martes, 31 de octubre de 2017

Verificaron el avance de obra ​hídrica en el paraje Santa Rosa de Tastil

​Beneficiará a más de 30 familias y una comisión verificó ​el ​avance ​de la obra ​que se realiza en el Paraje Santa Rosa de Tastil, municipio de Campo Quijano, departamento de Rosario de Lerma

Un grupo de especialistas de la Secretaría de Recursos Hídricos y la Secretaría de Obras Públicas viajaron al paraje Santa Rosa de Tastil (Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma). Allí verificaron las obras que se realizan en la “Captación Subsuperficial en la quebrada el Chorro”. Una vez concluida la obra hídrica, beneficiará a las 30 familias de la comunidad.

En el lugar de la captación subsuperficial (dren), que se encuentra en la quebrada El Chorro – La Quesera, hay una trinchera de 9,96 metros por 2,20 metros x 3,21 metros de profundidad, con un nivel estático de 1,99 metros y un volumen de agua de 26.730 litros. 

El dren estará finalizado y operativo cuando la empresa All Ingeniería SRL, compre y coloque los materiales (filtro y gravas).

También verificaron que la red de conducción hacia la comunidad de Tastil se encuentra cumplida, siendo la misma de pulgadas en PAD K10 con una longitud estimada en 3.950 metros.

La comisión estuvo integrada por el jefe de subprograma Prospección Hidroeléctrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, Adalid Acosta; mientras que por la Secretaría de Obras Públicas, asistieron Freddy Martínez y Luis Cosio. Por la empresa contratista All Ingeniería SRL, participó su representante y capataz, Juan Velásquez y, por el paraje Tastil, estuvo presente el presidente de esa comunidad, Manolo Copa.

lunes, 30 de octubre de 2017

Levantó un cable para que pase un camión y se electrocutó en Campo Quijano

Foto: La llave del portal
El chico de 17 años habría usado una caña para tocar la red de alta tensión, pero no es aislante. Ocurrió en Campo Quijano.

Los vecinos de Campo Quijano quedaron estupefactos con la noticia, ayer al mediodía. Un adolescente de 17 años, que quiso ayudar a un camionero para que atravesara con su elevada carga unos cables de alta tensión, falleció a raíz de una descarga eléctrica.

El trágico accidente ocurrió alrededor de las 11.30, según el informe de la Policía, en la intersección de las calles Huaytiquina y Canal de Beagle.

La víctima es el joven Armando Casimiro.
A ese lugar había llegado el conductor de un camión Mercedes Benz modelo 2040 con carretón en el que transportaba una grúa. La carga superaba la altura de los cables de alta tensión que cruzan por las calles en esa esquina, por lo que al llegar al lugar no pudo seguir su recorrido..

Al ver la escena, el chico le habría tratado de ayudar al camionero para que atravesara la red, para lo cual habría tomado una caña larga.

Pero la desgracia llegó con su buena intención.

Al tocar el cable, el chico recibió una descarga eléctrica. La caña utilizada no es un material aislante, por lo que el joven recibió un fuerte golpe eléctrico que lo dejó tendido sobre la calle.

Al ver lo sucedido, el camionero se bajó del vehículo mientras varias personas que estaban en el lugar se acercaron. Alguien llamó de inmediato a la Policía y pidió una ambulancia, pero el joven parecía no tener signos vitales.

Cuando llegó el vehículo del hospital, un médico constató que Armando había fallecido.

De inmediato se dio intervención a la Fiscalía Penal de Graves Atentados contra las Personas 4, desde donde se ordenó mantener aislada la zona para permitir que peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizaran el relevamiento del lugar.

Varias personas se quejaron ayer porque a pesar de que el siniestro ocurrió antes del mediodía, el cuerpo del adolescente seguía en la calle después de las 17, a la espera de la llegada de los peritos.

Según la versión que dio el chofer del Mercedes Benz, Ariel Guitián, de 40 años, el chico de 17 no trabajaba en la empresa propietaria del camión, solo le habría tratado de ayudar para atravesar los cables.

