martes, 16 de septiembre de 2014

Funcionarios provinciales inspeccionaron obras y servicios en Campo Quijano

Se realizó este proyecto para la protección de drenes, cámaras y calerías, teniendo en cuenta el avance erosivo del río. La inversión fue de $2.686.465,42.

Al término de la reunión de gabinete de Ministros, el coordinador de Gabinete y ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, recorrió junto al intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo y funcionarios del ejecutivo provincial diversas obras que lleva a cabo el Gobierno de la Provincia en el municipio de Campo Quijano.

En primer lugar visitó la obra de defensas en El Encón que se encuentra concluida. Se realizó este proyecto para la protección de drenes, cámaras y calerías, teniendo en cuenta el avance erosivo del río. La inversión fue de $2.686.465,42.

Además recorrieron la obra de optimización del servicio de agua en Campo Quijano correspondiente a la primera etapa. El motivo que dio origen a este trabajo de optimización fue que el sistema de distribución se encontraba trabajando en forma muy forzada, con altas pérdidas de carga y con bajas presiones en el servicio. A la fecha registra un avance de más del 90% lo que permite garantizar el agua al pueblo.

Junto al ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, los funcionarios verificaron la finalización de la obra de construcción de la Sala de Nivel Inicial a cargo de la UCEPE en la Escuela General Mitre. Se trata de tres aulas, donde funcionará el nivel inicial, la cual se encuentra finalizada, lista para inaugurar. Es una obra de $1.622.250,54.

Por su parte, el ministro de Salud Pública Oscar Villa Nougués visitó el hospital Francisco Herrera de Campo Quijano; en la oportunidad diálogo con la gerente Nelly Silvestre, personal y usuarios del nosocomio.

Silvestre comentó que se brinda atención a los peregrinos que llegan al área operativa desde San Antonio de los Cobres, Alfarcito y otros lugares, para lo cual se diseñó  un esquema de atención de acuerdo al horario de llegada de cada grupo de feligreses, al tiempo que se continúa la atención de las personas que llegan al hospital.

El  funcionario provincial felicitó al equipo de salud por el compromiso con las personas que llegan al nosocomio para la atención y el esfuerzo que realizan para la atención de los peregrinos que se dirigen a la capital a los cultos del Señor y la Virgen del Milagro; asimismo, se interiorizó del funcionamiento de los diversos servicios como rayos X, sala de intervención abreviada para niños; odontología; entre otros.

Por último, Villa Nougués manifestó que la próxima semana el subsecretario de Calidad de Servicios de Salud, Alberto Sánchez, visitará el hospital para diagramar la ampliación del espacio de entrega de medicamentos y la oficina para enfermería.

Alumnos de El Alfarcito y Olacapato aprendieron acerca de gestión de residuos sólidos urbanos

Los alumnos de estas zonas aprendieron sobre técnicas de reciclaje y problemáticas en la materia.

Más de 55 chicos del colegio Albergue de Montaña del paraje El Alfarcito y de la escuela Mayor Leonetti de Olacapato participaron de un taller sobre residuos sólidos urbanos.

Durante los encuentros coordinados por la Secretaría de Ambiente provincial, a través del programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos,  los alumnos de estas zonas aprendieron sobre técnicas de reciclaje y problemáticas en la materia.

Los asistentes, del nivel primario y secundario,  realizaron cestos y macetas colgantes con botellas, entre otras actividades prácticas. Las charlas estuvieron a cargo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Yo quiero ser jurado: ciudadanos salteños podrán participar del primer simulacro de juicio por jurados

Los interesados en participar del primer simulacro de juicio por jurado en Salta, se pueden inscribir hasta el 22 de septiembre, a través de la web www.inecip.org

El Ministerio de Justicia convoca a personas mayores de 18 años a participar del primer Simulacro de Juicio por Jurados en Salta, que se desarrollará el 3 de octubre a partir de las 16:30, en el Centro de Convenciones de Centro Cívico Grand Bourg.

