viernes, 24 de febrero de 2017

El descargo del dueño de la carpa Fantástico Yonar, responsabilizo a la policia

Norberto Yonar  propietario de la famosa carpa Fantástico Yonar que funciona hace dos décadas a orillas de la ruta provincial 36 en Campo Quijano salió al cruce de la policía de la provincia, a quien responsabilizo por los desmanes producidos el domingo en la noche y que dejó como saldo personal policial herido y parroquianos intoxicados por el gas pimienta arrojado en medio de semejante batahola.

Yonar quedó en medio de la tormenta entre vecinos que no admiten su funcionamiento entre medio de tantos barrios y los damnificados por las agresiones que culpan a personal de seguridad por el desmadre originado.

“No tengo custodia para la carpa, es personal adicional contratado a la policía de la provincia. Pago alrededor de 50 mil pesos por domingo por alrededor de 50 efectivos. Tengo todo en regla. Hasta ambulancia que me obligan a tener en una de las salidas de emergencia. El domingo la policía no supo neutralizar a un parroquiano que estaba pasado. Ahí comenzó todo” contó el conocido “Beto” Yonar.

“Nosotros trabajamos todo el año. Son años. Yo les pido disculpas a los vecinos por estos inconvenientes, pero yo pago todos los permisos y certificados que me solicitan para hacer funcionar esta carpa. Hay bailables que no les exigen ambulancia mientras dure el espectáculo. A nosotros sí. Pagamos 40 mil pesos a la municipalidad por permisos, pagamos todos los impuestos en Rentas y los adicionales. Tenemos todo en orden”

Yonar aclara que no fueron clausurados y que la justicia investigue sobre los desmanes ocasionados dentro y fuera de la carpa.

Sobre la versión dada por el jefe de prensa de la Policía de Salta, sobre que “unos hombres vestidos de negro arrojaron el gas pimienta y que no se halló a ningún policía en las requisas envases de gas pimienta”, el propietario de Fantástico Yonar respondió tajante.

“Yo estaba 10 metros cuando en medio de un trifulca con un sujeto enardecido arrojaron los policías que venían de salta ese gas pimienta. Me ardieron los ojos al principio y luego organice todo para que se asistiera a los concurrentes afectados por este gas”

Por otro lado también explicó “los policías de la zona, ya sea de Quijano o Rosario que hacen el adicional conocen como es la gente en la carpa. Y actúan de otra manera en este tipo de situaciones. Yo observe que eran unos efectivos de fuerzas especiales que tiraron ese gas. No saben controlar este tipo de tumultos”.

Sobre la queja de los vecinos por los ruidos, daños producidos en las viviendas y los constantes desordenes de los fines de semana, Yonar pidió a los vecinos de Quijano “nunca me vinieron a ver. Nunca fui denunciado por estos problemas. Deberíamos hablar y hacernos entender. Nosotros vivimos de esto y la carpa está instalada hace muchos años en este lugar. Somos dos las carpas más antiguas de la región junto con el de La Florida”.
Fuente: Valle de Lerma Hoy

martes, 21 de febrero de 2017

Dos motos chocaron de frente en Campo Quijano, hay un muerto

Según se supo, la víctima falleció en el acto debido a la violencia del choque.

El feriado por la Batalla de Salta se tiñó de sangre a causa de un fatal accidente de tránsito que tuvo lugar, bien temprano, en la localidad de Campo Quijano. 

Por causas que se tratan de establecer, dos motos chocaron de frente en una de las esquinas más transitadas de esa localidad. Como resultado del siniestro, uno de los conductores perdió la vida. 

Según informó Canal 9, el otro motociclista resultó con graves heridas y debió ser trasladado de urgencia al hospital San Bernardo. 

Corridas, gases lacrimógenos e incidentes en la carpa de Quijano

Miguel Velardez, jefe de Prensa de la Policía, indicó que se registró un desorden de grandes magnitudes. Se registró el ingreso de cinco personas mayores al hospital con principio de intoxicación.