La noticia sobre la muerte del adolescente se difundió rápidamente en Campo Quijano, y una familia se vistió de luto.

La zona
La calle Huaytiquina está a unas 6 cuadras de la plaza principal del pueblo. Es la vía para la circulación del tránsito pesado en Campo Quijano y, a la vez, la calle utilizada por los camiones que ingresan y salen de la empresa Borax Argentina.

Luego de la tragedia, varios vecinos afirmaron que esa calle requiere de mejoras urgentes.

"Está pavimentada en partes, pero por el paso de los camiones pesados ya está llena de baches y está toda destrozada, es un peligro", dijo una mujer.

Otro comentario hizo un hombre que sostuvo que, al tratarse de la vía por la que circula el tránsito pesado, "es hora ya de que la calle no esté atravesada por cables de la red eléctrica; deberían enterrar los cables".

El municipio de Campo Quijano acordó con sus empleados

Adherirán al acuerdo salarial que propició el Gobierno de la Provincia en agosto, junto con el incremento en las asignaciones familiares.

Se alcanzó un acuerdo entre el gremio de ATE y los municipios de Apolinario Saravia, Campo Quijano y Cerrillos. Se acordó que los municipios se adhieran al acuerdo salarial celebrado por el ejecutivo provincial en agosto.

En el marco de las negociaciones que llevó adelante el Ministerio de Trabajo, se logró solucionar el conflicto entre el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado y los municipios de Cerrillos, Campo Quijano y Apolinario Saravia. Los dos primeros tuvieron los primeros reclamos tras las elecciones del domingo pasado y habían entrado en paro con movilizaciones la semana anterior.

Amenaza y acuerdo

También habían anticipado un endurecimiento de las medidas sino encontraban respuestas a sus reclamos. Encabezada por el secretario de Trabajo, Ramiro Chávez, y subsecretario de Fiscalización, Alfredo Batule, el acuerdo alcanzado establece que los municipios se adhieren al acuerdo salarial acordado por el Ejecutivo provincial en agosto, pagando la ayuda extraordinaria y el incremento en las asignaciones familiares.

Asimismo, se convino el pago de una tercera cuota más en relación al mismo concepto en el mes de noviembre.

Ante el acuerdo alcanzado el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, felicitó a la entidad sindical y a los representantes del ejecutivo municipal por entender que sólo a través de la discusión colectiva se pueden superar las diferencias y arribar a soluciones.

"En definitiva este tipo de acuerdos no sólo redundan en beneficio de los trabajadores, sino también de la comunidad en general", afirmó el funcionario.

Participaron de los acuerdos el secretario general de ATE, Juan Arroyo, delegados de ATE de los diversos municipios involucrados, asesores de los municipios de Apolinario Saravia, Campo Quijano y Cerrillos, entre otros representantes de los sectores.

jueves, 26 de octubre de 2017

Presentan una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Tradición

La fiesta tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre en Campo Quijano. Los detalles se brindarán hoy a partir de las 11 en el Museo Güemes, España 730.

La Municipalidad de Campo Quijano presentará hoy a las 11 en el Museo Güemes la 55º edición de la Fiesta Provincial de la Tradición, evento organizado en forma conjunta con el Ministerio de Cultura y Turismo y la Agrupación Gauchos de Güemes Rodeo Antenor Sánchez.

El encuentro se llevará a cabo el 11 y 12 de noviembre en Campo Quijano, donde se realizarán actividades tradicionales como elección de la paisana de la Fiesta, presentación de danzas folclóricas, doma, desfile de carrozas, entre otras.

Durante la presentación autoridades y organizadores brindarán detalles acerca de las actividades previstas para esos días.

Realizaron sorteo de ubicación de lotes de interés social en Campo Quijano


La acción fue coordinada por la Subsecretaría de Tierra y Hábitat y participaron 81 beneficiarios. Los terrenos se encuentran ubicados en el barrio Ex Cooperativa Arturo Illia.

