miércoles, 29 de junio de 2011

Intendente municipal participó de una jornada sobre turismo en Orán

El Intendente de Campo Quijano Dr. Manuel Cornejo junto al ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, participó del cuarto Cabildo de Intendentes, realizado ayer en la Casa de la Cultura de la ciudad de Orán, bajo la consigna “El protagonismo de los municipios en el desarrollo turístico”.

En la jornada de trabajo, organizada por el Ministerio de Turismo y Cultura, participaron jefes comunales y directores de Turismo municipales. El objetivo de este tipo de encuentro es trabajar sobre estrategias que apunten al desarrollo turístico de las diferentes comunas de la provincia.

La intención es fortalecer el protagonismo y compromiso de los gestores locales en el desarrollo turístico de sus localidades. Durante el Cabildo se plantearon las incumbencias y responsabilidades que demanda el turismo como herramienta de desarrollo local y las herramientas de gestión disponibles para la toma de decisiones.

La jornada finalizó con un taller que permitió a los intendentes analizar medidas para la aplicación de de un Plan Estratégico, los recursos que deben poner a disposición y cómo deben enfrentar los posibles obstáculos.

lunes, 27 de junio de 2011

Programa de Actividades 9 de Julio

Conmemoración del 90º Aniversario de la Fundación de Campo Quijano y el 195º Aniversario de la Independencia.

Actividades del 29 de Junio al 9 de Julio en Campo Quijano y la Silleta.

29 de Junio:
20 Hs. Fogón y Cantata, en la plazoleta del Barrio 9 de Julio, a cargo de la Secretaría de la Juventud de la Municipalidad de Campo Quijano.
1, 2 y 3 de Julio:
18 Hs. Exposición Fotográfica "Expo Lucky" de Lucas Flores en la Casa de la Cultura.
1 de Julio:
Ornamentación de Negocios de Frentes, ubicados en Avenida 9 de Julio, y en 25 de Mayo. Actividad a cargo de la escuela Gral. Bartolomé Mitre.
2 de Julio:
20 Hs. Fogón Patriótico en la Escuela Virrey Francisco de Toledo de la Silleta.
4 y 5 de Julio:
18 Hs. Ornamentación de Escuela Mitre, a cargo de alumnos del establecimiento.
5 de Julio:
10 Hs. Exposición de Maquetas "Quijano de Ayer y Hoy", a cargo de la escuela Mitre. Vereda de la Casa de la Cultura.
11 Hs. Reparto de recetas de comidas regionales, a cargo de la escuela Mitre.
6 de Julio:
10 Hs. Distribución de Folletería relacionada al Bicentenario, a cargo de la escuela Mitre.
6 y 7 de Julio:
15 Hs. Encuentro de pintura a cargo de la profesora Liliana Rossomando, Casa de la Cultura.
7 de Julio:
10 Hs. Reparto de escarapelas a Instituciones a cargo de la escuela Mitre
10 Hs. "Anécdotas sucesos del pueblo", jardines de la Escuela Mitre - galería escolar.
10 Hs. Ornamentación de negocios a cargo de alumnos de la Escuela Dody Araoz.
20 Hs. Danza y canto "Esperando el día de la Patria" Escuela Dody Araoz en la Plaza Martín Fierro.
8 de Julio:
26 Hs. Exposición de Artesanos de Santa Rosa de Tastil. Casa de la Cultura.
18 Hs. Museo "Quijano ayer, hoy y siempre", a cargo de la Escuela Mitre en la Plaza Martín Fierro.
18 Hs. Exposición y muestra "Herencia cultural de nuestro antepasado", Escuela Mitre en Plaza Martín Fierro.

PROGRAMA OFICIAL
Viernes 8 de Julio:
10 Hs. Inauguración del Complejo Polideportivo de Campo Quijano.
21 Hs. Velada Folclórica: Actuación de artistas folclóricos locales, presentación de Academias de danzas, palabras alusivas, tradicional brindis con vino hervido, fuego artificiales en el Complejo Polideportivo de Campo Quijano.

