viernes, 31 de julio de 2015

Se celebra la Fiesta de la Pachamama en Campo Quijano

Este sábado 1º de agosto se celebra la Fiesta de la Madre Tierra Pachamama. Aquí el programa completo de actividades para Campo Quijano

En Campo Quijano, se realizarán dos actividades destacadas con homenajes, ofrendas y celebraciones.

Sábado 1 de agosto: Se llevarán a cabo la celebración para homenajear a la Madre Tierra "Pachamama" en la Apacheta de la plaza Martín Fierro, frente a la Municipalidad a partir de las 11 de la mañana, se invita al pueblo en general y a los turistas que se encuentren en este maravilloso pueblo, a participar de esta ancestral ceremonia. Organizado por la Municipalidad de Campo Quijano.

Domingo 2 de Agosto: Se realizara la 41ª Gran Fiesta de la Madre Tierra "Pachamama", en el picadero de Gauchos Santiago Apostol, a partir de las 11 de la mañana, organizado por el Fortín de Gauchos Rodeo Antenor Sanchez.

Las actividades que se desarrollaran en el picadero son:

  • Ofrenda a la Madre Tierra
  • Campeada de hojas de coca
  • Carneada del toro de yista
  • Concurso del pial
  • Enflorada y casamiento de animales
  • Juego de tambores
  • Cinchada de mujeres, varones y niños
  • Comidas regionales
  • Academias folcloricas
  • Artistas locales
  • Gran Baile Popular

Fiesta de la Pachamama
La ceremonia a la Pachamama -Madre Tierra- es una costumbre aborigen ancestral que llega hasta nuestros días. Es la gratitud del pueblo por todo lo que ella brinda.

La divinidad Pachamama representa a la Tierra. Es protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. Para agradecer esta ayuda y protección, se ofrenda a la Pacha la mejor parte de lo que se recibe.

Generación tras generación, este ritual ancestral, se cumple en las viviendas particulares o en los lugares públicos.

Los descendientes de aborígenes y los hijos de españoles comparten la celebración. El corazón y espíritu aborigen se confunden con la mirada sorprendida de los que observan con curiosidad el desarrollo de este ritual, máximo exponente del sincretismo religioso: allí se confunden costumbres paganas incas, con la religión católica y las tradiciones de cada localidad.

Dentro de un pozo cavado en la tierra, después del tradicional "Kusilla, kusilla, Pachamama" ("Se propicia!"), bebidas y alimentos se vuelcan en el pozo: cerveza, chicha, vino, licores, locro, maíz, zapallo, hojas de coca, tabaco... todo lo que es posible gracias a la generosidad de la tierra.

Volcó un automóvil en Quijano, afortunadamente no hubo heridos

Esta mañana, un auto conducido por un joven que se dirigía a la Capital, reventó un neumático y volcó. Afortunadamente no hubo heridos.

Sucedió esta mañana, alrededor de las 7.30, cuando un joven de 26 años se dirigía a Salta Capìtal en un vehículo acompañado de otros dos hombres y su auto terminó volcado al reventar uno de los neumáticos. 

La Comisaría  N° 108 con asiento en Campo Quijano fue alertada y se dirigió al lugar para asisitir a los damnificados. Afortunadamente no hubo heridos. 

Fuente: Prensa Policía de Salta

Firmarán hoy actas en Campo Quijano y el lunes se entregarán las viviendas del IPV

En Campo Quijano, el IPV construye más de 100 casas y la semana próxima, entregará las primeras 40, de 107 que se encuentran en ejecución. Los adjudicatarios deberán concurrir hoy a Casa de la Cultura de la localidad, de 8 a 12.

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) afectará hoy a una comisión especial para que los adjudicatarios de las 40 viviendas construidas en el municipio Campo Quijano, firmen las actas de entrega correspondientes. En total, en esta comuna del departamento Rosario de Lerma se encuentran en ejecución más de 100 casas, de las cuales serán entregadas las primeras 40 el próximo lunes 3 de agosto a las 11.

De las 40 casas cuyas actas se firmarán hoy, 20 viviendas corresponden al Programa Federal Techo Digno y la otra mitad al Programa Federal Plurianual. Ambos grupos ya fueron sorteados y los adjudicatarios fueron definidos de acuerdo a los cupos establecidos por la normativa vigente.

