martes, 6 de marzo de 2012

Saeta seguirá atendiendo sábados y domingo para tramites de carnet estudiantil


Cabe recordar que desde este fin de semana y durante los próximos tres fines de semana SAETA atenderá en el local 385 de 9 a 17 horas, a los efectos de que quienes no pueden concurrir a los Centros de atención a los Usuarios, de lunes a viernes, tengan la opción de acceder al beneficio en los días mencionados.

Al respecto, el Presidente de Directorio de SAETA, CPN Claudio Mastrandrea manifestó que:¨La concurrencia masiva de los estudiantes y la posibilidad de SAETA de brindar respuestas alientan a continuar por este camino, donde ya son más de 80.000 los trámites realizados en muy poco tiempo¨.

¨Es objetivo de esta gestión que durante el mes de marzo, los más de 130.000 estudiantes que accederán al beneficio tarifario puedan terminar las gestiones y para cumplimentar con este objetivo se están poniendo todos los recursos y los resultados parciales a la fecha son los planificados¨, expresó.

Por último, aquellos alumnos que hasta la fecha todavía no concurrieron a realizar el trámite deberán acercarse a cualquiera de los Centros de Atención al Usuario ubicados en: Brown 186, de lunes a viernes de 8 a 16 horas o al Híper Libertad, Local 385, de lunes a domingos de 9 a 17 horas.

Fuerte adhesión al paro docente en Salta y en Quijano


La medida de fuerza fue convocada por Ctera. La adhesión sería de casi el 80%.

Para los gremios docentes la jornada de protesta es "contundente". Estela Maldonado, titular de Ctera, afirmó que la protesta tiene una alta adhesión en todo el país.

En Campo Quijano la adhesión de los maestros es casi total.

Jóvenes que no cumplieron los 18 años podrán ingresar a los secundarios para adultos


A fin de lograr la inclusión de la población estudiantil, jóvenes de 17 años podrán inscribirse. Más de 50 establecimientos ofrecen esta modalidad.

El Ministerio de Educación modificó la edad de inscripción para los jóvenes que ingresen a los secundarios para adultos.

La edad de ingreso establecida por resolución Nº 8854 del 2010 era de 18 años cumplidos al inicio del ciclo lectivo en el que se matriculen. Ahora podrán ingresar con 17 años, en tanto cumplan con la edad establecida hasta el 30 de junio.

Esta medida, se ajusta a una necesidad de lograr una inclusión efectiva de la población estudiantil. La medida también es extensible a los egresados de los núcleos educativos (Educación Primaria para Jóvenes y Adultos).

En la provincia son más de 50 instituciones que ofrecen esta modalidad para continuar los estudios. El cursado del secundario es de tres años.

Para mayores informes, los interesados deberán acercarse a la institución más cercana a su domicilio. Las inscripciones cerrarán a mediados de mes.

Vacantes en la Tecnicatura en Biomedicina


La tecnicatura no es arancelada; forma en el mantenimiento y reparación de equipamiento electromédico, los alumnos podrán inscribirse hasta el día viernes 9 de marzo del corriente. El laboratorio de formación es único en el noroeste.

El Ministerio de Educación informa que este viernes cierran las inscripciones para los alumnos que deseen cursar la tecnicatura en Biomedicina que se dicta en la Unidad de Formación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, (UFIDET) de Ciudad del Milagro, ex liceo Naval.

Esta carrera tiene una duración de tres años y prepara a los alumnos en el mantenimiento y reparación de equipamiento electromédico. Tiene una importante salida laboral ya que incluso permite el servicio de equipos médicos veterinarios.

La formación contempla en su plan de estudios una importante carga de materias prácticas. El laboratorio cuenta con equipamiento para hacer calibración de equipos médico, el cual comenzará a funcionar prestando este servicio a las instituciones médicas, en un plazo máximo de un año.

La obra de infraestructura para el laboratorio requirió una inversión de 900 mil pesos.

Los ingresantes no necesitan formación previa de base. Esta tecnicatura no es arancelada. Los alumnos podrán optar por un cursado en el turno mañana, de 8 a 13, o bien el turno vespertino de 19 a 23.45.

Para mayores informes, dirigirse a la sede de la UUFIDET, Fragata Libertad 350, teléfono 4255908/ 4250786

lunes, 5 de marzo de 2012

Mañana paro Nacional y Concentración docente en la plazoleta IV Siglos


El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa) adhirió al paro nacional y convocó a docentes de todos los niveles a la concentración que se realizará mañana, a las 10, en la plazoleta IV Siglos.