Sábado 9 de Julio:
8:30 Hs. Recepción de Autoridades en el Centro Cívico Municipal.
9 Hs. Concentración de Autoridades en la Glorieta de la Plaza Martín Fierro. Izamiento de los pabellones nacional y provincial. Entonación del HimnoNacional Argentino. Palabras alusivas a la fecha.
11 Hs. Desfile Civico Militar en Avda. 9 de Julio.
14 Hs. Doma y Folclore: Actuación de Mariana Cayón y Los del Río en cancha del Club Unión Huaytiquina.
22 Hs. Baile Popular en Fantástico Yonar

viernes, 24 de junio de 2011

Se busca nombre para los playones deportivos

En la ultima sesión del Concejo Deliberante presenté un proyecto de Ordenanza para colocar nombre a los playones deportivos que existen en Campo Quijano, la idea es poner nombre de personas que se hayan destacado en la práctica de algún deporte o que hayan dedicado su vida a trabajar por el bien del deportes de Campo Quijano.

Así es que se propuso poner "Agustina Kika Guerra" al playón del Barrio El Portal  y "Ussula Barboza" al del barrio 24 de Septiembre , falta propuesta de nombre para los playones del Barrio San Jorge, barrio El Sol y Pipino de Ferreyra.

Queda la propuesta abierta para que acerquen nombres de personas quijaneñas, que puedan ser merecedoras de que uno de estos playones lleve su nombre, los mismos deben estar acompañados de una pequeña reseña de su actividad dentro del deporte, ya sea como jugador, como presidente de un club, como profesor de educación física o que haya dedicado su vida al deporte y haya dejado una enseñanza y un ejemplo.

Las propuestas pueden dejarla como comentario dentro de este blog, como mensaje en mi facebook personal o por escrito en el Concejo Deliberante de Campo Quijano.

jueves, 23 de junio de 2011

Hacen ladrillos con las cenizas del volcán Puyehue

Generalmente subo noticias de Quijano o información que pueda ser útil para la gente de este pueblo, pero esta nota es muy buena de como a partir de un desastre se puede emprender o crear algo útil.
El primer ladrillo hecho con las cenizas emitidas por el volcán chileno Puyehue fue fabricado en Mallín, un barrio obrero en las afueras de Villa La Angostura.
El diario Página 12 consignó hoy que lo hicieron mezclando arena volcánica con cemento en un molde de madera. Lo llenaron, se secó, dieron vuelta el molde, lo sacaron y quedó macizo, describió ayer el arquitecto Gabriel Fachado, secretario de Obras y Servicios Públicos de esa castigada localidad neuquina.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ya confirmó un proyecto piloto para que dos cooperativas, que emplearán a 32 personas, desarrollen los bloques y los utilicen para construir casas o caminos, comentó el representante neuquino de esa cartera, Carlos Alberto Vivero. Desarrollo Social ya se comprometió a comprar la máquina para fabricarlos.
La idea de fabricar bloques rondaba desde el pasado 5 de junio, un día después de que comenzara a llover ceniza volcánica sobre la ciudad. Surgió de la propia comunidad de Villa La Angostura desde donde se explicó que es una iniciativa laboral para cuentapropistas que hayan sido muy afectados por las cenizas y una forma para generar fondos para el municipio.

Volvió a atender el ANSES

En el día de hoy jueves se normalizo la atención del ANSES. La Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS) llegó ayer a un principio de acuerdo con el Gobierno nacional, por lo que los trabajadores reanudaron esta mañana la atención al público luego de casi dos semanas de paro. Fue luego de una reunión realizada ayer en Buenos Aires entre directivos nacionales del gremio y autoridades de la ANSES.

En los próximos días el organismo reprogramará los turnos que ya habían sido otorgados hasta normalizar por completo la atención. Así que los que tenían turnos otorgados estar atento a la reprogramación de los mismos.

miércoles, 22 de junio de 2011

Con la llegada del Invierno hay que cuidarse

Con la llegada del invierno Salud Pública recomienda intensificar la prevención contra enfermedades respiratorias que se incrementan con las bajas temperaturas. Si bien hasta el momento en Salta no hay circulación viral de influenza (gripe), con la llegada del frío se presentan enfermedades respiratorias que pueden ser leves, como los resfríos, o más graves, como las bronquiolitis o neumonías.

