objetivo de planificar el trabajo en conjunto que se realizará cuando se reanude la actividad deportiva de la zona. 

En este marco, el ministro Carlos Oliver remarcó que desde la cartera a su cargo se ratifica el fuerte compromiso de acompañar el desarrollo de esas instituciones deportivas, primordialmente porque se las reconoce como polos de contención de miles de niños y jóvenes de los departamentos Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana y La Viña. 

Indicó que la Policía de la Provincia continuará con su labor articulada para brindar el acompañamiento y asesoramiento necesario a la Liga y a los clubes que la conforman. Se redefinirá la cantidad de efectivos adicionales que se asignarán a los partidos, número que variará según el desarrollo del campeonato, campaña y expectativa de público sobre los encuentros, solicitándose a su vez el compromiso de todos los sectores interesados para que las competencias deportivas se realicen en un clima de confraternidad ciudadana y deportiva. 

Los directivos nucleados en la Liga de Fútbol del Valle de Lerma expusieron algunas cuestiones ligadas a la administración y al financiamiento de los clubes que componen la Liga. 

En tanto los legisladores provinciales, se comprometieron a llevar adelante gestiones para lograr colaboración de diversa índole que contribuya al bienestar de esta liga y sus clubes.

El encuentro se concretó en la localidad de San José de los Cerrillos con la presencia de la intendente de ésa localidad, Yolanda Vega, los senadores provinciales María Laura de la Zerda, Sergio Ramos y Esteban D´Andrea; los diputados provinciales, Mario Avalos y Nicolás Taibo; el director General de Seguridad, Enrique Omar Cabrera; el segundo jefe de la Unidad Regional 1, Gabriel Ferrufino; autoridades policiales de dependencias de los pueblos de la zona, además de directivos y referentes de los clubes implicados.

Vuelve a rodar la pelota en el Valle de Lerma

Los dirigentes de la Liga del Valle se reunieron con las máximas autoridades de seguridad y firmaron un convenio.

Todo vuelve a la normalidad en el Valle de Lerma. La ansiada solución finalmente llegó a la Liga, tras el acuerdo al que se arribaron los dirigentes con las fuerzas de seguridad por el incremento de adicionales y nuevos aranceles de la Policía. El torneo Anual vuelve a la acción el fin de semana.

Las fuerzas de seguridad tuvieron que dar marcha atrás sobre las nuevas normativas del servicio, que exigía a los clubes un excesivo aumento de tarifa y mayor cantidad de efectivos para los operativos. 

La noticia revolucionó a los doce clubes que integran la Liga de Valle y decidieron suspender el campeonato porque ninguno podía afrontar los costos, elevados al doble prácticamente.

Javier Muruaga, el presidente de la Liga, con el apoyo de todos sus pares, le solicitó al Ministerio de Seguridad que revea la situación.

Inmediatamente las autoridades intervinieron y se reunieron con los dirigentes, entendieron la situación y firmaron un acuerdo. Del cónclave, que se realizó en la sede de la Liga, participaron: Carlos Oliver (ministro de Seguridad), Enrique Cabrera (comisario general y director de Seguridad) y Gabriel Ferrufino (jefe de la Unidad Regional).

“Nos bajarán la cantidad de adicionales a cuatro por cancha, pero el costo será el mismo ($800)”, explicó Murugara.

En principio se pretendía 10 efectivos por partido, entre los cuales debía haber un comisario ($1.200), un oficial ($950) y ocho agentes. 

“Quedamos en mantener el precio del adicional, se congelará hasta fin de año, esto es para toda la provincia”, explicó el titular vallisto y agregó: “Seguiremos pagando lo mismo, de 3 a 5 mil pesos”. Cuando se juegue un clásico el número de efectivos se aumentará a seis y en las instancias finales, a ocho.

martes, 10 de julio de 2018

Clubes de la liga del Valle de Lerma disconforme con los costos de la seguridad

Los dirigentes de los clubes del Valle decidieron suspender el torneo Anual, porque no pueden solventar el excesivo aumento en costo de adicionales de la Policía.

