miércoles, 30 de enero de 2013

Solicitud de Ayuda para transporte estudiantil en la Municipalidad

La Municipalidad de Campo Quijano comunica que se encuentra abierta las inscripciones para solicitar la Colaboración para Transporte Estudiantil, la misma se extenderá hasta el 28 de febrero del cte. año.

Los Interesados deberán presentar la siguiente documentación:

  • Nota de solicitud Dirigida al Intendente Dr. Manuel Cornejo
  • Fotocopia del documento del estudiante.
  • Fotocopia documento de los padres si el estudiante es menor de edad.
  • Fotocopia del boletin de calificaciones
  • Constancia de Pre-inscripción o Inscripción.
Los mismos deben presentarse en el área de acción Social de la Municipalidad de 7:30 a 12:30.

Vacunas, un pinchazo más que necesario


Las vacunas no son solo cosa de chicos. Los adultos también deben recibir vacunas, según el calendario nacional. Se invierte millones de pesos al año en vacunas, pero sin éstas el Estado gastaría el triple para curarlas.

“Vacunarse es ser solidario, porque no solo es protegerse uno, sino también proteger a los demás. La persona no se enferma y no enferma a los otros”, especificó Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia.

Falta un mes para las clases y en las escuelas exigen las vacunas al día. Y desde Atención Primaria de la Salud recomiendan no esperar hasta último momento.

La sociedad en general tiene conciencia de la importancia de vacunar a sus hijos: “Los padres están más atentos y llevan a sus hijos a vacunar, pero a medida que crecen disminuye la vacunación, porque los padres se olvidan”, explicó Jure.

En las personas mayores es más difícil que accedan a vacunarse, aunque también les corresponde, particularmente después de los 65 años.

Las vacunas
Al recién nacido se le colocan dos vacunas: la BCG, contra la tuberculosis, y la de la Hepatitis B, esta última es una enfermedad de transmisión sexual más contagiosa que el HIV.

A los dos meses, el bebé debe recibir la vacuna Pentavalente que previene meningitis, tétanos, tos convulsa y difteria; refuerzo de la Hepatitis B y contra el Neumococo, que produce meningitis y neumonía.

A partir de los 6 meses de vida hay que aplicar la vacuna Antigripal, aclarando que la primera vez corresponden dos dosis.

A los 2, 4 y 6 meses es el turno de la Sabin, contra la poliomelitis.

Al año de vida del niño corresponde aplicar la Triple Viral, que previene del sarampión, rubéola y paperas; y también la única dosis de Hepatitis A. “Con esto se terminó con la principal causa de insuficiencia hepática y transplantes”, destacó Jure.

Al año y medio, es el turno de la Cuádruple que previene la difteria, tétano, tos convulsa y meningitis. Y el refuerzo del Sabin.

A los 11 años, en el caso de las niñas, corresponden las 3 dosis de la vacuna contra el HPV. Contempla dos tipos de HPV de los 20 que afectan la parte anogenital. Tener colocada esta vacuna no exime a las personas del estudio del Papanicolau.

A los 16, y cada 10 años hay que colocar la doble bacteriana.

La vacuna contra la Fiebre Amarilla sólo se coloca a los habitantes de los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Anta, por ser zona de riesgo. En el caso de las embarazadas también deben vacunarse según el calendario y los adultos, sobre todos los jóvenes, deben colocarse la vacuna contra Hepatitis B.

Más sobre las vacunas
Estar vacunados previene enfermedades, pero hay distintos porcentajes de efectividad en las vacunas. “Eso depende mucho de cada organismo. Por ejemplo, la BCG protege de las formas graves de tuberculosis en los niños, pero el porcentaje de efectividad es entre 60 y 70%. En cambio, otras vacunas como la Triple Viral, con una sola dosis tiene una efectividad de más del 90%. En caso de contraer la enfermedad, esta no será tan severa como si no se tuviera la vacuna”, explicó Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud. 

Todas las vacunas son enviadas por el Programa Nacional de Vacunación y son millones de pesos al año los que invierte el Estado, “pero cuando uno hace la relación costo- beneficio se termina gastando mucho menos dinero que si no se vacunara. El Estado gastaría tres veces más curándolas”, señaló Jure. Y agregó: “Tenemos un calendario nacional que es uno de los más completos de América Latina y el mundo”.

Agentes sanitarios
A caballo, en mulas, por caminos intransitables, llegan a todos los rincones de la provincia con la intención de prevenir, realizar tratamientos y curar a las poblaciones más vulnerables. Son 1.500 las personas que están en este plan, que cumple 35 años de trabajo en Salta. 