La entidad gremial que conduce Víctor Gamboa señaló que allí se manifestará el rechazo al acuerdo salarial que firmó la intergremial (ADP, AMET, ATE y SADOP) con el gobierno provincial, se hará un repudio a las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y se exigirá la reapertura de las negociaciones salariales de manera inmediata.

En tanto, la Asociación Docente Provincial informa que se adhiere al paro convocado por CTRA a realizarse mañana 6 de marzo en todo el territorio nacional.

En Campo Quijano, los alumnos de las dos escuelas, llevaron a sus casas las notitas si mañana tienen o no clases, ya que la adhesión al paro por parte de los docentes es decisión personal.

Otras adhesiones
Representantes de la organización Tribuna Docente convocaron a los educadores a concentrarse mañana a las 9.30 en la esquina de Belgrano y Balcarce en adhesión al paro nacional convocado por CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina)

La sede Salta de UDA (Unión de Docentes Argentinos) informó que también se suma a la huelga, que se realiza en reclamo de mejoras salariales y laborales.

"El Gobierno nacional no valora debidamente la tarea de los docentes y por eso no plegamos al paro", dijo a El Tribuno Daniel Ordoñez, miembro de la comisión normalizadora de UDA Salta.

Requisitos para credenciales del boleto estudiantil


Los estudiantes que quieran obtener por primera vez el carnet del boleto estudiantil deberán ir munidos del DNI y fotocopia de las dos primeras hojas, certificado de inscripción, preinscripción, reinscripción o de alumno regular.

Los estudiantes con credenciales dañadas deberán abonar un importe, según sea el número de reposición de la tarjeta. Los que la extraviaron adjuntarán la constancia de extravío de la Policía, más un importe en efectivo. Además, en estos dos últimos casos, los jóvenes o sus tutores deben llevar el DNI, fotocopia y certificado de inscripción.

La clave es conducir con precaución por la ruta 51


El secretario de Defensa Civil aseguró que los caminos son transitables.

Luego de los estragos que hicieron las lluvias y las crecidas de ríos en las rutas de la provincia, desde Defensa Civil aseguran que todas las rutas son transitables, pero recomiendan conducir con precaución por donde se ejecutan obras de mantenimiento y reparación, sobre todo en las rutas a la Puna.

Las crecidas ocurridas días atrás en los principales ríos del interior, ocasionaron muchas dificultades de movilidad para la gente que decidió viajar. En especial a aquellos que debían transitar por las rutas nacionales 51, 68 y 40, y la provincial 33.

Uno de los daños más graves de esta época de lluvias fue en la ruta nacional 51, que estuvo inhabilitada hacia San Antonio de los Cobres por el desborde del río Toro. El cauce creció y devoró parte del pavimento en plena quebrada. Allí se consolidó un camino paralelo, por ahora.

El secretario de Defensa Civil de la Provincia, Gustavo Paul, expresó ayer que “todas las rutas están transitables, porque logramos normalizar su estado y no hemos tenido mayores complicaciones”. “En las rutas nacionales 51, 68 y 40, como también en la provincial 33, se recomienda viajar con mucha precaución por los trabajos de reparación que se realizan”, expresó.

viernes, 2 de marzo de 2012

Horarios partidos del Campeonato de los Barrios 6º Fecha Sábado 3 de Marzo

Horarios para los partidos del campeonato de los barrios, para el día sábado 3 de Marzo, son partidos correspondiente a la 6º fecha que fuera suspendida por lluvia.

6º Fecha de Campeonato de Fútbol de Barrios y Fincas de Campo Quijano, Torneo Apertura 2012 denominado “Néstor Arroyo”, a partir de las 12:45 en las canchas del Club Social Boroquimica, Bº San Jorge y desde este fin de semana en la Cancha de la familia Rojas, ahora denominada Santiago Apóstol.