Los adjudicatarios deberán concurrir hoy a la Casa de la Cultura de Campo Quijano, de 8 a 12, donde deberán presentarse el titular y cotitular de cada unidad, con DNI, para la firma del acta correspondiente.

Las viviendas que serán entregadas el lunes 3 cuentan con estar-comedor, dos dormitorios, baño, cocina, lavadero externo y todos los servicios que garantizan habitabilidad.

“Los operativos especiales del IPV generan excelentes resultados y dinamizan las entregas de viviendas, porque sabemos que cada familia que recibe las llaves y carpetas técnicas, está lista para ocupar su casa en lo inmediato”, destacó el presidente del IPV, Marcelo Ferraris.

miércoles, 29 de julio de 2015

El Ministerio Público capacitó a empleados del Registro Civil

Funcionarias del Ministerio Público Pupilar brindaron capacitación “Filiación, matrimonio y uniones convivenciales; su impacto en el Registro Civil” ante la entrada en vigencia del nuevo Código Civil

La defensora general de la Provincia, Dra. María Inés Diez, y la directora general del Registro, Mónica Antacle, encabezaron la presentación de las abogadas funcionarias del Ministerio Pupilar, María Inés Casey e Isabel Rodríguez Virgili. En el ciclo expuso también la Asesora de Incapaces 3 del Distrito Judicial del Centro, Gabriela Cardón.

En su presentación, la defensora general Diez destacó el “enriquecimiento mutuo con las disertaciones”, a partir de este “trabajo conjunto entre Asesorías de Incapaces, Defensorías y el Registro Civil”, especialmente porque el Código que entrará en vigencia “pone mucho el acento en registrar situaciones jurídicas para generar efectos jurídicos, sobre todo efectos respecto de terceros”. 

Ya en la capacitación, la secretaria letrada Rodríguez Virgili afirmó que “una lógica que gravita en toda la normativa del Código Civil y Comercial – y que los operadores del sistema deben tener presente – es que existe una constitucionalización del Derecho Civil de Familia”.

“Esto significa que cada una de las instituciones del Derecho de Familia se informa, recepta y se debe interpretar de acuerdo a los derechos fundamentales que tienen jerarquía constitucional y que están contenidos en los tratados de los Derechos Humanos. Cada una de las instituciones del Derecho de Familia toma como punto de partida estos derechos fundamentales”, explicó.

A su turno, la secretaria relatora María Inés Casey explicó los distintos puntos de filiación, las modificaciones introducidas en su regulación y, en particular, la filiación derivada de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) y los requerimientos para la inscripción de los nacidos en el Registro Civil. 

Luego, la abogada Rodríguez Virgili se refirió a la celebración del matrimonio, las modificaciones introducidas en materia de personas menores de edad y con padecimientos mentales, y los requisitos que deben tenerse en cuenta para la registración de las convenciones matrimoniales y el régimen de separación de bienes. También trató los requisitos para la inscripción de las uniones convivenciales, los pactos entre convivientes y su cese.

Hay alertas sobre la posibilidad de viento zonda para el Jueves y Viernes

Debido a las altas temperaturas, Defensa Civil advierte sobre la posibilidad de ráfagas de viento cálidas durante los próximos días. Los días más críticos serían el jueves y viernes.

Defensa Civil de la Provincia de Salta emitió un alerta por viento zonda para este jueves y viernes, ante las altas temperaturas que anticipa el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. 

Esta semana inició con altas temperaturas y la máxima estimada para hoy se ubicó por encima de los 29 grados. Se registró un leve incendio forestal en las inmediaciones del Aeropuerto General Martín Miguel de Güemes y fue rápidamente controlado. 

Hacia el fin de semana se esperan días soleados, poco húmedos, con heladas matinales pero ascenso de la temperatura. Las mismas rondarán entre los 15 y 28 grados. 

El viento zonda se adelantó este año y los primeros días de julio ya se podían sentir en Salta sus consecuencias. La localidad de Campo Quijano fue la primera afectada con la caída de árboles y postes. Luego se trasladó a Capital y se registraron incendios forestales en esta localidad y Cerrillos. 

Los dispositivos de emergencias y asistencias advierten sobre usar elementos ignífugos en zonas de probables incendios. La baja humedad, presencia de vientos y las altas temperaturas propician el viento zonda.

lunes, 27 de julio de 2015

Los remises a Salta aumentaran a partir del 1º de agosto

Tienen autorización para aumentar el 25% el precios de los pasajes a Salta.