“Los agentes sanitarios son fundamentales dentro del sistema de salud pública porque van casa por casa vacunando, haciendo control de peso y talla, previniendo enfermedades y atendiendo a los pacientes. Son el pilar básico de la estrategia de Atención Primaria de la Salud”, finalizó Jure

martes, 29 de enero de 2013

Visita del Ministro de Educación a las obras en Campo Quijano


El Ministro de educación de la Provincia CPN Roberto Ashur, en conjunto con el jefe comunal Manuel Cornejo y autoridades locales, recorrieron las obras que están a punto de ser inauguradas en nuestra localidad que ayudará a fortalecer la educación en la región. El recorrido comenzó con la visita del nuevo establecimiento de la Escuela de Educación Técnica, la cual se encuentra en las etapas finales a su construcción total. 

Luego visitaron las salitas de nivel inicial de la Escuela Bartolomé Mitre y la Escuela Francisco Virrey Toledo en la Silleta, las cuales avanzan a paso veloz, próximas a inaugurarse antes del inicio del período de clases 2013. 

Por último las autoridades visitaron las obras de la Guardería Santa Rita en B° San Jorge. En el edificio se están realizando obras de techado en el predio en el que los niños realizan actividades recreativas.

Además visitaron el edificio en el que actualmente funciona la escuela Técnica Ingeniero Maury, ya que allí sera la sede de la Tecnicatura en Minería que se dictará a partir de Marzo en nuestra localidad. Debemos mencionar que esta carrera solo se dicta en la Provincia de San Juan y en Campo Quijano.

Ultiman detalles en la escuela técnica de Campo Quijano


El ministro Dib Ashur recorrió la obra presupuestada en 8.900.000 pesos. Se beneficiará a más de 300 adolescentes de la zona que actualmente estudian en la institución.

En Campo Quijano, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, junto al intendente local, Manuel Cornejo, recorrió este lunes el nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 5.106 Ingeniero Ricardo Maury. La obra beneficiará a más de 300 adolescentes de la zona que asisten a la institución.

La obra registra un avance físico del 95 %, y se construye en una superficie cubierta de 3.000 metros cuadrados, con una inversión de 8.900.000 pesos. Consta de 6 aulas, biblioteca, salón multipropósito, laboratorio, sala de computación, área administrativa, cocina, comedor, y talleres de física, química, tecnología, mecánica, electricidad y herrería.

Considerada por el municipio como una de las obras de mayor envergadura de Campo Quijano y alrededores, el nuevo edificio escolar permitirá que funcione la Tecnicatura con Orientación en Minería, en el ex predio del colegio.

El terreno donde hoy se erige la escuela fue donado por la empresa Borax Argentina, que también promueve la formación de personal técnico con orientación en minería, principal actividad económica de la comunidad. El proyecto pertenece al programa nacional Más Escuelas y está a cargo de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (UCEPE).

Participaron del recorrido, el coordinador general del Ministerio de Educación, Enrique Barrios, el coordinador de programas y proyectos de esa cartera, Luis Sanmillán, representantes de la UCEPE y autoridades legislativas.

lunes, 28 de enero de 2013

Inicia el período de renovación de la tarjeta SAETA


SAETA informa que a partir del viernes 1 de febrero comenzará el operativo de emisión y renovación de beneficio tarifario para estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios.

A tales efectos la empresa dispuso como Centros de Atención a los estudiantes, las oficinas de Híper Libertad Local 385 y un nuevo Centro de Atención al Usuario ubicado en Pellegrini 824.

Asimismo, se informa que también se podrá realizar la renovación del beneficio tarifario a través de las terminales de autogestión ubicadas en Pellegrini 897, Pellegrini 824, Híper Libertad, Unsa y Universidad Católica, con la novedad de que para el presente año se incorporaron al padrón de las escuelas públicas, las instituciones privadas, por lo que se espera que más de 100.000 estudiantes puedan utilizar esta herramienta para renovar la tarjeta.

Para tramitar la credencial estudiantil por primera vez. 
Los alumnos que personalizan su credencial estudiantil por primera vez deben presentarse personalmente y es necesario que lleven consigo la siguiente documentación:

D.N.I., Fotocopia del D.N.I., Fotocopia y original del Certificado de inscripción, preinscripción, reinscripción o de alumno regular.

Podrán realizar este trámite en los siguientes Centros de Atención al Usuario:
  • Pellegrini 824, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
  • Híper Libertad, Local 385, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Trámite sin costo.