Horarios de los Partidos

Cancha Club Social Boroquimica
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Categoría
12:45
9 de Julio
Vs
Gomeria Fernandez
B
14:10
La Unión
Vs
El Aguante
A
15:20
Las Lomitas
Vs
24 de Septiembre
B
16:30
San Vicente
Vs
San Roque
A
17:40
Sol de los Andes
Vs
San Jorge
A

Cancha San Jorge
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Categoría
12:45
La 36
Vs
Olavarria
B
14:10
Maracana
Vs
El Ciclón
A
15:20
El Pasaje
Vs
El Canal
B
16:30
Agrupación
Vs
El Sol
A
17:40
La 27 de San Jorge
Vs
La 20 V
A

Cancha Santiago Apóstol – Rojitas
Hora
Equipo 1
Equipo 2
Categoría
12:45
La Juntada
Vs
Cooperativas
A
14:10
1º de Mayo
Vs
Villarreal
B
15:20
La Ferrey
Vs
La Merced Chica
A
16:30
Ferro
Vs
El Portal
B
17:40
Belgrano F.C
Vs
Club de Amigos
B

Fuente Carucha.

Asignación Universal por Hijo. Calendario de Pagos


A continuación se detalla el calendario de pago para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Los beneficiarios que cuenten con la Tarjeta Magnética podrán retirar el dinero del los cajeros automáticos de la red bancaria ya asignada, a partir del día que le corresponda según la terminación del número de DNI.

Documentos terminados en
Inicio de Pago
Documentos terminados en
Inicio de Pago
0
05-03-2012
5
12-03-2012
1
06-03-2012
6
13-03-2012
2
07-03-2012
7
14-03-2012
3
08-03-2012
8
15-03-2012
4
09-03-2012
9
16-03-2012
Los beneficiarios podrán cobrar hasta el día 09 de abril de 2012.

¿QUÉ MONTOS ESTARÁN DEPOSITADOS?

Los beneficiarios tendrán depositados los $176 correspondientes por cada hijo menor de 18 años y los $ 704 por cada hijo con discapacidad. Para cobrar los $44 por cada hijo y los $176 por cada hijo con discapacidad restantes que se retienen en forma mensual, los padres o adultos responsables deberán presentar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación ante ANSES debidamente cumplimentada.

Por otra parte, se informa a los beneficiarios que cobran por primera vez que deben consultar cuándo y a dónde dirigirse para retirar la tarjeta de débito. El beneficiario puede consultar su lugar y fecha de cobro mediante cualquiera de las siguientes opciones:
  • A través de la página Web de ANSES, sección trámites en línea
  • Mediante consulta telefónica al 130, el número gratuito de ANSES.
  • Enviando un mensaje de texto desde un teléfono celular al 26737 con la palabra COBRO, dejar un espacio, el Nº de DNI del padre/madre/tutor, dejar espacio, y la letra M (si el encargado del menor es hombre) o la letra F (si es mujer).


IMPORTANTE PARA PRIMEROS PAGOS
Para el cobro de la prestación, el titular debe presentarse en la entidad bancaria asignada con el DNI. Allí se le otorgará una tarjeta magnética que le permitirá retirar el dinero de cualquier cajero automático de la red bancaria.

Si el titular NO posee DNI, deberá presentarse al banco con la constancia de DNI en trámite emitida por el Registro Nacional de las Personas donde conste Nombre y Apellido y número de Documento de Identidad; además de el Pasaporte o la Cédula de Identidad o el Registro de Conductor vigente, del que surja el mismo número de Documento de Identidad y el mismo Nombre y Apellido que los registrados en la constancia citada.

jueves, 1 de marzo de 2012

Lota con sorteos de útiles escolares, mañana a partir de las 18 en el STIQ

La Municipalidad de Campo Quijano, realizara el día Viernes 2 de Marzo una gran Lota con sorteo de útiles escolares,  en el Sindicato de Industrias Químicas, a partir de las 18 horas.

Los cartones para dicha lota serán repartidos casa por casa y consta de 5 jugadas, cada jugada tiene como premio Una Mochila + un Kit escolar, además con los números de cartón se harán sorteos de Kit escolares con todos los elementos necesarios para los niños.

Todas las familias de Campo Quijano, están invitados a disfrutar de un momentos agradable con la posibilidad de poder llevarse a su casa una gran ayuda en útiles.

Tabla de posiciones del Campeonato de los barrios - Categoría A

Categoría “A”
Tabla de Posiciones


1º Cooperativa - 13
2º El Ciclón - 13
3º El Aguante - 12
4º La Ferrey - 11
5º La 20º V. - 11
6º Sol de los Andes - 9
7º San Jorge - 7
8º La Merced Chica - 7
9º Agrupación - 6
10º La Juntada - 5
11º La 27º de San Jorge - 4
12º San Vicente - 4
13º Maracaná - 3
14º San Roque - 3
15º La Unión - 3
16º El Sol - 1

Comienza a regir la portabilidad numérica


A partir de este mes comenzará a aplicarse el régimen de portabilidad numérica, por lo que la secretaría de Defensa del Consumidor del ministerio de Gobierno dio precisiones sobre el funcionamiento del nuevo sistema.