La Subsecretaría de Tierra y Hábitat de la Provincia realizó el sorteo de ubicación de lotes de interés social para 81 familias de Campo Quijano. El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura de la localidad y estuvo encabezado por el titular del organismo, Ángel Sarmiento. Los terrenos se encuentran ubicados en el barrio conocido como Ex Cooperativa Arturo Illia. 

Sarmiento recordó que “hace muchos años gran cantidad de familias fueron estafadas y se vieron imposibilitadas de cumplir el sueño de tener una vivienda”. Por tal motivo, el funcionario destacó que la Provincia expropió el terreno para urbanizarlo y dar una solución a los vecinos afectados. 

El subsecretario provincial destacó que “es un paso muy importante que cada vecino ya sepa cuál es el lote donde va a poder construir su hogar, luego se efectuará las obras de urbanización para poder entregar los terrenos con servicios y puedan vivir en las mejores condiciones de vida”. 

En la jornada estuvieron presentes funcionarios de Escribanía de Gobierno y la Subsecretaría de Tierra y Hábitat. 

La Policía Comunitaria conformó un cuerpo infantil en Campo Quijano


El Ministerio de Seguridad mediante la Policía Comunitaria conformó un cuerpo infantil en Campo Quijano con el objetivo de generar un espacio de contención y recreación para 60 niños y niñas entre 6 y 13 años.

La Policía de Salta puso en funcionamiento el Cuerpo Infantil de Campo Quijano sumando en toda la provincia 267 en funcionamiento desde su creación en 1990.
 
El acto fue presidido por el secretario de Seguridad, Jorge Ovejero, quien destacó el trabajo social y preventivo que lleva adelante la Policía Comunitaria desde los cuerpos infantiles en la contención de chicos, asumiendo su rol con gran compromiso y entrega.
 
El cuerpo infantil de Policía de Campo Quijano cuenta con 60 entre niñas y niños y dependerán de la oficina de Bomberos de la Policía de la zona.
 
Actualmente miles de chicos son contenidos en los cuerpos infantiles en las diferentes Unidades Regionales, bajo la dirección de la Policía Comunitaria y el acompañamiento de las demás áreas del Ministerio de Seguridad.
 
Participaron del acto jefe y subjefe de Policía, Ángel Mauricio Silvestre y Luis Aberaztain respectivamente, cúpula policial, y vecinos.

martes, 24 de octubre de 2017

El Desafío del Valle de Lerma de Mountain Bike pasara por Campo Quijano

La octava edición este año tendrá tres servicios diferenciados de 25 km, 42 km y 82 km. Se espera la participación de más de 450 deportistas de Argentina y otros países. Apoyo de la Secretaría de Deportes.

El Desafío del Valle de Lerma de Mountain Bike se correrá el 29 de octubre y el circuito  tendrá tres trazados: al de 25 kilómetros se agrega el de 41 kilómetros más la prueba central de 82 kilómetros. El recorrido abarcará senderos de montaña, el ramal internacional del Tren a las Nubes, entre Campo Quijano, Rosario de Lerma y Chicoana.

El director de Deporte Social de la Secretaría de Deportes, Eduardo Chañe, participó en la presentación que se realizó esta mañana. Indicó que este año esta gran competencia deportiva contará con la participación del salteño David Vivero, ganador de la medalla de bronce en los últimos Juegos Evita. También estará presente la biker sanjuanina Inés Gutiérrez, campeona Nacional de MTB en la modalidad cross.

Jaime Barrera, organizador de la carrera, informó que se espera la participación de más de 450 bikers de nivel nacional e internacional provenientes de Bolivia, Paraguay y Chile. La prueba es de más de  tres horas y de alto rendimiento.

Las Direcciones de Turismo de las municipalidades de Rosario de Lerma y Campo Quijano habilitaron un padrón de alojamiento para los interesados en hacer reservas ya que para esas fechas es ocupada por los corredores que llegan de diferentes puntos del país, en particular de Jujuy, Tucumán, Catamarca, Chaco, San Juan, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.