Para tramitar la reposición de la tarjeta
Los estudiantes que extraviaron su credencial o que la misma no se encuentra en condiciones para el presente ciclo lectivo deben tener en cuenta los siguientes datos:

Quienes presenten la tarjeta averiada y/o dañada deberán abonar el valor correspondiente al número de reposiciones en el presente año. Mientras que quienes la hayan extraviado deberán presentarse con la constancia de extravío expedida por la Policía de la Provincia y abonar el importe correspondiente de igual manera que en el caso anterior.

En ambos casos deberán presentar: D.N.I., Fotocopia del D.N.I., Fotocopia y original del Certificado de inscripción, preinscripción, reinscripción o de alumno regular.

Cuadro de Valores:
Duplicados $30
Triplicados $45
Cuadruplicados $60

Entrega del trámite en 7 días

Urtubey participó en un acto en el que se anunció la construcción de viviendas se incluye Quijano


En el marco del plan “Más cerca: más municipio, mejor país y más patria” en Salta se inició en diciembre la construcción de 1.450 viviendas. La Presidenta anunció hoy en la Rosada obras en municipios de diferentes provincias en el marco de esa iniciativa. También se puso en marcha la comisión de seguimiento de un plan para la promoción de empleo. Asistió el gobernador Urtubey.

El gobernador Juan Manuel Urtubey asistió este mediodía al acto durante el cual la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, anunció el inicio de obras para la construcción de soluciones habitacionales en 160 municipios de 14 provincias. Las obras corresponden al plan “Más cerca: más municipio, mejor país, más patria”.

En Salta, y dentro de ese plan, la construcción de 1.450 viviendas se puso en marcha en diciembre pasado. El 3 de ese mes el gobernador Urtubey anunció el inicio de los trabajos en Capital, Apolinario Saravia, Cerrillos, General Güemes, La Caldera, Metán, El Galpón, Río Piedras, Molinos, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma y Campo Quijano.

El acto que esta mañana encabezó la primera mandataria tuvo lugar en Casa Rosada, oportunidad en la que además firmó un convenio para la creación de la Comisión de Seguimiento del Plan Integral para la Promoción del Empleo. Los trabajos que anunció hoy la Presidenta implicarán la creación de 25 mil puestos de empleo.

La Silleta: siniestro vial con dos lesionados


Dos adolescentes resultaron lesiones luego de protagonizar un siniestro vial en la motocicleta que se desplazaban con un automóvil, en la localidad de La Silleta.

La motocicleta la guiaba un menor de 17 años acompañado por un joven de 18 que circulaban por ruta nacional 51kilometro 10, donde se produjo la colisión con un automóvil que lo conducía un hombre de 42 años.

Los ocupantes de la motocicleta resultaron con heridas de consideración siendo asistidos por el profesional médico del municipio local, trasladándolos luego al hospital San Bernardo con el diagnoctico de "POLITRAUMATISMO" para el muchacho y de “FRACTURA EXPUESTA EN PIERNA IZQUIERDA” para la joven.

Procuran solucionar los cortes de caminos en la Puna


Se llevó a cabo una reunión entre funcionarios con el objetivo de avanzar en la búsqueda de soluciones a los permanentes cortes de caminos en la Puna, principalmente en épocas de lluvia y nevada.

Con el objetivo de avanzar en la búsqueda de soluciones a los permanentes cortes de caminos en la Puna, principalmente en épocas de lluvia y nevada, se reunieron miembros de la Secretaría de Minería de Salta, Dirección de Vialidad de Salta, Dirección Nacional de Vialidad-Regional Salta, y de la cámaras de Minería y de Proveedores Mineros.

Durante el encuentro, el secretario de Minería, Ricardo Salas, manifestó la necesidad de generar en la Puna salteña una estructura vial estable, la que se podrá lograr con el trabajo mancomunado entre el organismo a su cargo, las direcciones de Vialidad tanto provincial como nacional, y las empresas mineras que operan en la zona.

Por su parte, las empresas manifestaron que no solo tienen “la voluntad de aunar esfuerzos sino la urgente necesidad de dar una solución a largo plazo al problema de los cortes de caminos” los que provocan paralizaciones en las operaciones de sus respectivos proyectos.

El director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, propuso encarar con soluciones inmediatas los problemas de cortes, que afectan actualmente a las empresas mineras y a los poblados de la Puna con la colaboración de todos los integrantes de la reunión, y planificar estratégicamente, luego del período de lluvias, las acciones tendientes a dar una solución a largo plazo al problema planteado.

En este marco, los asistentes acordaron la creación de un comité de emergencia, compuesto por representantes de diversas empresas mineras y miembros de las direcciones de vialidad nacional y provincial, para abordar los temas de mayor urgencia.