Los usuarios de los remises de Quijano deberán pagar un 25% más el servicio de transporte hacia Salta y Rosario de Lerma desde el 1 de agosto.

El viaje a Salta costará 20 pesos, 7 pesos adicional por persona al ingresar a un barrio fuera del recorrido original y 25 pesos por encomienda. El aumento fue plasmado en una ordenanza regulatoria aprobada por la mayoría de los concejales de Quijano.

Ahora los ediles deberán decidir si dan el aumento a los remises interurbanos que realizan el servicio Quijano-Rosario también tendrán este aumento desde la misma fecha.

"Ya dimos la autorización para el tramo Quijano-Salta. Tenemos que consensuar este aumento para los trabajadores del tramo Quijano-Rosario. Sabemos de los costos inflacionarios, pero antes debemos comprometernos a cumplir con un servicio con frecuencias adecuadas y paradas que se respeten. Quien no cumpla será reemplazado", dijo Carlos Cruz, presidente del Deliberante.

lunes, 20 de julio de 2015

Accidente de un motociclista en la Ruta Na. 51

Cerca de las 13:30 hs del sábado y por circunstancias que aún restan establecer una camioneta 4x4 color negro impactó contra un motociclista sobre la Ruta Nacional Nº 51, a la altura de la Quebrada de Carachi, entre el paraje Gobernador Solá y Puerta Tastil. 

El conductor de la motocicleta de 200 cc -de apellido Zerpa y mayor de 40 años- resultó con lesiones en la cabeza y politraumatismos en pierna derecha y brazo, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital de Campo Quijano. 

Según los datos aportados por el conductor de la camioneta, el mismo circulaba con su familia rumbo a Salta Capital luego de pasar la mañana en Alfarcito, cuando el motociclista que venía en sentido contrario se cruzó de carril impactando con la 4x4 y volando varios metros hasta terminar a la vera de la ruta. Tanto la moto como el casco que utilizaba Zerpa quedaron destrozados, en tanto que la camioneta presentaba daños del lado derecho. En esta última, además del conductor, iban una mujer, un bebé y una niña, que resultaron ilesos.

El accidente ocurrió en el km 44 de la ruta 51 durante una jornada de mucho tránsito en la zona debido a la celebración de la 5° Fiesta de la Papa Andina en Alfarcito.
Fuente: La Llave del Portal

Una Verdadera fiesta en el Alfarcito. 5° Fiesta de la Papa Andina

Productores de los cerros, comunidades originarias y Alfarcito tuvieron una verdadera fiesta con la finalidad de promocionar este producto y generar puestos de trabajos.

Por quinto año consecutivo se llevó a cabo la Fiesta de la Papa Andina, organizada entre la Cooperativa de la Quebrada del Toro “Teki Masi”, productores de los cerros y la Fundación Alfarcito de Salta.

La misma tuvo lugar el 18 de julio en El Alfarcito y contó con una gran concurrencia de público, desde familias de los Cerros del Departamento de Rosario de Lerma, de comunidades originarias, familias de Campo Quijano, Salta y una gran cantidad de turistas de otras provincias y extranjeros.

Más de 30 puestos de productores rurales de la Quebrada del Toro de la provincia de Salta presentaron sus productos en El Alfarcito, allí donde nuestro querido padre Sigfrido Moroder, conocido como Chifri, proyectó este encuentro para dar mayor dignidad al trabajo de las familias de los cerros.

La fiesta de la papa andina fue uno de los grandes proyectos del padre Chifri, por la dignidad de los que trabajan en el campo entre los 3000 y los 4500 metros sobre el nivel del mar, los productores suelen bajar en mula para ofrecer las variedades de papas que producen y sus elaboraciones.

Numerosos voluntarios de la Fundación Alfarcito colaboraron desinteresadamente para organizar el evento, ordenando el estacionamiento, el tránsito particularmente la seguridad sobre la ruta y preparar los diferentes servicios sanitarios, para contribuir hacer de esta jornada sea una verdadera fiesta.

La mañana se presentó soleada y muy fresca, pero eso no fue razón suficiente para impedir que los productores armen sus puestos de exposición y ventas de productos regionales y de comidas, tampoco para la concentración de una gran cantidad de visitantes.