Durante la noche del domingo, en la carpa bailable, “Yonar”, ubicada en Campo Quijano, se registró un desorden de grandes magnitudes, que dejó como saldo varias personas heridas – entre ellos efectivos de la policía – y otras tantas intoxicadas que fueron trasladadas al hospital local.

Al respecto, Miguel Velarde, jefe de Prensa de la Policía, ante las cámaras de Canal 11, sostuvo que mucha gente resultó afectada producto de algún agresivo químico porque aducían que no podían respirar y les molestaba los ojos. “Se está trabajando con todos los operativos necesarios para tratar de contrarrestar el accionar de la gente que no va a divertirse sino a provocar desorden”, dijo.  

En ese marco, sostuvo que hay personal herido con cortes en el rostro, otros con traumatismo en distintas partes del cuerpo, y también se registró el ingreso de cinco personas mayores al hospital local, quienes quedaron en observación por algunas horas y después fueron dados de alta.

Con respecto a los responsables de arrojar los gases, aseguró que los testigos aseguran que eran personas con un uniforme negro. “La policía cuenta con algunos agresivos químicos que son permitidos para control de desórdenes pero que no son de este tipo. Igual se practicó una requisa en los efectivos que estaban en ese momento operando en el baile, y hasta el momento el resultado fue negativo”, agregó.

No obstante, aclaró que si es que se determina que algún efectivo policial hizo uso de algún agresivo químico, seguramente se van a tomar las medidas disciplinarias correspondientes. “Hasta el momento de la investigación no arroja que algún personal policial lo haya hecho no hay alguna acusación directa en contra del personal policial”, sostuvo.

Por último, aclaró que se está viendo el tema del personal de seguridad privada que se desempeña ahí, y que tipo de vestimenta usa para determinar si existe algún tipo de responsabilidad. “La policía desde su lugar está haciendo las investigaciones correspondientes para determinar si existe algún tipo de responsabilidad de algún efectivo que haya operado en esa bailanta”, finalizó.

jueves, 16 de febrero de 2017

A partir de mañana comienza la entrega de forraje en la Quebrada del Toro

La mesa de trabajo entre el Municipio de Campo Quijano y 14 delegados de las Comunidades de la Quebrada del Toro, acordaron ayer que la entrega de forraje a los distintos parajes, se concrete a partir de mañana Viernes, continua Sábado y Lunes de la próxima semana.

El acuerdo se concreto ayer, después de la reunión con el Intendente y autoridades Provinciales, el mismo quedo plasmado en un acta que firmaron los delegados de las comunidades y autoridades municipales.

Para coordinar la entrega, se acordó que la misma se dividirá en tres zonas, la primera que se entregará mañana viernes, la base será San Bernardo de la Zorras y abarcara los parajes de Potrero del Chañi, El Rosal, El Tambo y Tacuara.

El día sábado se entregara en la segunda zona que comprende los parajes de Las Cuevas, Santa Rosa de Tastil, Queseras, Alfarcito y Huaico Hondo.

Y el lunes de la próxima semana, se entregará a los parajes de Pascha, Incahuasi, Sola, Ing. Maury con base en este ultimo paraje.

También en este acuerdo, se dejo establecido que, para que los pobladores reciban los forrajes deben acreditar tenencia de animales a través del registro de marcas y señales, y con la presencia de los delegados de cada lugar, que certifiquen que la persona pertenece al lugar.

Reunión con comunidades de la Quebrada del Toro en Campo Quijano

El intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, funcionarios nacionales y provinciales se reunieron con las comunidades de la Quebrada del toro. Los pobladores plantearon sus necesidades, que serán atendidas por los organismos correspondientes.

Las Autoridades Provinciales y Municipales mantuvieron ayer un encuentro con alrededor de 200 vecinos de la Quebrada del Toro, en la Casa de la Cultura de Campo Quijano. El encuentro fue programado durante una visita que el ministro realizara la semana pasada al paraje Incahuasi, donde tomó contacto con algunos vecinos y conoció de primera fuente las necesidades de las comunidades afectadas por el alud registrado el mes pasado.

