viernes, 14 de agosto de 2015

Piden justicia por Florentino Gutierrez asesinado en el Rosal

Indignación, dolor, impotencia y miedo. Son los sentimientos que hoy expresa la familia de Don Florentino Gutiérrez, de 60 años, quien fuera asesinado en el paraje El Rosal el año pasado.

El 29 de julio de 2014, el hombre se despidió de sus familiares por la mañana, para dirigirse a su casilla en la Quebrada del Toro donde se ocupaba de sus animales y sus cultivos, pero jamás regresó. El 30 de Julio fue hallado muerto, con la cabeza destrozada, boca abajo y con las manos sobre la espalda. Una enorme piedra ensangrentada daba testimonio de la salvaje violencia con la que fue asesinado.

Por el hecho fueron detenidos dos jóvenes: Gabriel Erazo (18 años) y un menor de edad, que tras las investigaciones y la inspección visual del fiscal a cargo, fueron imputados por homicidio simple y homicidio agravado por la participación de un menor. Ambos, sin embargo, aunque aún no existe fecha de juicio, gozan de libertad.

Según Lorena Sumbayne, sobrina de la víctima, apenas dos meses después de la detención Erazo quedó libre; y el 7 de julio de este año ocurrió lo propio con el menor imputado, sin ninguna explicación por parte de la justicia : “Nos enteramos porque nos avisaron los vecinos, y hasta los cruzamos en Gobernador Solá, en el festival del choclo; nos saludan y se nos ríen en la cara” se lamentó.

Hugo Gutiérrez, hijo de Don Florentino, dice que teme por la seguridad del resto de su familia: “Se les acercan. Sabemos que fueron ellos, son asesinos que están libres, que intenciones pueden tener? Parece que los jueces esperan que muera alguien más. Mi papá no era un animal para que lo maten así, no podemos dormir tranquilos. Queremos que estén presos.”

Todas las semanas participan de las marchas de la comisión contra la impunidad en Salta Capital, y hasta han pensado en cortar la ruta nacional 51, porque nadie los escucha. 

Para Calixta Gutiérrez, la saña y crueldad del homicidio de su hermano no tiene explicación, pero las pruebas son claras: “Eran los únicos que estaban con él cuando murió, y el más chico incluso confesó el asesinato; el mismísimo fiscal Rivero vió que le encontraron ropa ensangrentada escondida debajo de su colchón; hasta en las zapatillas tenía sangre (…) Mi hermano era un hombre trabajador que crió a sus hijos como pudo, labraba la tierra para alimentar a su familia, queremos que paguen lo que han hecho”…

Con el convencimiento de que las fallas en la investigación permitieron la libertad de los causantes, la familia afirma que continuará con su reclamo hasta las últimas consecuencias. Mientras, ejercitan la paciencia y el hartazgo, penando por los laberintos de la justicia..

Fuente: La Llave el Portal

Primer Encuentro de Software Libre en Campo Quijano

Durante toda la jornada de hoy viernes se realizara el Primer Encuentro de Software Libre en Campo Quijano, participarán más de 300 personas, entre docentes, alumnos y público en general en la escuela técnica Ing. Maury. La entrada es gratuita.

Con una gran convocatoria, hoy se llevará adelante en Campo Quijano el Primer Encuentro de Software Libre del Valle de Lerma. Participarán más de 300 personas, entre alumnos secundarios, docentes y público en general de varias localidades del interior.

El encuentro comenzará a las 9.30 en la escuela técnica Ing. Maury, organizado por el grupo de robótica Quijano Bots, integrado por 25 jóvenes de entre 14 y 20 años de varias localidades del Valle de Lerma.
El objetivo es promocionar el uso del software libre y que un número cada vez mayor de personas pueda conocer las distintas aplicaciones de uso libre. Cabe aclarar que no es lo mismo software libre que software gratuito. "El software libre es cuando se da a conocer el código fuente de una determinada aplicación. Ello permite que cualquier usuario pueda estudiar, utilizar y hasta modificar esa aplicación. Puede ser paga o no", contó Carlos Ríos, uno de los organizadores.

Agregó también que es importante que se conozcan las alternativas en cuanto a sistemas operativos disponibles, entre ellos Linux, además del tradicional Windows que ya viene instalado en las computadoras.
"Muchas PC vienen con dos sistemas operativos, pero solo usamos Windows y desconocemos los beneficios de los otros. Por ejemplo, Linux permite navegar con más tranquilidad porque no tiene tantos virus", señaló el docente.

Al saber el código fuente de una aplicación, los usuarios pueden mejorarla e incluso compartirla con otros usuarios. Se trata, de alguna manera, de una democratización del saber.

Distintas áreas docentes
La capacitación está destinada para docentes y alumnos de todas las carreras, no solo para los de Informática. "Muchas de estas herramientas se pueden aplicar en la enseñanza de materias como Matemática, por ejemplo. Conocer otros sistemas permite a los profesores ampliar el panorama de enseñanza", dijo Ríos.