La propuesta tiene como objetivo presentar en vivo el funcionamiento de este sistema e involucrar a los ciudadanos a participar en la toma de decisiones de la justicia, en el marco de la representación de un juicio.

Pueden participar argentinos, mayores de 18 años en pleno ejercicio de sus derechos, que tengan domicilio en Salta, por lo menos desde hace dos años. Los interesados pueden inscribirse hasta el 22 de septiembre, para participar del sorteo, que definirá a los 12 integrantes del jurado que realizarán el simulacro. El formulario se puede completar a través de la www.inecip.org.

Es una actividad gratuita y la selección se hará por sorteo, previa individualización de los participantes en grupos etarios y diferentes características.

En esta oportunidad no podrán ser jurados los abogados, los ministros de culto, los gobernantes, los miembros de las fuerzas de seguridad, los funcionarios del poder judicial y los mayores de 75 años.

¿Que es un Juicio por Jurado?
Por empezar, se lo puede definir como la institución para la participación de los ciudadanos en la administración de justicia, mediante la cual personas designadas por sorteo, a través de un veredicto, deciden sobre la culpabilidad o inocencia del imputado. Son ciudadanos comunes del territorio en donde tuvo lugar el hecho.

Este instituto está contemplado desde la Constitución de 1853, donde se vio plasmado el deseo de los constituyentes por incluirlo, tal cual como venía ocurriendo en las potencias mundiales de ese entonces. En los artículos 24 y 75 inc. 12, se invita al Congreso a establecer las bases para su implementación. Además el artículo 118 (ex art 102) ordena que todos los juicios criminales ordinarios deberán “terminarse por Jurados”.

Hoy será la presentación oficial del equipo único de básquetbol de Salta con un Quijaneño en sus filas

Hoy se realizará la presentación oficial del equipo único de básquetbol, que representará a Salta en el Torneo Federal, a jugarse desde octubre. El acto será a las 15 en el estadio Delmi y contará con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey.

Además estarán presentes el secretario de Deportes, Sergio Plaza; el presidente de la Asociación Salteña de Básquetbol, Tupac Puggioni; el entrenador del equipo, Ricardo De Cecco y los integrantes del plantel.

Durante el encuentro con la prensa también será presentado el refuerzo estadounidense Eric Freeman, que integrará el plantel salteño. Al finalizar la presentación habrá un lunch para los medios presentes.

De pretemporada
El equipo salteño ya se encuentra de pretemporada y trabaja en triple turno en el estadio Delmi. Además, los jugadores realizan los test de evaluación física en el gimnasio y en la pista de atletismo de la Secretaría de Deportes.

 El equipo está compuesto por Maximiliano Torino, Cristian Linares, Exequiel Chaín, Álvaro Álvarez, Alfredo Ganami y Lucas Villaba (juvenil). A esta base hay que sumarle los refuerzos de primer nivel: Gastón García (base), Emiliano Correa (base), Manuel Luna (alero) y el norteamericano Eric Freeman (ala pivot).

El torneo
El Torneo Federal comenzará el próximo 9 de octubre. Salta, al igual que Unión Orán, el otro equipo de la provincia que participará en la tercera categoría del básquet nacional, conformarán la zona junto a Jujuy, Catamarca, Mendoza, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero.

 La fase regular será bajo el sistema de todos contra todos a cuatro ruedas, por lo que se disputarán 32 partidos antes de clasificar a los 4 mejores a la siguiente etapa. La etapa clasificatoria terminará el 22 de marzo del año que viene.

 Cabe destacar que esta temporada el TFB contará con cuatro ascensos al Torneo Nacional de Ascenso (TNA), dos más de las posibilidades que venían teniendo las ediciones anteriores. La idea es incentivar el desarrollo de los clubes y a los jugadores.

El proyecto
El proyecto Salta Básket fue generado desde la Asociación Salteña de Básquetbol masculino al aceptar la plaza cedida por Villa 20 de Febrero para encarar un proceso con jugadores de la mayoría de los clubes capitalinos además de cinco refuerzos de categoría.