Hay que estar atentos porque todas (las enfermedades) comienzan con tos y fiebre, por eso es importante consultar a tiempo y evitar complicaciones, particularmente en los niños y adultos mayores.

"La situación actual de las enfermedades respiratorias está dentro de lo esperado y se recuerda que está en marcha la campaña de vacunación antigripal para prevenir complicaciones con mayor riesgo de enfermar", manifestó el coordinador de Epidemiología Alberto Gentile

“En época de gripe siempre se espera que circule el virus de la Influenza”, manifestó Gentile, quien precisó que la cepa H1N1 dejó de ser pandemia y se convirtió en un virus estacional, “por lo que hay que estar atentos y no olvidar las medidas de prevención y como evitar el contagio”.

Gentile insistió con que la población de riesgo debe vacunarse. Están en esa franja embarazadas; puérperas hasta los 6 meses; bebés de 6 meses hasta los 2 años; mayores de 65 años; y las personas que padezcan enfermedades tales como afecciones respiratorias o cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (como infección por VIH), pacientes oncohematológicos y trasplantados, entre otros.

Principales medidas de prevención:
• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
• Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
• Si está engripado evite dar la mano besos y abrazos. No comparta alimentos, vasos o cubiertos. Quédese en casa hasta que esté sano.
• Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
• Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
• Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

Cuidados en bebés y niños

En los bebés la lactancia materna es la prevención más eficaz contra las enfermedades porque transmite las defensas que permiten que los más pequeños estén en mejores condiciones para enfrentarlas. No hay que olvidar que los primeros meses de vida son los de mayor vulnerabilidad a las infecciones.

Si el bebé está enfermo, además de consultar inmediatamente al médico, no debe dejar de amamantarlo. Por el contrario, se debe hacer frecuentemente, ya que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir para crecer sano.

Si el niño menor de 5 años presenta fiebre, ruidos al respirar, tos, decaimiento o rechaza la comida, hay que llevarlo sin demora al centro de salud. Allí recibirá atención y medicamentos gratis.

martes, 21 de junio de 2011

Suba en la Luz y el Agua

Luego de un análisis integral y exhaustivo de la actualidad en la prestación de los servicios públicos, el directorio del Ente Regulador autorizó a las empresas EDESA S.A y COSAYSA a readecuar las tarifas por la prestación de los servicios.

Tras el pedido de las empresas, el Organismo dispuso el inmediato análisis de lo solicitado a través de las Gerencias Económica y Jurídica para resolver lo expuesto.

En el caso del servicio eléctrico, la prestadora fundó su pedido en la variación por mayores costos detectada en el Valor Agregado de la Distribución (V.A.D) de conformidad con lo establecido en el Anexo IV de la Resolución Ente Regulador Nº 160/06, donde se habilitó a la empresa a realizar una presentación fundada cuando hubiere sufrido un incremento real en sus costos, producto de la inflación.

La variación aplicada se traducirá en aumento promedio de $ 5.30 para los usuarios TR1, quienes representan más del 50% de los usuarios de toda la Provincia.

Lo dispuesto por el Ente permitirá obtener un ingreso tarifario que posibilitará a la distribuidora prestar el servicio conforme a los parámetros de calidad establecidos en el Contrato de Concesión.

En cuanto a los servicios sanitarios, la Gerencia Económica determinó que la solicitud de COSAYSA se encuadra en lo dispuesto por la resolución del Ente 86/10, que aprueba un coeficiente de variación de costos, a los fines de habilitar una revisión de los mismos, en caso de producirse una alteración en las variables económicas.

En este sentido, dicha Gerencia procedió a efectuar el análisis de las variaciones y en consecuencia se aprobó una readecuación tarifaria en los servicios sanitarios, que significará un incremento promedio de aproximadamente $ 6,74 para el usuario.