Las actividades se iniciaron con un desayuno consistente en mate cocido con bollos, que se sirvió a los presentes. Cerca de las 10 de la mañana se realizó una ceremonia ancestral en los pueblos originarios del noroeste argentino, el agradecimiento y convido a la Madre Tierra, llamada la PachaMama o kusilla kusilla, que consiste en brindarle a tierra comida, hojas de cocas y bebidas, las que son colocadas en un pequeño pozo cavado en la tierra, mientras se reza.

Luego, aproximándose al medio día, la temperatura subió permitiendo disfrutar un cálido día, donde se pudo probar verdaderas delicias y adquirir los productos de quienes trabajan la tierra y de los artesanos.

Cada persona que arribaba al Alfarcito, lo primero que hacía ingresar a la capilla donde descansan los restos de nuestro querido Padre Cifri, oportunidad que agradecían a Dios el hecho de haber podido regresar a ese lugar maravilloso.

Por la gran concurrencia de público fue necesario abrir El Parador de comidas “El Alfarcito”, donde familias de diferentes lugares saborearon las comidas que allí se preparan.

La fiesta continuó con espectáculos musicales y folklóricos, quienes tuvieron la responsabilidad de iniciar con los números artísticos, fue el conjunto Los Malvileños, luego la Orquesta Incresciendo nos deleitó con música clásica y moderna, posteriormente nos acompañaron Los Jusa, el coro de la Parroquia Santa Rita con Alfredo Liendro, Amarilla, la Academia de danza Martín Miguel de Güemes, Los del Sol y Los Copleros de la Quebrada del Toro. La animación estuvo a cargo de Elva “La Madrileña” de FM 106.9 y Fernando Méndez.

La jornada finalizó a con la misa de acción de gracias, a cargo del Padre Walter Medina, donde los productores, artesanos, alumnos del Colegio Albergue de Montaña “El Alfarcito” y todos los presentes agradecieron por las múltiples bendiciones recibidas durante el año y por el maravilloso día vivido.

En el cierre se convocó a los productores a prepararse para el próximo año, también se invitó a los visitantes a volver, para lograr continuar con esta obra magnífica iniciada por Chifri.

Que es la Papa Andina
Las papas andinas son características de la puna Argentina, Bolivia y Perú.

Son papas que debido a las frías temperaturas que se dan en la zona montañosa, no llegan a desarrollar gran tamaño, pero concentran gran cantidad de minerales propios de la tierra de la zona donde son cultivadas.

Estas papas no son papines son otra variedad de papa, que naturalmente desarrollan un tamaño pequeño, a diferencia de los papines que son la variedad tradicional de papa, pero cultivadas para que sean pequeñas.

Con pieles rojas y moradas, pulpas coloreadas y un sabor de neutro a dulce, las papas andinas son un recurso genético destacado, debido a la selección realizada por los agricultores del NOA generación tras generación.

Se trata de alimentos de alta calidad, considerados por los especialistas como “rústicos” por su alta resistencia a la sequía, las heladas y enfermedades. Además, poseen excelentes características nutricionales para su consumo, ya que presentan altos porcentajes de materia seca, almidón, proteínas y minerales, como así también un alto contenido de pigmentos antioxidantes.

El sabor y el contenido nutricional es diferente; no sólo tienen más calcio y potasio que las comunes, sino que también se digieren mucho mejor. Las papas andinas tienen un sabor terroso más parecido al sabor original de la papa, algo que muchos no conocen.

Estas papas no se pelan, se lavan bien y se cuecen. Tienen un sabor exquisito.

viernes, 17 de julio de 2015

El Servicio Penitenciario de Salta inscribe a aspirantes a agentes masculinos

Del 20 al 27 de julio se recibirán las inscripciones de aspirantes a agentes masculinos en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta.

Se destaca que el Gobierno de la Provincia de Salta autorizó para éste curso un total de ciento treinta vacantes masculinas, en el grado de agente del escalafón penitenciario y se recibirán hasta doscientas (200) carpetas para el proceso de selección.

El Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios, informa que del 20 al 27 de julio del presente año se reabren las inscripciones, únicamente para ciudadanos masculinos, para el XVIII Curso de Formación de Aspirantes a Agentes Penitenciarios.

Los ciudadanos interesados podrán inscribirse  on line, del 20 al 27 de julio de 2.015 o hasta cubrir los doscientos (200) carpetas de postulantes establecidos para esta convocatoria, en la página web del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta www.spps.gob.ar.