En ediciones anteriores ganaron el uruguayo Diego Lemos, Javier Macías, La "Cobra" Di Lorenzo, el olímpico Catriel Soto (en dos oportunidades), el salteño Miguel Alcócer y el tucumano Darío Gasco. Las inscripciones se reciben en los centros autorizados de Salta Capital y a través de la página www.inscripciondigital.com.ar.

El Ministro de Salud se reunió con el equipo del hospital de Campo Quijano

En el hospital Francisco Herrera, Mascarello recorrió las instalaciones y se reunió con equipos del nosocomio y los agentes sanitarios para analizar el trabajo que se realiza en el área operativa. Además, hizo entrega de bicicletas para el sector de APS.

En Campo Quijano, el ministro de Salud Pública, Roque Mascarello visitó el hospital Francisco Herrera, donde recorrió las instalaciones y dialogó con los pacientes para conocer la opinión acerca del servicio de salud que se brinda en el nosocomio.

Mascarello también se reunió con los equipos médicos y los agentes sanitarios para tratar detalles sobre la labor que desarrollan.

En este sentido el funcionario les pidió que profundicen el trabajo con los vecinos teniendo en cuenta las problemáticas sociales, sobre todo las vinculadas al alcoholismo y las adicciones.  Además, coordinó la visita de personal de las secretarias de Adicciones y Salud Mental para articular actividades de prevención en la zona.

Entrega de bicicletas a agentes de salud

En la oportunidad, el ministro Mascarello hizo entrega de  6 bicicletas para los agentes sanitarios del área operativa. La entrega se enmarca en las 73 bicicletas que el Ministerio de Salud Pública, a través de la Cobertura Universal de Salud- Sumar, entregó a hospitales de la Provincia a fin de fortalecer el trabajo de los equipos de salud de APS (Atención Primaria de Salud)

En coordinación con la Supervisión de APS se realizó la distribución de las bicicletas a agentes sanitarios de los diferentes hospitales de la provincia, considerando las áreas de cobertura, población y las necesidades de cada nosocomio.  En Las Lajitas se entregaron 10, en El Potrero 5, J.V. González 12, Apolinario Saravia 8, Cafayate 8, San Carlos 9, Cerrillos 5 y en Rosario de Lerma 10.

La finalidad del programa es continuar fortaleciendo los equipos de salud para mejorar la calidad de la atención de la población.

jueves, 19 de octubre de 2017

Manuel Cornejo: “Con el Tren a las Nubes despegará el turismo en Quijano”

¿Cuáles son los ejes más importantes de su gestión?
Cuando asumí era un municipio sin obras importantes de infraestructura ni de servicios. Se construyeron 150 viviendas, la sede del Registro Civil, playones deportivos en todos los barrios y dos polideportivos techados, uno en La Silleta y otro en Quijano. 

En el ámbito educativo, se construyeron los edificios del colegio Jovanovich, con 1.300 metros cuadrados, y de la Escuela Técnica de Campo Quijano. Por otra parte, dada la gran actividad minera de la zona, se implementó la carrera de Tecnicatura en Minería, que es la única del país y ya cuentan con dos promociones de egresados. A su vez se edificaron salas de nivel inicial en todo el municipio.

También se implementó la recolección de residuos, antes no había, y la comuna adquirió dos camiones recolectores y compactadores 0 km. Se logró cerrar los basurales a cielo abierto y trasladar la basura al vertedero San Javier.

¿Qué obras se están realizando actualmente?
En barrio Canal, en la zona del Encón Chico, se está realizando la conexión al servicio de agua potable y el empalme con la cañería del Encón Grande, donde ya cuentan con agua. Esta obra mejorará la calidad de vida de 1.700 familias, que sufrían cortes constantes en el servicio.

El municipio se hizo cargo de la obra, previa autorización de la empresa prestataria. 

En La Silleta se está construyendo el primer salón velatorio, que brindará el servicio de manera gratuita.