Las resoluciones y los cuadros tarifarios actualizados se encuentran en la Página Web del Organismo: www.entereguladorsalta.gov.ar

lunes, 20 de junio de 2011

Según encuesta del diario el Tribuno

En la segunda parte del sondeo de opinión que publica El Tribuno, aparece una tendencia que claramente diferencia las preocupaciones entre los capitalinos y la gente del resto de la provincia aunque, fuera de las prioridades, los temas preocupantes siempre resultan comunes a todos los salteños.
El lunes pasado El Tribuno publicó un sondeo de opinión en Salta capital, donde la inseguridad resultó el punto de mayor reclamo hacia las autoridades.
Esa misma encuesta se trasladó en esta oportunidad al interior provincial a través de las agencias de noticias que este medio tiene en las principales ciudades.
Los resultados obtenidos destacan un factor común entre el desempleo y los problemas para acceder a una vivienda. Muchos opinaron que con un buen plan de construcción de viviendas en Salta se solucionarían ambos problemas.
La vivienda aparece como tema prioritario en zonas del Valle de Lerma, próximas a la Capital, donde un fenómeno se hace cada vez más notable: mucha gente elige ciudades cercanas como Quijano, Cerrillos o Rosario de Lerma como opción de alquiler debido a los altos costos que existen en Capital. Al aumentar la demanda, el déficit se profundiza y el costo de los terrenos para la construcción se dispara.
La poca industrialización es otro factor que preocupa y está directamente relacionado a la escasa demanda de mano de obra.

Vivienda, seguridad y empleo son las principales preocupaciones de una gran parte de los habitantes del Valle de Lerma.
Para explicar el primero de los fenómenos es necesario tener en cuenta el notable crecimiento poblacional que sufrieron en los últimos años cada una de sus localidades, provocado, entre otras cosas, por la cercanía con Salta capital que extendió su periferia hacia otras jurisdicciones, y de las corrientes migratorias de capitalinos hacia el interior, fundamentalmente en busca de alquileres más accesibles.
Sólo basta señalar que en el caso de La Caldera, el último censo registró un crecimiento poblacional del 37,29% y de Cerrillos, que tuvo una variación del 35,17%.
A ello hay que sumar que la tierra, por la escasez y el tipo de cultivo que se desarrolla en la zona -el tabaco-, llevaron los precios a valores muy elevados, llegando a cotizar la hectárea hasta 300.000 pesos.
Esta situación complica la localización de predios destinados a loteos o viviendas.
Este conjunto de factores originaron una nueva modalidad: la ampliación de la vivienda familiar. Ante la imposibilidad de muchos jóvenes de acceder a una vivienda o hacer frente a costosos alquileres optan, junto a sus parejas e hijos, por continuar en sus casas paternas.
Generadores de empleo
En cuanto al empleo, la actividad tabacalera, el Estado y el comercio son las principales fuentes generadoras de mano de obra.
En el primer caso el movimiento es temporario, pero constituye una importante inyección de divisas en los mercados locales. Pasado este período, y a causa de una agricultura basada en el monocultivo y la falta de industrias, se hace notable la disminución del movimiento económico.
Le sigue en importancia el Estado, que a través de planes municipales de empleo y de la obra pública busca menguar a lo largo de todo el año el déficit laboral. Sin embargo esta situación, en general, compromete casi por completo las partidas que reciben los municipios por coparticipación, que son destinadas casi en su totalidad al pago de sueldos.
Al tratarse el Valle de Lerma de una región no industrializada, el comercio se ubicó de a poco en un lugar de relevancia y hoy se transformó en uno de los pilares que absorbe la mano de obra local.

viernes, 17 de junio de 2011

Feliz Día del Padre

"El único amor perfecto en este mundo es aquel del padre por su hijo"


Feliz Día del Padre para todos, en especial para todos los papás de Campo Quijano, que el domingo reine el amor y la paz dentro de sus hogares junto a sus hijos.

Que Dios los bendiga a todos. Felicidades!!!!

Un grupo solidario recolecta donaciones para Potrero del Chañi

El Grupo Solidario sin fines de Lucro: 1 Litro de Leche x Mes - Grupo Salta, esta haciendo una colecta de leche en polvo o larga vida, ropa, utiles escolares, calzados, alimentos no perecederos, azúcar, cacao en polvo, galletas y cualquier otra donación que usted crea que pueda servirle a los niños y gente de la Escuela Nº 4422 de Potrero del Chañi.