La dirección técnica está a cargo de Ricardo De Cecco, uno de los jugadores de básquet más emblemáticos de la provincia quien aceptó el desafío de armar una estructura profesional para proyectar el equipo a nivel regional primero y a nivel nacional después.

De Cecco dirigió entre otros clubes a Alma Junior de Esperanza (Santa Fe) en el TNA, Oberá Tenis Club, Almagro de Esperanza, Echagüe de Paraná, Unión de Santa Fe (TNA) y fue asistente técnico de Gonzalo García en Ciclista Olímpico de La Banda (LNB).

martes, 9 de septiembre de 2014

El verde no baja su ritmo y mantiene la ventaja

Huaytiquina le ganó por 2 a 0 a Juventud Unida y se puso a cinco puntos de Cerrillos.

Pasó la fecha 17 en el Valle de Lerma y Unión Huaytiquina sigue manteniendo el liderazgo en el torneo de la Liga.

En esta última ocasión, el verde de Campo Quijano venció por 2 a 0 a Juventud Unida, en su cancha, con goles de Franco Delgado y Leonardo Fernández, de penal.

De esta manera, el equipo de Alberto Sosa llegó a las 35 unidades y quedó a 5 de su único escolta, Atlético Cerrillos, que venció por 3 a 0 a Social Boroquímica.

Por otra parte, Olimpia Oriental subió a los primeros puestos luego de ganarle por 3 a 1 a San Agustín. Mientras que el diablo carrileño hizo lo propio frente a Massalin y Celasco al vencerlo por 2 a 0.

Por último, Deportivo La Merced sacó un importante triunfo de visitante por 1 a 0 frente a Chicoana y ahora comparte el tercer lugar del torneo junto a Olimpia y Nobleza que tuvo que cumplir fecha libre.

La Policía Comunitaria desarrolla tareas preventivas en barrios de Campo Quijano

Impulsado desde el Ministerio de Seguridad se realizaron en los barrios San Jorge y San Roque una serie de acciones tendientes a afianzar la convivencia entre los habitantes de esos barrios de Campo Quijano.

Más de doscientos vecinos de esas barriadas disfrutaron de diferentes presentaciones realizadas de la Policía Comunitaria coordinada por la Dirección de Relaciones con la Comunidad de la Secretaría de Seguridad de la Provincia.

Profesionales de educación física expusieron diversos esquemas con la participación de  niños y adolescentes. El entretenimiento de los mayores se centró en las actuaciones del cuerpo de danzas de la Policía Comunitaria acompañados por las presencias de los personajes de Seguridad Vial y de la División Canes.

Se aprovechó en la ocasión además para brindar la orientación ciudadana sobre las diversas cuestiones contravencionales.  

Estas actividades fueron parte de las coordinaciones realizadas a partir del planteo realizado a las autoridades ministeriales por parte de la comuna ante una serie de situaciones surgidas en los últimos tiempos. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Profesor de básquet denunciado por abuso sexual

Un profesor de básquet de 39 años fue denunciado por el supuesto abuso sexual contra una menor de tan sólo 13, quien concurría a los entrenamientos del Club Sportivo Social Quijano.

Según trascendió, la madre de la niña se enteró del aberrante hecho por una llamada telefónica, tras lo cual la niña confesó que había sufrido tres ataques sexuales por parte del hombre, acoso y amenazas. Los abusos habrían comenzado en el mes de junio de este año y el perpretador era muy cercano a la familia. 

Fuentes reservadas de la policía indicaron que las correspondientes pericias médicas ya se realizaron y se habría comprobado el acceso carnal (según la familia también había signos de violencia), aunque en un primer momento la fiscal a cargo ordenó sólo una identificación simple del acusado; esto generó indignación de familiares y vecinos que quisieron hacer justicia por mano propia el pasado viernes a la madrugada, lo que desembocó en la radicación de una denuncia del entrenador contra el padre de la menor, por amenazas.