Durante la reunión el ministro estuvo acompañado por el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, el subsecretario de Planificación Productiva, Germán Albretch, el coordinador del Ministerio de Educación, Enrique Barrios, el director del INTA Salta, Facundo Trindade, los diputados provinciales Mario Vilca y Nicolás Taibo, concejales y funcionarios municipales.

Al inicio del encuentro el intendente Cornejo y el ministro Montero indicaron a los presentes que el propósito de la reunión era escuchar en forma directa las necesidades e inquietudes de los pobladores, para canalizar las respuestas a través de los organismos y dependencias del Estado. A partir de allí, se invitó a tomar la palabra a los vecinos y representantes de las más de 15 comunidades presentes.

El problema recurrente es la escasez de agua, ya que la totalidad de la Quebrada del Toro enfrenta desde hace cuatro años una pronunciada sequía. Esto afecta no sólo la producción agrícola y de ganado menor sino a las propias comunidades, que muchas veces no pueden acceder a agua para su consumo personal. Para enfrentar esa situación se formularon varias propuestas, como la instalación de cisternas o la construcción de nuevas redes para provisión de agua a las comunidades, especialmente en los parajes más alejados.

En materia productiva, las comunidades solicitaron el apoyo del Gobierno a través de la provisión de semillas de forrajes; la realización de gestiones para la adquisición de un matadero móvil que facilite la faena de animales y la compra de un nuevo tractor equipado para la zona. También plantearon la posibilidad de desarrollar un plan productivo integral, que incluya acciones para mejorar la sanidad animal de ovinos y caprinos, apoyo a los pequeños productores y la organización de eventos de promoción de la producción, como la Fiesta de la Papa Andina, entre otras acciones.  

La buena noticia llegó cuando el intendente Cornejo anunció que desde el Instituto Provincial de la Vivienda confirmaron que la Provincia autorizó la construcción de 50 módulos habitacionales en la Quebrada del Toro. Indicó además que dos de ellos se destinarán a familiares de las personas que perdieron la vida en el alud registrado el mes pasado, y otra unidad para una familia cuya vivienda fue totalmente destruida por el fenómeno natural. También propuso que el resto del cupo sea sorteado entre las familias con mayores necesidades.

Los vecinos plantearon también otras inquietudes, como un mejora de las comunicaciones a través de la instalación de postes del 911 sobre la ruta nacional 51, agilización en la entrega de paneles solares a las familias de los parajes más aislados, mejora en la atención de los puestos sanitarios y acciones para la protección del patrimonio histórico y cultural, especialmente de la acción de motociclistas de enduro que recorren la zona provocando destrucción y ahuyentando a los animales.

Luego de más de tres horas de diálogo e intercambio, los funcionarios provinciales y el intendente se comprometieron a gestionar respuestas para las diferentes inquietudes en el menor plazo posible. 

lunes, 13 de febrero de 2017

Ahora se puede activar el pase libre para estudiantes en Campo Quijano

La Municipalidad de Campo Quijano informa que ya se encuentra habilitada, en la Casa de la Cultura, la terminal de Autogestión para activar las tarjetas estudiantiles de transporte publicio, SAETA.

En los horarios de 7.30 a 20.30 de lunes a viernes y sábados y domingos de 8.30 a 12.00 y de 16.00 a 20.00 hs.

Cabe recordar que el pase libre para estudiantes, alcanza a todos los niveles: primario, secundario, universitario y terciarios. Para los que tramitan este pase libre por primera vez, se tienen que dirigir a las oficinas de Politicas Sociales en el Ex Colegio Ing. Maury.

Las fechas
El pase libre para Universitarios comenzó en el día de hoy, que por estas semanas se encuentran en pleno período de exámenes. Además todas las carreras de nivel universitario iniciaron su ciclo introductorio hace por lo menos una semana.