Una de las gestiones más importantes es la distribución de los lotes de la cooperativa Illia, que vendió los terrenos en el año 1983 y nunca los entregó. En 2015 logramos que la Provincia los expropie y ahora serán distribuidos, en muchos casos, entre los nietos de los compradores iniciales. Son 104 familias que esperan por estos terrenos desde el 83. 

¿Y en el plano turístico?
Se realizó el mejoramiento del casco histórico del pueblo y de la plaza principal, y está planificada otra obra para embellecer la avenida 9 de julio.

Otro punto de vital importancia es la puesta en valor de la estación de tren de Quijano. El proyecto contempla que el Tren a las Nubes parta definitivamente de Quijano con destino a la Puna salteña. Con ello despegará el turismo en el municipio y aportará al desarrollo de todo el Valle de Lerma y Salta capital. La puesta en marcha de los viajes depende del Belgrano Cargas y de la Nación. Somos optimistas.

En este sentido, los caminos son fundamentales, tanto para el turismo como para la actividad productiva de la región y la salida de la producción hacia los grandes puertos. 

Realizamos las gestiones para reasfaltar la ruta nacional 51. Actualmente se encuentra ejecutada la sub-base en la parte que comprende Chorrillos y Campo Quijano, que tiene 22 kilómetros de extensión aproximadamente.

Y hace unas semanas se inauguró el puente Padre Chifri, a la altura del paraje El Candando, una enorme obra que permitirá la comunicación fluida entre todos los parajes.

Durante la inauguración del puente, alumnos y directivos del colegio de alta montaña de El Alfarcito y el municipio le solicitaron a Vialidad Nacional bautizar el puente con el nombre del Padre Chifri, quien hizo tanto por nuestras comunidades, pedido al que el organismo accedió. Antes de la construcción de este puente, de casi 400 metros de largo, la ruta se cortaba en 36 lugares por el paso del río.

Se trata del único puente en curva sobre el lecho del cruce de dos ríos realizado en Argentina en tiempo récord, ya que las obras comenzaron hace dos años.

¿Cuáles son los proyectos de cara al 2018?
Comenzamos con las gestiones para dotar de la red de cloacas a Quijano, ya se efectuó el recambio de la red de cañerías, que estaban obsoletas, y la construcción de la colectora. Falta la planta de tratamiento de efluentes, cuyo proyecto ya está, se presentó ante la Nación, en el Ente Nacional de Obras y Saneamiento.

También está prevista la construcción de más viviendas en Quijano, La Silleta y la Quebrada del Toro, así como el abordaje territorial de los barrios San Roque y San Jorge, mediante la construcción de cloacal, una planta de tratamiento de efluentes y un centro cultural, entre muchos otros.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Se incrementarán unidades de Saeta hacia Rosario de Lerma y El Encón.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) en reunión con autoridades de Campo Quijano informó sobre el aumento de frecuencias en el tramo de Rosario de Lerma Campo Quijano los fines de semana, y el aumento de unidades en los recorridos hacia Salta capital entre lunes y viernes.

Los coches articulados de Saeta podrán circular con mayor asiduidad durante la semana para mejorar el traslado de pasajeros entre esta localidad y el sector de la ruta nacional 51 hacia la ciudad de Salta.

La demanda permanente de transporte por el aumento de la densidad poblacional de esta jurisdicción del Valle de Lerma de a poco se va solucionando con la incorporación de unidades al circuito tradicional en los horarios considerados pico.

"De la reunión de trabajo con Saeta consensuamos que circulará un articulado más por la calle 9 de julio, San Martín, avenida Chile, B§ El Portal y ruta hacia Salta, y el mismo coche, que no recorrerá la avenida Tavella, irá directamente por el centro", adelantó Miriam Canchi, jefa del área de Coordinación General de Políticas Sociales de la comuna.