En el encuentro se abordarán temas como riesgos en el uso de las redes sociales, lenguaje pyton (Linux), uso de herramientas libres en Matemática, licencias en software libre, plataformas educativas y hardware libre (uso de placas de control). Por su parte, el Dr. en Inteligencia Artificial, Juan Carabajal, dará una videoconferencia desde Europa. El encuentro es totalmente gratuito.

Compartir el saber
"Muchos solo enseñan programas de Windows, la mayoría pagos. Esto pasa por desconocimiento de los mismos docentes", afirmó Ríos.

El docente destacó que en el encuentro también se profundizará en el hardware libre. "Se trata de la misma filosofía, solo que se traslada a un elemento tangible. Consiste en el diseño de circuitos electrónicos y poder compartir los planos para que otros puedan también armar las computadoras".

jueves, 13 de agosto de 2015

Santa Rosa de Tastil, esa ciudad misteriosa y bella

A 100 kilómetros de la capital se encuentra la ciudad arqueológica más grande de la región. Sus ruinas son un enigma.

Entre los misterios arqueológicos de la provincia y al que podemos acceder fácilmente, el más antiguo y el que aún espera que se resuelva en su totalidad, la ciudad arqueológica de Santa Rosa de Tastil, es la más grande que podemos encontrar en toda la región. Se encuentra sobre ruta 51, camino a San Antonio de los Cobres, y a 108 kilómetros de la capital. La localidad actual está pegada a las antiguas ruinas y es muy pequeña: el museo, una escuela, un puesto sanitario, el correo, un puesto policial, la iglesia y un hospedaje. No hay expendedora de nafta, la señal de celular es regular, pero hay luz eléctrica.

Las ruinas se encuentra a 2,5 km del pueblo y estuvo habitada entre los años 1300 y 1400 DC. Fueron descubiertas por Eric Boman en 1903 y estudiada y reconstruida por un equipo encabezado por Mario Cirigliano de la Universidad Nacional de la Plata, en l967. Tiene calles, viviendas, enterratorios y otros recintos, en medio de una topografía accidentada. Aún no es difícil de hallar, a pesar de tantos años transcurridos, restos de cerámica, puntas de proyectil y obsidiana, el material con las que se hacían.

La ciudadela es un misterio arqueológico: fue abandonada de repente por sus antiguos habitantes. No había huellas de mortandad masiva ni señales de destrucción por guerra. Los objetos quedaron al ras del suelo, como si todo hubiera sucedido poco tiempo antes... ¿Qué era aquello? Su recóndito y abrupto abandono se suma a otros sitios de América que fueron descubiertos por culturas americanas posteriores, ya deshabitados y que ningún nuevo habitante se atrevió a mansillar. Tiwanaku, en La Paz, Tinkal, en Centro América, son algunos de estas misteriosas ciudades abandonadas, perdidas para siempre en un solo y fatídico día del pasado. Los investigadores como Cirigliano, atribuyeron el abandono de Tastil a un brote de enfermedad. Pero, basándose en la estrategia militar y política del Cuzco, en las que algunas comunidades eran "invitadas" a sumarse a su vasto sistema tributario o eran desterradas hacia regiones remotas en una táctica imperial denominada "mitimae", el antropólogo Christian Vitry estima que Tastil fue eliminada en el avance del Incanato y su población trasladada a otros sitios.

Miles de petroglifos para ver
Junto a los cerros que rodean Tastil podemos acercarnos a un campo con miles de piedras ilustradas. Estos petroglifos representan figuras abstractas, antropo y zoomorfas, grabadas por picado. Su abundante existencia hace de Tastil un sitio único en América. La mayoría de las piedras contienen más de un petroglifo y aunque existen trabajos dispersos de recolección y exposición de los dibujos, aún no se realizó ningún estudio que nos acerque a su significado. Con evidentes influencias de la cultura Atacama, los antiguos pobladores de Tastil, desconocidos para los salteños actuales, dejaron una suerte de "biblioteca de Alejandría pétrea" cuyos "libros" aún no fueron decodificados.

Son trabajos que siguen conmoviendo estéticamente al observador entrenado. Los dibujos son utilizados en la actualidad por diseñadores que encuentran en ellos calidad y posibilidades gráficas de avanzada. Miguel Parada, artesano estudioso de los grabados tastileños, luego de años de observarlos y repetirlos concluye que la de Tastil "no era una sociedad guerrera ni de cazadores. No hay dibujos sanguinarios como en otras culturas".

"Más bien muestra una vida tranquila, dedicada a la cría de llamas, las artes, el conocimiento, las ofrendas. Hay mucha ritualística, máscaras y músicos. Lo que es muy interesante es la cantidad de figuras femeninas y la mayoría danzando. Al pie del cerro El Duraznito hay guardas dibujadas, que después seguramente se usaron en los tejidos", dice Parada.

Se trata de una maravilla arqueológica muy cercana a Salta que los salteños deberíamos conocer, cuidar y, quizás, algún día develar su inextricable misterio y sumarlo a las páginas de nuestra historia.