La inquietud de la comunidad crece con el paso de las horas, puesto que el entrenador denunciado estaba a cargo de los equipos de niñas mayores de 10 años, formó parte de la comisión directiva, y tendría lazos familiares con la actual dirigencia del Club Sportivo.
Fuente: La Llave del Portal

viernes, 5 de septiembre de 2014

Sábado 6, XVII Encuentro Mariano en Campo Quijano

Este sábado 6 de Septiembre en Campo Quijano se realizara el XVII ENCUENTRO MARIANO DEL VALLE DE LERMA, para dicho evento llegaran al Portal de los Andes delegaciones de Coronel Moldes, Chicoana, El Carril, Cerrillos, Campo Quijano, Guachipas, La Viña, La Caldera y La Merced.

El programa será el siguiente: 
9 hs. Bienvenida a las comunidades y peregrinos
9.30 hs. Actividades en los diferentes centro marianos. Motivación y reflexión de la vida comunitaria. 
12 hs. Angelus. Almuerzo a la canasta.
14 hs. Catequesis sobre los dogmas marianos. 
16 hs. Procesión por las calles del pueblo hacia el complejo mariano (calle 20 de febrero esq. Hipólito Irigoyen)
16.45 hs. Expresión Cultural 
18 hs. SANTA MISA CONCELEBRADA. Preside monseñor Mario Cargnello, arzobispo de Salta. Sorteo del próximo encuentro. 
19 hs. Procesión hasta la Parroquia Santiago Apóstol. Bendición del Santo Patrono y despedida.

Organiza: Parroquia Santiago Apóstol - 9 de Julio 250 - Campo Quijano - Tel. 4904119

jueves, 4 de septiembre de 2014

Removieron de su cargo a la comisario de Campo Quijano

Gladys Anavia fue cuestionada por los vecinos por la inacción en la prevención de los constantes hechos de inseguridad registrados en los barrios San Jorge y San Roque.

Los vecinos del barrio San Jorge, donde el domingo hubo un feroz enfrentamiento entre grupo antagónicos, tuvieron esta mañana una reunión con autoridades de la Policía, Secretaría de Seguridad y de la Municipalidad del Portal de los Andes.

En la oportunidad, se presentó a la nueva comisario de Campo Quijano, de apellido Arias, quien reemplaza a Gladys Anavia, cuestionada por los vecinos por la inacción en la prevención de los constantes hechos de inseguridad registrados en los barrios San Jorge y San Roque.

Durante la pelea de patotas del domingo hubo hasta un intento de violación a un joven con un hierro y otro muchacho se salvó de ser quemado. La batalla finalizó con ocho personas hospitalizadas, viviendas atacadas a piedrazos y elementos del cementerio de Campo Quijano rotos, ya que la lucha también se trasladó a la necrópolis.

En cuanto a la reunión de esta mañana, los vecinos afirmaron que sólo sirvió para hacer catarsis, debido a que no se presentaron medidas de seguridad concretas.
Fuente: AM840

Avanzan las gestiones para acondicionar las instalaciones en Potrero de Linares

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino junto al arzobispo Mario Antonio Cargnello, recorrieron el predio de la ex Colonia Lozano, donde iniciará un proyecto de recuperación de jóvenes con consumo problemático.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, junto al arzobispo de Salta Mario Antonio Cargnello y representantes del grupo Esperanza Viva, recorrieron las instalaciones de la ex Colonia Lozano en Potrero de Linares, con el objetivo de avanzar en las gestiones para el acondicionamiento de las dependencias donde funcionará Fazenda de la Esperanza, centro de rehabilitación de jóvenes con consumo problemático.

En la oportunidad, Cansino manifestó la importancia de articular con todas las organizaciones de la sociedad civil para el abordaje de esta problemática tan compleja y multicausal. En ese marco la funcionaria agregó que desde el Ministerio que conduce, se busca dar una mirada más inclusiva, en vista de que se trata de una problemática de carácter social, que nos involucra a todos.