Sobre los padecimientos de cientos de personas varadas por varias horas en la plaza Martín Fierro, durante el fin de semana, por falta de remises y esa frecuencia de colectivos hacia Rosario de Lerma, la funcionaria expresó:

"Saeta se comprometió a aumentar la frecuencia del rondín para Rosario de Lerma los fines de semana, algo que estaban solicitando muchos vecinos, visitantes y turistas. Además se agregará un coche hacia La Silleta en el recorrido hacia El Encón".

La respuesta será casi inmediata. Tanto para la zona de la ruta nacional 51 que llega hasta el límite con la ciudad capital en San Luis, y la localidad de Rosario de Lerma. En este último tramo están autorizados 19 vehículos por ambas localidades y a instancia de permisos autorizados por la AMT.

Las actividades de fin de semana en Quijano originan la llegada de muchos vecinos de localidades aledañas. Los problemas aparecen cuando estos vecinos, incluidos los de Quijano, se quieren trasladar a Rosario y viceversa.

"El control es responsabilidad de la autoridad metropolitana del transporte, ante esta circunstancia salimos a paliar este inconveniente con el pedido de nuevas frecuencias para este sector en los días de fin de semana y feriados".

La coordinadora adelantó que durante esta semana se informará a los vecinos de Quijano y en la zona de la ruta nacional 51 el diagrama de los horarios con las nuevas frecuencias.

Por lo visto la situación de la circulación de los remises interurbanos de pasajeros entre Rosario y Quijano, solo depen de de los controles de la AMT.

martes, 17 de octubre de 2017

Alumnos de Potrero de Uriburu recitaron coplas de agradecimiento al equipo Educación Hídrica

En la entrega de premios a los alumnos tras su participación en el 7º festival Internacional de cine infantil “Ojo al Piojo”, los niños manifestaron su agradecimiento al equipo de Educación Hídrica, que colaboró en la realización del cortometraje.

Funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable participaron en un emotivo homenaje ofrecido por los alumnos de la escuela albergue Nº 4.580 de Potrero de Uriburu, departamento Rosario de Lerma.

Los niños expresaron su agradecimiento a las autoridades por la ayuda y el acompañamiento recibidos por parte del equipo del subprograma Educación Hídrica de la Secretaría y del cineasta Francisco Sortino en la producción del corto “El Uso del Agua en mi Casa”, que resultó elegido en el 7º festival Internacional de cine infantil “Ojo al Piojo”, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario, Santa Fe.

El corto realizado por los alumnos salteños, resultó ganador del premio especial Faber Castell que distingue al mejor cortometraje de Argentina que aporte a la reflexión y sensibilidad acerca del cuidado del medio ambiente, el respeto por la biodiversidad o que fomente acciones necesarias para contribuir a mejorar la calidad de vida.

El equipo del subprograma Educación Hídrica junto al cineasta, participaron en una jornada donde los niños y el plantel educativo de la escuela manifestaron su agradecimiento con coplas y regalos artesanales muy creativos. Para completar la visita, el equipo de Recursos Hídricos preparó la obra de títeres de su autoría, “Pedrito de los Ríos y el río”, que enfatiza en el cuidado del ambiente y está pensada para captar la atención y participación de los niños en temas relacionados con la problemática ambiental.

“El uso del agua en mi casa”, un mensaje con reconocimiento
La producción del corto premiado surgió en el marco del concurso impulsado por la Secretaría de Recursos Hídricos denominado “El agua y los niños”, iniciativa que procura educar y concientizar a niños y jóvenes de la provincia en el adecuado uso del recurso. Así surgió la historia de Romina y su familia, que muestran la manera en que abastecen de agua a su casa en Potrero de Uriburu, localidad ubicada en medio de los cerros, a donde no llega el agua de grifo.

Posteriormente, con la orientación y dirección del cineasta, los mismos chicos escribieron el guión y lo plasmaron en imágenes que ellos grabaron. El cortometraje puede verse ingresando a https://youtu.be/4MXR7Bt1eBw.