Los alumnos del nivel terciario contarán con el boleto especial desde el próximo 21 del corriente, mientras que los de primaria y secundaria recién el 6 de marzo, día pautado para el inicio de clases.

viernes, 10 de febrero de 2017

Tramites para pase libre de Saeta de realiza en Campo Quijano

Se informa a la comunidad que a partir de HOY,  viernes 10 de febrero,  se podrán realizar los trámites para el pase libre de SAETA, para estudiantes y jubilados, en la oficina de Coordinación de Políticas Sociales de la Municipalidad de Campo Quijano, ubicadas en el ex colegio Maury.  

Tramites por primera vez para alumnos Primarios, Secundarios Terciarios, Universitarios y Jubilados.

REQUISITOS PARA ESTUDIANTES

  • 1 Foto 4 x 4
  • Fotocopia de D.N.I
  • Constancia de inscripción del alumno.

REQUISITOS PARA JUBILADOS

  • Fotocopia de recibo suelto
  • 1 Foto 4 x 4 
  • Fotocopia de  D.N.I

HORARIO de ATENCIÓN: 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

jueves, 9 de febrero de 2017

Saeta instalará una terminal de autogestión en Campo Quijano

El objetivo es dinamizar la renovación del Pase Libre estudiantil y que los beneficiarios de esas localidades puedan realizar el trámite sin necesidad de trasladarse a Salta.

El presidente del directorio de Saeta, Claudio Mastrandrea, firmó ayer un convenio de colaboración mutua con los intendentes Manuel Cornejo y Ignacio Jarsún de Campo Quijano y Rosario de Lerma respectivamente. La finalidad es la instalación de una terminal de autogestión en cada municipio para que los beneficiarios del Pase Libre estudiantil puedan renovar el beneficio.

De acuerdo al convenio la terminal se instalará en dependencias municipales y el beneficiario solo deberá acercar su Pase Libre Saeta para su actualización automática. Esto evitará el traslado hacia las oficinas de la empresa ubicadas en la ciudad de Salta. 

Mastrandrea destacó el trabajo coordinado con los municipios para mejorar el servicio que presta la empresa no solo en lo relacionado a coberturas y frecuencias sino también en trámites de cargas, recargas y renovaciones. 

Por su parte los intendentes destacaron la iniciativa como una herramienta más para facilitar el acceso al Pase Libre estudiantil. La rúbrica se realizó en oficinas de la empresa y la terminal de Campo Quijano estará operativa en el corto plazo mientras que en Rosario de Lerma ya se encuentra en funcionamiento.

lunes, 6 de febrero de 2017

La Municipalidad de Campo Quijano realiza trabajos en la zona de Incamayo

El Intendente de Campo Quijano durante la semana fue personalmente a la zona de desastre, por el alud, verifico y organizo el trabajo que son necesarios en la zonas por pedido de los damnificados, para ello se llevo maquinaria del municipio.


Las maquinas son utilizadas para el acondicionamiento del suelo y los trabajos para la construcción de defensas y gaviones, y así proteger a las viviendas.

También se hizo de bolsas de maíz, alambres, tanques de agua, mangueras, agua potable, etc., el Intendente Dr. Manuel Cornejo, también informó que se hará entrega de forraje a todas las familias que lo necesiten, todo esto también coordinado en conjunto con el delegado de la Comunidad Originaria el señor Cesar Cruz, para ello se armo una mesa de trabajo, con dicho representante, miembros de la comunidad y autoridades municipales, y de manera conjunta llevar a delante las tareas y gestiones necesarias para toda la zona de Abra la Cruz, ante organismos Nacionales y Provinciales.

El día viernes funcionarios municipales entregaron a las familias de la zona de desastre, chapas y tirantes que ellos habían solicitado, se verificaron los avances de la construcción de las defensas en Incamayo para protección de la familia Padilla.

miércoles, 1 de febrero de 2017

El Hospital de Campo Quijano colapsa los fines de semana por ebrios violentos

La gerente del hospital Dr. Francisco Herrera de Campo Quijano pidió a la municipalidad local que exija mayores medidas de seguridad y control en los locales bailables que se autorizan en el municipio, porque llueven los ebrios violentos en la guardia del hospital y se colapsa el servicio.