Asimismo, la ministra indicó que una nueva coordinación estratégica posibilita sumar experiencia en vistas del trabajo intenso que desarrolla el ministerio con áreas vinculadas a la  niñez, adolescencia, adultos mayores, pueblos originarios, entre otras, lo que se traduce en beneficios en cuanto a la agilidad, respuesta y eficacia, con una mirada inclusiva que contempla no solo a la persona con consumos problemáticos sino a todo su entorno, para realizar un abordaje aún más integral.

Por su parte Antonio Cargnello destacó la importancia de poder avanzar con este proyecto y manifestó que Fazenda de la Esperanza se constituye en una opción para el tratamiento de esta problemática y que la experiencia ha sido positiva en todos los países donde se ha implementado.

Cabe destacar que el proyecto que se implementará en Potrero de Linares tiene su origen en San Pablo, Brasil en 1983 y cuenta con antecedentes de trabajos realizados en las granjas instaladas en  Córdoba, La Rioja, Tucumán y Buenos Aires.

Fazenda de la Esperanza es una asociación que trabaja con voluntarios y profesionales (médicos, psicólogos y trabajadores sociales), quienes acompañan en todo el proceso a los jóvenes en rehabilitación.

En las fazendas se recibe a jóvenes que desean liberarse de las drogas y el alcohol, fomentando uno de los pilares de la organización que exige que vivan de su propio trabajo como fuente de auto-estima y auto-sustento.

En ese contexto, en los centros se brinda formación en el diseño de viviendas para familias necesitadas, viveros, reciclado de residuos inorgánicos, material multimedial para radio, televisión, periódicos y producciones propias en CD y DVD, entre otros, además de asistencia sanitaria y dental.

El éxito obtenido en la recuperación de los jóvenes hizo que Fazenda de la Esperanza creciera, llegando a 26 centros masculinos  y 11 femeninos en Brasil, dos en Alemania, 2 en Guatemala, 1 en Rusia, 3 en Argentina, 1 en Paraguay, 1 en México, 1 en Italia, 1 en Filipinas y 1 en Mozambique.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Niños de 1 a 4 años deben recibir una dosis extra de vacunas contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis

Comenzó la Campaña Nacional de Vacunación, que se extenderá hasta octubre, abarca a menores de entre uno y cuatro años inclusive, aunque tengan el calendario de vacunación completo. Las dosis están disponibles en centros de salud, hospitales, vacunatorios y puestos sanitarios. Es obligatoria y gratuita.

En el hospital Papa Francisco de la zona sudeste de la capital salteña, se lanzó oficialmente esta mañana la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.

Las acciones para prevenir estas enfermedades abarcan a niños de entre 1 y 4 años inclusive, aunque tengan el calendario de vacunación completo. Las dosis son obligatorias y gratuitas, y estarán  disponibles en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, hasta el 31 de octubre.

La campaña realizada en todo el país, incluye la aplicación de la Doble Viral inyectable, contra el sarampión y la rubéola, y la Sabín contra la poliomielitis, que se administra en forma de gotas, de manera oral.

El acto de lanzamiento del que participó la comunidad de la zona sudeste, estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública Oscar Villa Nougués.

Luego del ingreso de las banderas de ceremonia, portadas por personal del hospital y de la escuela Dr. Ramón Carrillo, y de la entonación del Himno Nacional Argentino, el ministro resaltó “la importancia de que se compartiera el lanzamiento de la campaña con los equipos de salud, autoridades, comunidad y medios masivos de comunicación, a los que señaló como imprescindibles en la promoción de la salud y en la prevención de las enfermedades”. Asimismo recalcó que “la presencia de los vecinos de la zona denota el intenso trabajo de concientización que se realiza desde el área de salud”.

Además, Villa Nougués expresó que “vacunarse nos protege y es un acto de amor porque también protegemos a nuestra familia, amigos, comunidad. Esta campaña nos permitirá mantener estas enfermedades erradicadas en la provincia y el país”.

Por su parte, la jefa del Programa de Inmunizaciones del MSP, Adriana Jure, indicó que “si bien el sarampión, la rubéola y la poliomielitis están erradicadas en la Argentina, siguen presentes en otros lugares. En este mundo globalizado es imprescindible realizar estas campañas para mantener protegida a la población y erradicadas las enfermedades”.