El personal masculino seleccionado deberá asistir y aprobar el XVIII Curso de Formación de Aspirantes a Agentes Penitenciarios para poder ser incorporados a la institución, hasta cubrir las ciento treinta vacantes masculinas en el grado de Agente del Escalafón Penitenciario.

Cabe destacar que el curso de aspirantes a agentes tiene una duración de dos años, con una formación teórica y práctica en la Escuela del Servicio Penitenciario Provincial.

Requisitos

Tener entre 22 y 35 años de edad al momento de la inscripción; ser argentino nativo o por opción, poseer estudios secundarios completos, no haber sido separado de la administración pública por exoneración o cesantía, acreditar antecedentes honorables y de buena conducta, aprobar los exámenes de selección; y aprobar los exámenes psicosociales y médicos.

Todo sobre el nuevo plan Qunita: ¿Qué es y cómo acceder?

El programa nacional de acompañamiento, que fue presentado por la Presidenta, está destinado a las titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social. Todo lo que hay que saber.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer en Tecnópolis el nuevo Programa de Acompañamiento de la Madre y del Recién Nacido "Qunita", una iniciativa de la cartera sanitaria nacional para "cuidar la salud de las embarazadas y los recién nacidos, con el fin de garantizarles a los argentinos un inicio de vida equitativo y las mismas oportunidades para crecer con salud".

Entre otras herramientas, se prevé la entrega a las madres beneficiarias de un kit que contiene una cuna de madera con sistema de encastre, bolsillos de tela, colchón; un juego de sábanas -con un acolchado, un toallón y un saco de dormir-; indumentaria para el recién nacido (dos conjuntos enteros de manga larga, dos de manga corta, dos pantalones, dos pares de medias, un gorro, un abrigo polar, un par de escarpines y un neceser) y para la mamá.

También incluye un bolso cambiador con artículos de higiene para la madre y el recién nacido -termómetro digital, algodón, crema de caléndula, crema hidratante, protectores mamarios y preservativos-; un porta bebé y otros elementos de uso cotidiano, como chupete, babero, mordillo, sonajero y juguetes para los primeros meses; un libro de cuentos y una guía de cuidado para la mamá y el bebé.

Los kits Qunita se otorgarán en el contexto del Alta Conjunta, y la entrega podrá realizarse hasta los siete días posteriores al nacimiento. Para ello, la madre (o quien ella designe) deberá concurrir al establecimiento de salud donde se produjo el nacimiento y presentar su DNI y CUIL y el certificado de nacimiento del bebé.

Previo a la entrega del Kit, el personal de esas salas deberá verificar que la beneficiaria sea titular de la Asignación por Embarazo para Protección Social, proceso que deberá realizarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Siisa), que tendrá disponible el padrón de beneficiarios remitido por la Anses, para lo que cada maternidad tendrá un usuario y contraseña asignada.

Desde el Ministerio de Salud explicaron que entre los objetivos centrales del Programa Qunita se destacan el "fortalecimiento de estrategias a nivel nacional para la captación temprana de las embarazadas, el adecuado seguimiento del embarazo, la atención del parto en condiciones seguras y el fortalecimiento del circuito de Referencia y Contrarreferencia entre los niveles de atención".

En este sentido, detallaron que "es por eso que en el marco del nuevo Programa, el Plan Sumar incorporará a su cobertura nuevas prestaciones".

Sumar incluirá distintos componentes que actúan desde el primer contacto con la maternidad y a lo largo de todo el proceso de atención de la embarazada. Así, explicaron, "luego de la semana 34 se incorpora la Referencia oportuna a la maternidad donde la mujer tendrá su parto".

También se suma el Alta Conjunta que consiste en una reunión con distintos profesionales del equipo de salud antes de abandonar la maternidad, y tiene como objetivos principales la habilitación de un espacio de consejería y la verificación de que al bebé se le hayan realizado los análisis, colocado las vacunas del Calendario Nacional, y realizado la Contrarreferencia al primer nivel de atención.

Además, a esta serie de prestaciones se le agrega la entrega de una chequera para la atención del embarazo que especifica las prestaciones y cuidados básicos para su seguimiento.

La cartera sanitaria destacó que esta estrategia potencia las políticas para la reducción de la mortalidad materno infantil al mejorar la calidad y el número de controles prenatales, fomentando los nacimientos en Maternidades Seguras. Para ese fin, Qunita incentiva la estrategia de Alta Conjunta y fomenta prácticas sanitarias científicamente recomendadas, como la lactancia materna y el sueño seguro.