La seguridad atenta contra el Valle. Los doce clubes que integran la Liga del Valle de Lerma se rebelaron contra la Policía por los nuevos y excesivos aumentos que se impuso en la tarifa del personal adicional. Los costos de seguridad prácticamente se duplicaron en el torneo vallisto y los clubes fueron seriamente afectados, seguir en competencia sería económicamente deficitario y muchos correrían el riesgo de extinguirse.

“En reunión de consejo deportivo, decidimos parar el desarrollo del torneo Anual debido a la nuevos costos de los adicionales policiales y a las disposiciones que emanaron de Jefatura. Se nos hace imposible seguir abriendo las canchas”, explicó Javier Muruaga, presidente de la Liga del Valle, en diálogo con El Tribuno.

A la lucha continua por intentar sobrevivir como institución, los dirigentes ahora tienen un nuevo dolor de cabeza, quizás el más grande de los últimos años. “Llegó una notificación a cada club donde especificaba que, a partir de 1 de julio, había un incremento en los adicionales e irá aumentando de acuerdo al valor del litro de nafta Infinia del A.C.A. También informaron que incrementarán las cantidad de adicionales, a principio de año acordamos jugar con 6 y ahora dijeron que serán de 8 la próxima fecha y luego será 10 el mínimo para cada encuentro”, explicó indignado el titular vallisto.

La Policía también exigió que en cada cancha esté presente un comisario, que significaría un gasto de $1.200; un oficial, $900, y ocho agentes que cobrarían $800 cada uno.

En caso de acceder a la imposición de la Policía, el déficit para los clubes sería devastador: “En seguridad abonaríamos alrededor de 10 mil pesos; más árbitros y otros gastos abrir una ancha costaría 15 mil”, advirtió Muruaga y agregó: “Tendríamos que estar arriba de los 300 espectadores para solventar esto y tenemos un promedio entre 50 y 70 personas por partido”.

La máxima autoridad de la Liga del Valle, con el apoyo de sus pares, está dispuesta a dar batalla. “El martes vamos a estar solicitando una audiencia con el gobernador y el ministro de Seguridad, sabemos que el incremento adicional no lo vamos a poder solventar”, expuso.

Otro aspecto que preocupa es pagar el servicio de seguridad con antelación, ya que antes tenían la chance de hacerlo después de cada partido. “Ahora si nos demoramos en el pago y vamos el lunes, nos cobran un 15% de recargo”, reveló el dirigente. El aumento en las tarifas de la Policía sería a nivel provincial, algo que afectará al resto de las ligas, que también se unirán a la medida de fuerza.

Plan Bicentenario: Firmaron nuevos convenios de obra para Campo Quijano

Se realizarán tareas de pavimentación y redes de agua potable en el loteo municipal. Las obras fueron determinadas por la comisión departamental y representan una inversión superior a los $5 millones.

En el marco del Plan Bicentenario de la Independencia, el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, y el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, firmaron dos nuevos convenios de obras que fueron determinadas por la comisión departamental.

Uno de los convenios refiere a tareas de pavimentación en calle Güemes, Antártida Argentina, Dávalos, Reyes, Perdiguero y calles 1 y 2. La obra abracará más de 9.600 metros cuadrados y representará una inversión superior a los $3.6 millones.

Asimismo, se efectuará el completamiento de la red de agua potable en el loteo municipal, localizado al sur de la localidad, a la vera de la ruta provincial 36. Las labores contarán con una inversión de $1.6 millones.

Cabe destacar que ya se firmaron 218 convenios de obras con municipios provinciales, las cuales fueron aprobadas por las comisiones departamentales y se financian con el 20% del empréstito tomado por la Provincia, con el objetivo de profundizar políticas de descentralización de la obra pública.

Estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Jorge Klix, y el senador del departamento Rosario de Lerma, Sergio Ramos. 

viernes, 6 de julio de 2018

Feria, festivales y desfile en Campo Quijano a 97 años de su fundación

En coincidencia con el 202 aniversario de la Independencia Argentina, en Campo Quijano habrá dos jornadas de celebración por 97° aniversario de su fundación, con ferias, desfile patrio y dos festivales gratuitos.

El intendente Cornejo anunció que el domingo 8 y lunes 9 de julio en Quijano se podrá disfrutar de dos festivales musicales, ferias y desfile patrio.