En tanto, la directora de Gestión Clínica del hospital Papa Francisco, Sandra Arzelán, sostuvo que la vacunación es “un modo de acceso a la vida social, por cuanto nos permite estar sanos y no estar expuestos a contagios. Desde este hospital se trabaja en conjunto con los centros de salud y la comunidad”.

Estuvieron presentes, el secretario de Servicios de Salud, Ricardo Carpio; el secretario de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad, Pedro Catania; equipos de salud, directores de programas, jefes de centros de salud, entre otros.

En Campo Quijano los agentes sanitarios pasaran por el domicilio para vacunar a los niños y aquellas familia que no sean visitados por estos agentes o no se encontraban en domicilio cuando paso el trabajador de la Salud, deben acercarse al Hospital local en la área de APS.

Los peregrinos del Milagro serán asistidos por el Gobierno de la Provincia

En la reunión de gabinete del Ministerio de Seguridad se analizó la asistencia que se brindará a los peregrinos que participen de las fiestas en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

El ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, se reunió con su gabinete. En la oportunidad, se informó que en la Ruta del Peregrino más de 25 mil fieles serán asistidos por diferentes áreas del Ministerio.  

El secretario de Seguridad Vial, Manuel Arzeno, y el subsecretario de Defensa Civil, Víctor Ola Castro, brindaron  detalles sobre la planificación realizada, a fin de que los fieles tengas lugares seguros para circular, hacer paradas, hidratarse, alimentarse, y recibir asistencia médica en los casos que lo requieran.

Se informó además que el día jueves se va a realizar la entrega de kits de seguridad para los peregrinos, los mismos están compuestos por elementos de botiquín  y chalecos  de seguridad además de la ruta diseñada para la circulación en los distintos tramos del recorrido hasta la Catedral Basílica.

Participaron también el secretario de Seguridad, Carlos Oliver; el coordinador del sistema de emergencias 9-1-1Luis Terroba; el secretario de Planeamiento, Federico Rovaletti; el director de la Agencia Antidrogas, Luis Gómez Almaráz y funcionarios de las distintas áreas ministeriales.

martes, 2 de septiembre de 2014

El verde empato el fin de semana

Unión Huaytiquina empato 0 a 0, en condición de visitante, frente a su máximo perseguidor: Atlético Nobleza.

El equipo del "Chueco" Sosa viajó a la ciudad de El Carril con la ambición de traerse los tres puntos, pero no la tuvo fácil; en frente tenia nada mas ni nada menos, que a un Nobleza de buen desempeño en este campeonato. Desde la previa se palpitaba un gran choque con mucho fútbol y goles, pero en la calurosa tarde carrileña, falto el "grito sagrado".

En el arranque del partido, los locales fueron los que buscaron armar juego mas allá de algunas imprecisiones. En esos minutos de la primea parte, "Colchon" Almiron buscaba ser el conductor del equipo de "Maravilla" Rodriguez; y "Chiquito" Del Barco se convertía en un jugador peligroso en todo el frente de ataque noblezeño. Por otra parte, Huaytiquina no lograba sincronizar el juego colectivo que lo caracteriza; llegaba al área de Serrano pero sin causar peligro.

En la segunda parte, el Verde quijaneño entró de arranque mas suelto y con mas aire que el rival; se lo vió a Nobleza retrasarse unos metros, lo que permitió por momentos ver las mejores pinceladas de fútbol entre Cejas, Delgado, Piccolo, Fernández, Guanuco y Alvarez. Mientras transcurrían los minutos, llegaban las situaciones mas claras para Huaytiquina; desde media distancia probaban al arco, primero Leo Fernández, y después el "Cumbia" Alvarez, pero el "Gato" Serrano en ambas situaciones impedía que los tiros tengan destino de red.

En lineas generales, el partido fue parejo. Huaytiquina no brilló, pero se trajo un punto importante que le permite seguir mirando a todos los equipos desde arriba.
Fuente: Portal Deportivo Quijano