Asimismo, se firmará un convenio entre las empresas mineras que procesan boratos y las direcciones de Vialidad provincial y nacional, con la participación de la Secretaría de Minería, a fin de disponer barros residuales de boro para ensayos de laboratorio y viabilizar su posterior utilización en la estabilización de caminos.

Finalmente, se acordó realizar a fin de la época de lluvia un recorrido en conjunto por la Puna salteña para determinar los caminos en los que se deberá trabajar, los procedimientos y los recursos a emplear.

En el encuentro participaron, además del secretario de Minería de Salta y del Director de Vialidad provincial, el Jefe del 5º Distrito de Vialidad Nacional, Francisco Bloser; el inspector de Vialidad de Salta, Raimundo Marquez, y representantes de las empresas FMC Minera del Altiplano, Galaxy Lithium, Santa Rita SRL, Manufactura de los Andes, Grupo AGV y Avanti SRL.

miércoles, 23 de enero de 2013

Los intendentes podrán pedir fondos al Gobierno sin el permiso de las provincias


A partir de ahora los municipios puedan solicitar ayuda financiera sin la mediación de los gobernadores

En momentos en que la coparticipación de fondos nacionales y provinciales está en discusión en casi todo el país, el Gobierno nacional formalizó un mecanismo para que los municipios puedan presentarse a pedir fondos sin tener que recurrir a la intermediación de los gobernadores.

El “Procedimiento para Solicitudes de Ayuda Financiera” fue reglamentado a través de la Resolución 13/2003 de la Jefatura de Gabinete, en base al decreto 2609/12 que ya instituía el mecanismo.

El texto justifica la decisión por la necesidad de crear “políticas y acciones de Estado que permitan fortalecer los niveles subnacionales de mayor descentralización, estableciendo las debidas facultades para poder implementar mecanismos de asistencia económica y financiera destinados a mejorar la eficacia, la capacidad de respuesta y el resultado de la gestión por parte de los gobiernos municipales”.

Desde el oficialismo se señala que esta medida adoptada por la Presidente Cristina Kirchner es sacarle más poder a Daniel Scioli, en Buenos Aires, y a Daniel Peralta, de Santa Cruz.

martes, 22 de enero de 2013

El puente sobre el río Toro está fuera de peligro


Destacó el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, quién además comentó que se están realizando las tareas necesarias para reencauzar el río Toro, que en lo últimos días sufrió grandes crecidas.

Las constantes lluvias de verano siguen ocasionando problemas especialmente en los ríos, que aumentan su cauce normal y preocupan a la población. Este es el caso del río Toro, que atraviesa la quebrada del mismo nombre y cuyo puente une la localidad de Río Blanco con Quijano. 

Mucho se dijo acerca del estado del puente. Algunos medios afirmaron que estaba en malas condiciones y a punto de caerse, pero lo cierto es que, según las palabras del propio intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, la plataforma no sufre ningún tipo de peligro. En mandatario comentó además que desde el municipio y la provincia se está trabajando para fortalecer la estructura y encauzar el río. “El agua arruinó una parte del material del puente y estamos trabajando preventivamente para evitar que se siga comiendo el ripio. Colocamos membranas y otros materiales sobre el mismo”, explicó. 

Cornejo comentó además que se está trabajando con dos excavadoras de grandes dimensiones para encauzar el Río Toro. Consultado acerca del estado de las viviendas de las poblaciones aledañas, el jefe comunal aclaró que no sufren ningún problema. “El tema es que el río estaba cruzado, pegaba sobre la margen derecha y se recostaba en la margen izquierda. Además, por una compuerta que quedó abierta también se metió agua. Entonces, realizamos un trabajo preventivo de encausamiento del río para que vaya por el cauce medio, y no corra peligro el puente ni las márgenes”, agregó.

Ruta
Respecto al estado de los caminos, el Intendente corroboró que la Ruta Nacional 51 está cortada en la zona de El Candado, es decir a 10 km de Campo Quijano y también en el camino que conduce de Quijano a Corralito. “Son caminos que en épocas de lluvias sufren derrumbes de los cerros, que son muy frágiles”, explicó Cornejo. 

Otro tema que aún se mantiene vigente es la lluvia de granizo que castigó a Campo Quijano el pasado 25 de diciembre ocasionando daños en la población. Manuel Cornejo, destacó el trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Derechos Humanos, Ejército y una escuadrilla municipal, quienes continúan las tareas de reconstrucción de viviendas en la zona. 

Solidaridad futbolera con El Alfarcito


Llegarán a Salta el 9 de febrero, darán una charla y dirigirán un partido amistoso.