“El pobre médico de guardia se ve superado en su límite los fines de semana por la cantidad de bailables y carpas que hay en el lugar. Pedimos que antes de dar una habilitación exijan normas de seguridad y servicio de enfermería porque hay grescas dentro y fuera de los locales y el hospital se ve sobrecargado”, indicó la Dra. Nelly Silvestre a Valle de Lerma Hoy.

“Tenemos un sólo médico de guardia y no sólo debe atender a los enfermos sino ver a estos sujetos que llegan ebrios y muy agresivos. Hace una semana 5 policías trajeron a uno esposado, no se dejaba curar y pese a la cantidad de policías presentes llegó a romper la puerta de guardia; pudo haber agredido al personal. A veces se golpean solos o se van, siguen de parranda y terminan en terapia por traumatismos que no se pueden detectar en el momento”, relató la profesional.

En la misiva enviada al municipio, sugieren que se le pida a los bailables contar con un servicio privado de enfermería, a fin de no sobrecargar al nosocomio local con ebrios violentos.

Fuente: Valle de Lerma Hoy

martes, 31 de enero de 2017

Abra de la Cruz: “Vamos a ir con materiales de construcción y maquinarias” adelanto Cornejo

Lo adelantó el intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, sobre los trabajos que se están realizando tras el alud que afectó el lugar cerca de Pascha y dejó dos víctimas fatales. Habría una reunión de gabinete en el lugar.

Luego de dos semanas del alud que se produjo en la zona de Abra de la Cruz, que perjudicó a los lugareños y dejó como saldo dos víctimas fatales, continúan las tareas de asistencia y ayuda para los damnificados, mientras prosigue el trabajo en conjunto entre la intendencia de Campo Quijano y el Gobierno de la Provincia para dar respuestas en conjunto.

El jefe comunal de dicha localidad, Manuel Cornejo, señaló que lo ocurrido en el alud es “el tema principal y primordial para Campo Quijano, con las familias que se vieron afectadas, que perdieron todo tras dos años de sequía y que, con las lluvias, perdieron todo lo que hace a sus agronomías”.

Por tanto, puntualizó a este medio que “le hemos pedido al gobernador, y hemos tenido una respuesta positiva, de que se haga una reunión de Gabinete en la zona de la quebrada”.

Del mismo modo, el intendente de Quijano adelantó que “mañana estamos yendo a la zona con materiales de construcción y maquinarias”, para proseguir adelante con la asistencia que, en conjunto con la provincia, están dando a la gente, como lo vienen haciendo desde el alud. “Hicimos el relevamiento social de las familias que necesitan una respuesta concreta por parte del estado y lo estamos acercando de manera paulatina”, agregó Cornejo.

El jefe comunal recordó que, en estas semanas, asistieron a las familias damnificadas, con la limpieza de los terrenos de pasturas, con cañerías, tanques de agua, vehículos y transporte para llegar al lugar, entre otras cosas.

Reunión sustentable
InformateSalta le consultó a Cornejo su balance sobre la reunión entre intendentes del área metropolitana para la realización de municipios sustentables, de la cual destacó los avances que significarán las innovaciones. “Fue una reunión muy positiva; este plan de cestos, de luminarias LED, de bicicletas, integrado con una gran inversión de la ciclovía entre Quijano y Rosario de Lerma, son buenas medidas para la gente y el turismo”, resumió.

La Provincia e intendentes del área metropolitana pondrán en marcha el Plan de Políticas Sustentables

La sustentabilidad como eje del desarrollo de las ciudades fue el principal tema abordado en la reunión que el gobernador Urtubey mantuvo hoy con los intendentes del área metropolitana. La habilitación del sistema de Metrobicis, luces led, ciclovías y recuperación de espacios verdes son algunos de los ejes del Plan.

El gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió con intendentes del área metropolitana para avanzar en acciones que permitan mayor sustentabilidad en las ciudades.

Intendentes y representantes de los municipios de Guachipas, La Viña, Coronel Moldes, Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros, Rosario de Lerma, Chicoana, El Carril, San Lorenzo, Salta y Campo Quijano, se interiorizaron del trabajo emprendido desde la Secretaría del Área Metropolitana para coordinar acciones con ese fin.