Participaron en el acto homenaje la jefa del subprograma Educación Hídrica, Mónica Fuertes, Marcela Yapura, Salvador Calí y Diego Muñoz. Acompañó al equipo el cineasta Francisco Sortino.

jueves, 12 de octubre de 2017

Campo Quijano: Concejales furiosos con un Diputado y un candidato

Se pusieron de acuerdo y apuntaron contra el diputado Nicolás Taibo y el candidato a concejal Leonardo López. Dicen que mientras los tildan de inútiles, tienen el descaro de atribuirse las gestiones realizadas por el concejo.

“Mandamos los proyectos con dos meses de anticipación para el presupuesto 2018 y el diputado nos dice inútiles. Lo muestra como trabajo suyo cuando nosotros hicimos todo. A la final uno está pintado”, dijo Eduardo Dragisich, presidente del Concejo Deliberante a Valle de Lerma Hoy.

Según el concejal Lupi Cruz, “le mintieron a La Sillleta prometiéndole la municipalización, cuando eso se cayó propusieron la carta orgánica a las apuradas, siendo que con eso le quitábamos a La Silleta la posibilidad de ser municipio. Se dicen gente nueva y es una pena que le mientan a la gente. Las obras las peleamos desde 2014 y ahora el candidato López se para al lado de las máquinas y dice que lo logró él.”

“Aquí quisimos evaluar y tratar el tema de la carta orgánica como corresponde y que los diputados nos acompañen. Pero nunca se reunieron con nosotros y nos califican despectivamente. Las obras para La Silleta se decidieron con el plan bicentenario y el señor López nunca estuvo presente, es lamentable que primero aprendan a mentir en vez de trabajar. Nosotros los concejales no estamos al vicio acá. Que vayan a los medios con propuestas”, afirmó el concejal Roberto Yonar.

Para concluir, la concejal Noemí Arjona fue más dura: “Me produce malestar que López se adjudique cosas que no son y que Taibo nos llame inútiles. Cuando Taibo estuvo en el concejo deliberante era un levantamanos más y nunca a favor de la gente sino a favor de él, y sino, que no se olvide como adjudicó viviendas hace poco”, remató.

Fuente: Valle de Lerma Hoy

Alumnos de la tecnicatura participaron de las Jornadas de Minería en Ferinoa

El subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mario Capello, dijo que “La Puna cambiará rotundamente con una inversión prevista, de 1400 millones de dólares”. Se trata de inversiones privadas entre las que remarcó a los proyectos mineros Lindero y Taca Taca. Lo hizo en el de las Jornadas de Minería que se desarrollaron en FERINOA con un público de unas 200 personas.

En la mañana de ayer (10/10) se desarrollaron las Rondas de Negocios, de las que participaron una 100 personas entre empresas mineras con asiento en la puna, empresas proveedoras salteñas y también proveedoras ubicadas en la puna.

Facundo Huidobro, presidente de la Cámara de Minería remarcó la magnitud de esta jornada: “Es el primer encuentro entre el proveedor minero con su pequeño emprendimiento, con la empresa minera que no sabe que existe ese proveedor. A partir de hoy se pueden generar muchos acuerdos”.

A la tarde se desarrollaron las Jornadas de Minería propiamente dichas, donde participaron alumnos de diferentes lugares, de la zona de la Puna, de las tecnicaturas mineras de Campo Quijano.

Huidobro remarcó entre las principales charlas a la que abordó la situación de la minería en la provincia, a cargo del secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco.

En tanto, el presidente de SegemAr, Julio Ríos Gómez y el Subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, hablaron exclusivamente sobre el tema de inversiones y la situación de la minería argentina a nivel mundial.

“Hubo una disertación muy interesante sobre los impuestos que paga la minería, explicando qué se paga, a cargo del geólogo y contador, Daniel Jerez, de minería de la Nación”. También se habló de los mitos y realidades de la minería y se finalizó con la exposición de la vivencia de un joven de la Puna que emprendió una proveedora minera. “Se resaltó la importancia de generar esa chispa disparadora del emprendedurismo”, finalizó Huidobro. 
Fuente: Diario el Andino