Con feria de comidas, festivales artísticos y un gran desfile patrio coronarán los festejos por la fundación de Quijano el domingo 8 y lunes 9 de julio.

El domingo 8 de julio, a las 21, en las instalaciones del Sindicato de Industrias Químicas tendrá lugar un festival con artistas locales y academias de la zona, con entrada libre y gratuita.  A la medianoche, las 00.00, se entonará el himno nacional y el feliz cumpleaños, luego se brindará con vino caliente.

El lunes 9 de julio los actos oficiales comenzarán a las 9, el intendente recibirá a las autoridades y referentes del pueblo en la Municipalidad con un chocolate patrio.

A las 10 en la Glorieta de la Plaza Martín Fierro se llevarán a cabo los actos protocolares que luego darán paso al desfile cívico del que participarán instituciones y fortines gauchos sobre calle 9 de Julio.

A las 15, los visitantes y quijaneños podrán disfrutar de otro festival gratuito en la cancha del Club Social Boroquímica. Esta vez actuarán conjuntos folcloricos y tropicales: Juglares, La Místika, Gabriel Morales, Trap Fest con Elías Sánchez, Khea, Peñeros, Alma Carpera, Chirete. Con final de fiesta se destacará la presentación especial del cuartetero Oscar Bellondi y la música tropical de La Repandilla.  

Feria, folclor y desfile

En conferencia de prensa, Manuel Cornejo, intendente de Campo Quijano, invitó a los salteños a participar de las actividades.

“Tenemos dos encuentros folclóricos gratuitos con artistas del municipio y otros consagrados. El domingo pueden disfrutar de la feria del domingo en la plaza y el lunes del desfile, del que van a participar todas las escuelas, instituciones, taxistas y remiseros, y unos 2500 gauchos de los fortines”, precisó el jefe comunal.

Señaló además que la feria de productos regionales y artesanales también se realiza en la plaza principal los sábados.

“Vienen a vender desde los cerros de San Bernardo de las Zorras, Gobernador Solá, habas, papas, maíz y corderos. Directamente del productor al consumidor”, agregó Cornejo.

“Nacimos como un campamento del ferrocarril en julio. 3000 familias viviendo en carpas se izó la bandera nacional el 9 de julio y se cantó el himno. Festejamos nuestro nacimiento y un nuevo aniversario de la declaración de la independencia nacional”, señaló el mandatario al referirse al nacimiento del pueblo.

jueves, 5 de julio de 2018

Campo Quijano festeja su cumpleaños numero 97

Con motivo de conmemorarse el próximo lunes 9 de julio el 97º Aniversario de Campo Quijano, para los días 8 y 9 se desarrollaran distintas actividades artísticas y culturales. 

Programa de Actividades
Día 8 de Julio:

  • 08:00 Hs. Inauguración del Predio de Exposición y Ventas de Productos Andinos.
  • 21:00 Hs. En el Sindicato de Industrias Químicas, VELADA PATRIA, con artistas del Pueblo y Academias Folclóricas de gran nivel. 
  • 00.00 Hs. Entonación del Himno Nacional Argentino, Feliz Cumpleaños al Pueblo y Brindis con vino hervido y chocolate para niños.


Día 9 de Julio

  • HS. 09.00 Recepción de Autoridades- Chocolate Patrio en el Centro Cívico Municipal.
  • Hs. 10.00 Acto Protocolar en Glorieta de plaza "Martín Fierro".
  • Hs. 11.00 Desfile de Instituciones y Fortines Gauchos sobre avda. 9 de julio.
  • Hs. 15.00 FESTIVAL FAMILIAR en Cancha del Club A. Social Boroquímica.

Los artistas que actuaran en el Festival son: JUGLARES, GABY MORALES, LA MYSTIKA, TRAP-FEST ELIAS SANCHEZ, PEÑEROS, ALMA CARPERA, CHIRETTES, OSCAR BELLONDI Y LA REPANDILLA, KHEA y la actuación de Academias Folclóricas locales.

El Festival es totalmente gratuito.

Violento robo a un anciano en Campo Quijano

Los ladrones golpearon a un hombre de 68 años y se llevaron 50 mil pesos del ropero.