Cabe recordar que Potrero del Chañi es un paraje de la Quebrada del Toro y pertenece a la jurisdicción del Municipio de Campo Quijano, es una de las escuelas más distantes del municipio, cualquier ayuda que estos niños puedan recibir siempre es muy buena.

Muchas felicidades a este grupo, por ser tan solidarios y hacer feliz a estos chicos. Ojala que personas de Campo Quijano puedan acercar donaciones que tanto hacen falta. Según una de las integrantes del grupo, hacen falta mas ropa para niños y adultos varones y calzados.

Las donaciones la pueden hacer llegar a la plaza Güemes, Leguizamón y Mitre, frente a la Legislatura.

Güemes el héroe Gaucho

El 17 de junio de 1821 murió el general Martín Miguel de Güemes. Toda Salta lo recuerda con admiración y orgullo. Es héroe nacional por ley 26125 desde 2006, sin embargo, aún no tiene el reconocimiento que se merece.


Los que saben cuentan que era jueves aquel 7 de junio de 1821. Güemes y un grupo de infernales ingresaron a la ciudad de Salta desde el sur, por la calle de la Concordia (hoy Zuviría). Nunca imaginó que el enemigo se había colado por los Yacones. Querían emboscarlo y secuestrarlo. Mejor si lo mataban. Decenas de mercenarios realistas abonados por la oligarquía salteña, al mando del “Barbarucho” Valdés, se apostaron en las cuatro esquinas de las calles La Caridad y La Victoria (Mitre y España). Gemes entró por La Amargura (hoy Balcarce) a la casona de Macacha, cuyo fondo daba con el Tagarete del Tineo (hoy Belgrano). Gemes, al darse cuenta de la emboscada salió al galope por La Amargura para huir con los infernales. Tomaron la calle El Comercio (hoy Caseros) y cientos de disparos los obligaron a volver sobre sus pasos hacia el Tagarete del Tineo. El tiro fatal lo alcanzó ahí. Igual atravesó el puente de Tejada y se internó en la oscuridad del campo de la Tablada. Bordeó la Zanja Vieja (canal de la actual avenida Yrigoyen) para llegar a la Pedrera.
El general soltaba las riendas debilitado por el dolor. Sus gauchos lo internaron en la impenetrable cañada de la Horqueta para protegerlo. La herida se infectó rápidamente. Era el principio de diez días de agonía. Aprovechando la terrible situación, el virrey La Serna mandó emisarios a ofrecer dinero, atención y títulos a Gemes, a cambio de que abandonara la lucha por la independencia. El salteño contestó: “Decid al virrey que, rico y noble por nacimiento, todo lo he sacrificado a la Patria, y que no hay para mí títulos de nobleza más gloriosos que el amor de mis soldados y la estimación de mis consiudadanos”.
El domingo 17 de junio de 1821, bajo un cebil colorado, la traición se cobró la vida del héroe salteño que protagonizó la emancipación americana.

jueves, 16 de junio de 2011

Recolección de residuos en el feriado

Desde la Municipalidad se informa a la comunidad que durante el feriado el servicio de recolección de residuos se realizara en forma normal en Campo Quijano. 

Niños de Quijano realizaron la promesa de lealtad a la bandera

Hoy en un acto organizado por las Escuelas: Bartolomé Mitre y  Dody Araoz, se realizó el homenaje al Día de la Bandera y al Héroe Gaucho Martin Miguel de Güemes, y los alumnos de 4° año,  de ambas instituciones realizaron el juramento a la enseña patria. 

El Intendente Municipal Manuel Cornejo entrego a los directivos las medallas que serán recibidas por los alumnos de ambos establecimientos. Los niños presentaron números alusivos al Día de la Bandera y al nuevo aniversario del fallecimiento del General Güemes

También, participaron del acto, Rosa López Secretaria de Gobierno Municipal,  Rolando Cruz, Secretario de Infraestructura, Miriam Canchi, Secretaria de Acción Social, Concejales Reyes y Puca, Docentes y comunidad en general.