El Ministerio destacó que Qunita se suma a "las políticas públicas de protección social implementadas por este gobierno desde 2003", que desde el embarazo y el nacimiento hasta la tercera edad acompañan "a los sectores de la población que más lo necesitan".

Entre estas iniciativas, destacó a la Asignación por Embarazo para la Protección Social, Asignación Universal por Hijo, Progresar, el Programa Sumar, el calendario de vacunación más completo de Latinoamérica, el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, la estrategia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia. 

jueves, 16 de julio de 2015

Personal del Registro Civil se capacitará sobre el nuevo Código Civil y el jueves y viernes próximos no se atenderá al público

Las jornadas se desarrollarán el 23 y 24 de este mes en el salón de Belgrano 1.349. El nuevo Código entra en vigencia el 1 de agosto próximo.

La oficina del Registro Civil de Campo Quijano no atenderá al público el jueves 23 y viernes 24 del corriente por una capacitación que se dictará para el personal del organismo de toda la provincia sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Ambas jornadas se desarrollarán en el salón auditorio de Belgrano 1.349 en Salta Capital, ambos días de 9 a 13 y de 15 a 18, y serán dictadas por la directora del Registro Civil, Mónica Antacle, y profesionales de la Defensoría General de Incapaces y de la Asesoría General de Incapaces, entre otros especialistas.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación entrará en vigencia el mes próximo próximo e introduce modificaciones de relevancia relacionadas con el estado civil y capacidad de las personas con impacto directo en la tarea registral.

Hallan muerto a un hombre en Campo Quijano

Se trata de Pedro Farfán, de 62 años, un indigente alcohólico. Al parecer falleció a raíz de una hipotermia en la madrugada de hoy. Lo encontraron en la vía del Ferrocarril, a metros de la plaza Martín Fierro.

Un hombre, luego identificado como Pedro Farfán, de 62 años, por la Policía, fue hallado muerto hoy en las vías del ferrocarril, a pocos metros de la plaza Martín Fierro de Campo Quijano.

El cuerpo fue encontrado a las 8 de la mañana por un operario que trabaja habitualmente en ese sector. Farfán era indigente y conocido alcohólico que deambulaba en forma permanente por todos lados de esa localidad, y según las pericias realizadas habría muerto por hipotermia producto de las bajas temperaturas de esta madrugada en gran parte del Valle de Lerma.

miércoles, 15 de julio de 2015

El sábado se llevará a cabo la V Edición de la Fiesta y Feria de la Papa Andina

En el evento, salteños y turistas podrán conocer y probar las distintas variedades de papa andina en los mejores puestos de comida regional, y disfrutar de la danza y la música de nuestra tierra.

“Fiesta de la Papa, fiesta del trabajo, fiesta de los hermanos, fiesta que hace soñar con horizontes nuevos, posibles, altos, horizontes de bien”, fue la expresión del Padre Chifri, fundador de El Alfarcito, quien falleció en el 2011.

Con el propósito de fomentar la cultura del trabajo de los productores de los cerros de Rosario de Lerma, se desarrollará la V Edición de la Fiesta y Feria de la Papa Andina. El encuentro será el 18 de Julio en el paraje El Alfarcito, Ruta Nac. 51 km. 82,5 de 8:00 hs. a 18:00 hs.

En este evento el visitante podrá conocer más sobre la papa andina, un producto buscado cada vez más en la cocina gourmet de la Argentina y el mundo, pero por sobre todo, podrá participar de un encuentro con sus protagonistas y revalorizar el origen de este alimento proveniente de una producción ancestral, fuente de trabajo e identidad.

Se iniciará la jornada con la recepción de los visitantes con mate cocido, un acto inaugural con bendición y acción de gracias. Al mediodía se podrá disfrutar de las deliciosas comidas regionales que ofrecen los productores en sus stands, mientras se disfruta de un lindísimo espectáculo de música y danza folclórica de reconocidos grupos folclóricos y artistas locales.

También habrá puestos de papa andina en sus diversas variedades, y se podrá apreciar el reconocido talento de los artesanos en los productos que cada año realizan.

Una jornada pensada para todas las familias de Salta y amigos que nos visitan en esta querida tierra, bendecida por su paisaje singular y su gente; a sólo una hora y media de Salta capital, Alfarcito los espera.