El hecho ocurrió ayer sobre calle San Martín a las 21 hs. Uno de los sujetos simuló querer comprar miel y cuando la mujer se aprestaba a buscar el vuelto empujaron la puerta e ingresaron violentamente.

La amenazaron, la golpearon e intentaron maniatarla, mientras que fueron directo a abrir un ropero para sustraer la caja que contenía los ahorros, la jubilación hace poco cobrada y el aguinaldo del abuelo H. Sisti, de 68 años. El mismo dormía cuando fue sorprendido por los ladrones.

La mujer tuvo que ser derivada al hospital por los golpes y la crisis de nervios que sufrió por el ataque. Todo pasó en cuestión de minutos y los asaltantes sabían dónde estaba el dinero, por lo que se sospecha que los vigilaban hace tiempo. En la tarde de hoy se le tomó declaración a la pareja en su domicilio pero hasta el momento no habría ningún detenido.

Fuente: La Llave del Portal

lunes, 2 de julio de 2018

Dos días de fiesta para celebrar el 97º aniversario de Campo Quijano

El domingo 8 y el lunes 9 habrá festivales y un desfile multicolor.

Con festivales musicales y un gran desfile de gauchos, la joven comunidad de Campo Quijano festejará el aniversario de aquel momento cuando se formó el primer campamento de avanzada en la Puerta del Toro, allá por el año 1921. Coincidentemente, también será el aniversario de la Independencia nacional. Dos recordaciones tradicionales de este pueblo precursor del ramal ferroviario C-14 que une Argentina con Chile, en esta parte norte del país, por la cordillera de los Andes.

Campo Quijano es "un bello lugar" con muchas historias y protagonistas. Por ello, el municipio de esta localidad organiza cada año la velada patriótica y el festival de la Independencia. Dos días de festejos con toda la comunidad.

El domingo 8 de julio comienza la siempre concurrida convocatoria musical para los conjuntos, solistas y academias de folclore, llegados desde la Quebrada del Toro, La Silleta y los parajes aledaños de Campo Quijano. El vino hervido al llegar la medianoche y la entonación del Himno Nacional argentino al instante de darle la bienvenida al 9 de julio, la fecha patriótica y el aniversario del pueblo. La velada será libre para todo público en las instalaciones del Sindicato de Industrias Químicas ubicado frente a la plaza Martín Fierro.

Al otro día los mejores exponentes de este encuentro serán los números centrales del festival del día de la independencia. Quijano ofrece ferias, salidas a sus cerros encantados, gastronomía de buen nivel y ese encanto particular, que sólo se encuentra en "un bello lugar".

Desfile y festival

Se calcula que serán alrededor de 5 mil gauchos, y unas siete mil personas representantes de diferentes instituciones del medio lo que participen del desfile del 9 de julio en Campo Quijano.

No hay quien no quiera participar en este desfile, tan tradicional como las raíces mismas del pueblo enclavado en el ingreso a la quebrada precordillera, por donde baja el río Toro, cuyo nombre toma este fantástico sitio geográfico de la provincia de Salta.

"Estamos trabajando con toda la comunidad para que estas festividades de nuestro pueblo y de la independencia nacional sean las mejores. Todo el mundo quiere desfilar el lunes, pero también nuestros conjuntos folclóricos y academias de danzas se están sumando para la velada de la víspera de nuestro cumpleaños como comunidad. Serán dos días de festejos", contó el intendente Manuel Cornejo a El Tribuno.

El festival de música del lunes se realizará en el Club Boroquimica, totalmente gratis, y dará comienzo apenas termine el desfile, sobre las 15.

La cartela es para todos los gustos. Desde trap, el nuevo género musical urbano de los jóvenes, que contará con la presencia de Elías Sánchez entre otros exponentes de este culto musical.

Subirán al escenario La Repandilla, Los Juglares, Gaby Morales, Chiretes, y los mejores solistas, conjuntos y academias de Quijano, que fueron elegidos por al aplaudo popular en la velada musical del pueblo.

Los campos de Quijano, como se conocía a este bello lugar, fue tomando forma de comunidad por el impulso del ferrocarril. A sus aledaños se hallaban Potrero de Uriburu y Potrero de Linares, por citar algunos parajes de esta región.