Con la posibilidad que tienen ahora los usuarios de cambiar de una compañía celular a otra, conservando su número telefónico, el secretario de Defensa del Consumidor del ministerio de Gobierno Santiago Godoy (h) destacó que “esta nueva resolución hará que las empresas presten mejor servicio a sus usuarios, potenciando la competitividad”.

En tanto, las empresas prestadoras informaron las fechas en que tendrán sus sistemas a punto para comenzar a operar con el nuevo régimen. En este sentido desde Claro se indicó que será el 5 de marzo; Movistar, el 12 y Personal, el 15.

Entre las precisiones brindadas del nuevo régimen se señaló que al cambiarse de compañía finaliza el contrato de prestación de servicios con la compañía actual y el usuario contrata un nuevo servicio de telefonía celular sin perder su número telefónico.

Para mantener el número será necesario realizar un trámite que, en principio, no debería exceder los 10 días hábiles. El procedimiento se iniciará en los puntos de venta del prestador receptor, es decir, de la compañía a la que el usuario pretende mudarse. Primero hay que presentar el documento de identidad (DNI) asociado a la línea telefónica. En el caso de las líneas con factura, además será necesario presentar la factura con detalle impreso del número que desea transferirse. Luego, el usuario recibirá un código (PIN) de validación del traspaso mediante un mensaje de texto (SMS). Este trámite puede provocar interrupciones en el servicio telefónico, aunque la resolución de la SECOM indica que no debería ser mayor a tres horas.

Aunque el usuario retiene el número, no en todos los casos podrá seguir utilizando el mismo equipo. Para ello, el celular deberá encontrarse desbloqueado. De lo contrario, antes el usuario tendría que solicitar el desbloqueo a la empresa de la cual quiere cambiarse.

Según estipula la normativa, las empresas están habilitadas a cobrar por el trámite de portabilidad numérica o no. La norma estipula que podrán cobrar una suma igual a 100 pulsos telefónicos, que representan unos $ 4,69 más IVA.

El proceso por el cual uno ya podría sentirse "dueño" del número finaliza con la activación del chip de la nueva compañía y la desconexión de la línea en el antiguo prestador del servicio. El usuario no deberá realizar ninguna gestión ante su anterior proveedor, salvo que existieran pagos pendientes.

Una de las características de la nueva normativa es que el procedimiento de traspaso de una compañía a la otra reteniendo el número podrá realizarse todas las veces que se desee, aunque deberá respetarse un mínimo de 60 días de permanencia.

SAETA atenderá sábados y domingos en Híper Libertad para emisión y renovación de la tarjeta estudiantil

El operativo de emisión y renovación de la tarjeta estudiantil se puso en marcha el 10 de febrero. Este año más de 130.000 estudiantes utilizarán el beneficio tarifario

La empresa informa que ante la necesidad del público usuario estudiantil de tramitar la emisión o renovación del beneficio tarifario, se dispuso la apertura de la oficina que SAETA posee en Híper Libertad, Local 385, para los sábados y domingos de marzo.

El horario de atención será de 9 a 17 horas y se podrán realizar todo tipo de trámites. Cabe recordar que el operativo de emisión y renovación estudiantil se puso en marcha el 10 de febrero y que hasta las fecha más de 60.000 estudiantes ya se encuentran en condiciones de utilizar el beneficio tarifario.

Al respecto, el Presidente de Directorio de SAETA, CPN Claudio Mastrandrea manifestó que ”desde la empresa se están realizando todos los esfuerzos y poniendo a disposición los diferentes recursos para que los usuarios puedan realizar el trámite lo más rápido posible. Este año se espera que más de 130.000 estudiantes utilicen el beneficio tarifario por lo que resta mucho por trabajar para que todos ellos puedan tener su tarjeta en condiciones”.

Sobre las Terminales de Autogestión, Mastrandrea expresó que ”las terminales trabajan a pleno, más de la mitad de los trámites que se hacen se realizan por terminales y son una gran ayuda para evitar las renovaciones manuales. Algunas de ellas funcionan las 24 horas todos los días y los estudiantes aprovechan la tecnología para poder renovar el beneficio tarifario”.