Héctor Baldassi y Angel Sánchez, exárbitros nacionales e internacionales y dos de los mejores jueces que ha dado nuestro país, se unirán en Salta para realizar una jornada solidaria que tendrá como destinatario los chicos de El Alfarcito, legado que dejó el padre Chifri.

“Es un orgullo para nosotros que se presten para este fin solidario sin pedir nada a cambio. Esto marca la clase de persona que son los dos”, dijo a El Tribuno Juan Carlos Moya, árbitro de la Liga del Valle, y hacedor de toda la movida solidaria.

Señaló que “todos los medios tendrán oportunidad de hablar con ellos el próximo 9 de febrero en la Casa de la Cultura, a las 10. Luego se trasladarán hasta Rosario de Lerma para una charla abierta a todos en el club Massalín y Celasco y concluirá con un partido de fútbol entre los que estarán José Valdiviezo, Luis Rueda, Raúl Iturrieta, Esteban Gil, Mauricio Chaneton, Daniel Musso, Marcelo Cil, Esteban Trasancos, Balmaceda, y Daniel Ramasco, entre otros.

Entrada con donación
“Los asistentes deben llevar útiles escolares, alimentos no perecederos, y todo lo que le puede hacer falta a un chico que está en El Alfarcito. Los salteños debemos ser solidarios con estos changos que muchas veces ven a sus familias tres veces al año. El padre Chifri nos dejó un legado y nosotros somos los encargados de mantenerlo”, expresó Moya.

viernes, 18 de enero de 2013

Se encuentra abierta de posibilidad de adherirse al Plan Gas en Casa


La Municipalidad de Campo Quijano comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el plan de adhesión: Gas en casa. 

El mismo permite a los vecinos acceder a un régimen de financiamiento cómodo y adecuado a sus posibilidades, para instalar las conexiones de gas natural en sus hogares.

Para la conexión del suministro de gas se tendrá en cuenta que en el terreno solo cuente con una vivienda y que la red de gas atraviese la vereda de la misma. La instalación se realizará desde la vereda hasta la cocina. El plan sólo contempla 20 mts de cañería de gas.

También son requisitos a presentar:

Fotocopia de la 1° y 2° hojas del D.N.I
Fotocopia del título de propiedad o cédula parcelaria
Fotocopia de una boleta de servicio
Constancia de Cuil
Copia del formulario de declaración jurada

La instalación se encuentra a cargo de la empresa Recursos Energéticos y mineros de Salta S.A (R.E.M.Sa.) y la obra a realizar se podrá financiar hasta 60 cuotas de pago.

Los interesados deberán acercarse al Consejo Deliberante, al lado de la Casa de la Cultura, en el horario de 08:00 hs a 13:00 hs para consultas y pedido del formulario.

Encause del Río Toro por crecida


Las abundantes lluvias provocaron socavones en el río. Trabajan con máquinas en la zona y el tránsito es normal con precaución.

Debido al alerta por la crecida del río Toro que atraviesa la quebrada del mismo nombre, máquinas excavadoras estuvieron trabajando en cercanías del puente que une la localidad de Río Blanco con Campo Quijano, intentando desviar la correntada.

El sorprendente volumen de agua que precipitó y que todos los días del mes continúa sin pausa en alta montaña, además de ser inusual crea este tipo de situaciones a las que no están acostumbrados los pobladores de la zona andina de la provincia.

Por esta causa, desde tempranas horas de ayer se había disparado el alerta sobre la crecida del río Toro, pasando Campo Quijano, que recibe el agua que baja con furia desde las laderas de los cerros.

Según comentarios, los pobladores de la zona habían oído crujir al puente que está sobre ese río. También alertaron sobre desprendimientos de tierra y laja de los cerros que habrían caído sobre la ruta 51 que comunica a Campo Quijano con las poblaciones de la Puna.

Sin embargo, aún bajo la lluvia, el tránsito fue numeroso y no hubo cortes necesarios dispuestos por Vialidad.

No hubo fisuras
Frente a la preocupación de la gente, el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, aseguró que “no existe ningún tipo de fisuras en el puente que está sobre el río Blanco”.

No obstante aclaró que el agua sí había avanzado sobre los bordes del río, llevando incluso uno de los gaviones construidos como defensa.

Para paliar esta situación, máquinas de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, de Recursos Hídricos y de la Secretaria de Minería, trabajaron bajo la tormenta para encauzar al río, dándole profundidad y reforzando sus bordes con material extraído del mismo lecho.

El intendente explicó también que “el movimiento del puente se debe a que no es rígido, sino que está montado sobre rodillos que le permiten absorber la fuerza de las corrientes del río cuando éste baja en crecida”.