En este marco se informaron las acciones que se desarrollan desde el Ministerio de Gobierno para la aplicación de un Plan de Prácticas Sustentables.

El Gobernador indicó que se avanza en un Plan que prevé entre otros puntos, el desarrollo de las bibliotecas digitales, la incorporación del sistema Metrobici que no sólo servirá para los usuarios de cada municipio sino que se sumará a un programa autoguiado de turismo; y la recuperación de espacios verdes.

Explicó que estas acciones se impulsan dando respuesta a un gran sector de la sociedad que requiere una propuesta sustentable, que también incluya por ejemplo, el tema residuos y el cuidado del ambiente.

El objetivo del encuentro fue repasar medidas que permitan avanzar en la transformación de las ciudades de Guachipas, La Viña, Coronel Moldes, Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros, Rosario de Lerma, Chicoana, El Carril, San Lorenzo, Campo Quijano y Salta; incluídas en el área.  

El secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato, señaló que “éste es un paso más en el objetivo de lograr ciudades sustentables e inteligentes, que requieren acciones concretas y políticas públicas que piensen el día a día de los vecinos”.

Detalló que se impulsarán acciones como bibliotecas virtuales con acceso desde un teléfono celular, aplicaciones móviles como “Entre Todos”, la renovación de luminarias urbanas y la recuperación de espacios verdes, el sistema público de bicicletas Metrobici, la construcción de 23 km ciclovías, 102 paradores de bicicletas, entre otros.

“Trabajar con estas políticas es pensar en ciudades para las personas, ciudades creativas, innovadoras, verdes, más humanas y donde el encuentro se genere de una manera más rápida y efectiva, dando también un gran espacio de desarrollo para el sector turístico”, sostuvo.

En este sentido el intendente de Rosario de Lerma Ignacio Jarzún agradeció al Gobierno por la convocatoria en la que se dio inicio a este programa que integrará el municipio que dirige. Indicó que con este tipo de iniciativas se “trabaja en conjunto para ser más eficientes y lograr resultados concretos para que la vida de la gente mejore. Esta es una forma real de pensar en el futuro, en las generaciones venideras que disfrutarán una mejor calidad de vida y que se desarrollarán en ciudades más integradas”.

Estuvieron presentes el vicegobernador Miguen Ángel Isa; el ministro de Gobierno Juan Pablo Rodríguez; el secretario del Area Metropolitana, Matias Assennato; los intendentes de Campo Quijano, Manuel Cornejo; de Cerrillos, Yolanda Vega; de La Caldera, Daniel Escalera; de San Lorenzo, Ernesto Gonza; de Rosario de Lerma, Ignacio Jarzún; de El Carril, Esteban D’Andrea; de La Viña, Mario Aramayo; y el interventor de Coronel Moldes, Rodolfo Antonelli.  También integraron el encuentro Cristian Espinoza, presidente del Concejo Deliberante de Chicoana y Juan Bautista Sciortino por Vaqueros.

viernes, 27 de enero de 2017

Fue a la carpa "Fantástico Yonar" y lo dejaron hospitalizado

El hombre concurrió a la conocida carpa bailable en la localidad de Campo Quijano. Allí 3 sujetos a la salida le dieron un golpe en la cabeza y le robaron la billetera. Los agresores fueron detenidos e imputados.

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma, a cargo de Gustavo Torres Rubelt, logró la detención de 3 hombres involucrados en un hecho ocurrido a la salida del local bailable Fantástico Yonar, cuando Cristian Antonio Zerpa tuvo un incidente con un hombre y luego recibió un golpe de atrás en la cabeza y terminó internado por un traumatismo encéfalo craneano grave. Incluso denunció que le robaron la billetera.

El fiscal, imputó a los 3 detenidos por los delitos de lesiones y robo en poblado y en banda en concurso real. Los 3 permanecen detenidos mientras se continúan algunas diligencias solicitadas por el fiscal.