Se jugo las finales de Beach Voley de los Evita en Campo Quijano


Continúa la disputa de las finales provinciales de los Juegos Evita en distintas disciplinas. Esta vez le tocó al beach voley, que se desarrolló en Campo Quijano, en las instalaciones del Camping Municipal. La dupla de La Merced fue campeón en varones mientras que General Güemes se impuso en damas

En categoría femenino, la dupla campeona fue la que representó a General Güemes, integrada por Pamela Chaile y Daniela Molina. Las chicas vencieron a Orán en la final que se disputó en Campo Quijano.

En varones, los campeones fueron Juan Tejerina y Federico Tolaba, de La Merced. Los chicos superaron en el cuadrangular final a General Güemes (subcampeón), Orán (tercero) y Rosariuo de la Frontera (cuarto puesto).

martes, 11 de agosto de 2015

Suman fuerzas para evitar el cierre de una humilde escuela de montaña

Tiene 9 alumnos y una sola maestra. Es el único establecimiento en varios kilómetros a la redonda. Está ubicada en San Bernardo de las Zorras. Subsiste gracias a la solidaridad de vecinos y docentes.

La escuela Nº 4327 Gabriel de Gemes Montero, de San Bernardo de las Zorras, está ubicada en medio de la precordillera salteña, a 130 km de Salta capital.

La escuela de montaña estuvo a punto de cerrarse por falta de matrícula. Pero, con la ayuda de la docente a cargo y de vecinos solidarios, logran aún mantener sus puertas abiertas.

A ella asisten solo 9 alumnos del lugar, quienes de otra manera deberían recorrer kilómetros y kilómetros para concurrir a otra escuela de la región. La más cerca dista 8 horas de caminos sinuosos de montaña.
La escuela está a cargo de la docente Dione Elías y funciona con el sistema de plurigrado. 

"Son 4 nenas y 5 varones. Se llevan muy bien. Los chicos siempre están sonrientes y todos son aplicados", cuenta con orgullo la maestra. 

La docente también les cocina a los chicos. En la escuela se come lo que hay, porque el presupuesto escolar no alcanza. 

Las condiciones de desarraigo de la zona son el detonante de una cruda realidad. Si no fuera por la ayuda y la solidaridad de varios vecinos de la región surgirían inconvenientes para sostenerla. 

"La gente se va a la ciudad a buscar trabajo. No alcanza con las cabras y el sembrado. Los chicos quieren otro destino y se marchan apenas terminan la primaria. Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para que esto se revierta", contó la abnegada maestra.

Una ayuda invaluable
Uno de los aportes más valiosos los realiza el grupo Amigos Solidarios Salta, que en una nueva cruzada solidaria, llevaron varias donaciones para la escuela.

Pablo Escobar y Sara Gerez, de Rosario de Lerma, emprendieron el viaje junto a otros amigos para llevar ropa de abrigo, juguetes, útiles didácticos y mercadería. También las familias de esta pequeña comunidad serrana recibieron calzado y ropa. 

Toda esta ayuda es gracias al aporte constante de muchos corazones solidarios de Rosario de Lerma, Quijano, Salta capital y tantos otros que colaboran de manera desinteresada desde distintos puntos del país.

Inacción oficial
"Estos niños tienen que tener oportunidades como todos los chicos del país. Muchos dicen que vienen por acá y eso no es cierto. El último vehículo del Gobierno que llegó por esta zona fue hace tres o cuatro meses atrás, con motivo de las elecciones. El resto del año, nada", explicó Pablo Escobar.

También reveló un detalle poco conocido en los ámbitos oficiales. El móvil odontológico cedido para las escuelas de montaña de la región está guardado y sin uso en el paraje El Rosal.

"Estos chicos necesitan la cobertura de salud dental. Lo tienen sin uso en otro paraje y nunca lo traen a San Bernardo. Cuando llegamos con ayuda a esta zona, los chicos se alegran que se acuerden de ellos. También son argentinos y salteños. No podemos dejarlos olvidados".

Antes en San Bernardo vivían alrededor de 30 familias. Ahora son menos de la mitad. Subsistir es muy complicado. No hay pastaje para los animales y la siembra de habas y papa está en declive.

Ganadores
Los chicos ganaron un concurso nacional para escuelas del ámbito rural. Ahora los chicos tienen que emprender un viaje a Buenos Aires. 

La cruzada de Escobar y Gerez es lograr que los chicos pueden realizar su travesía sin que les falte nada. "El que quiera ayudar puede comunicarse con nosotros. Van a salir por primera vez de su retoño para conocer su país. Es emocionante saber que estos chicos y sus familias a pesar de las inclemencias climáticas y los avatares de la vida siguen luchando para preservar este pedacito de tierra, que es nada más y nada menos que su hogar" reflexionó Sara Gerez. 

Los que quieran comunicarse para ayudar a esta escuela pueden hacerlo al teléfono 0387 4932226. 
Además, Amigos Solidarios Salta emprenderá viaje setiembre próximo para llevar ayuda a este paraje. 

En medio del silencio
El paraje está ubicado en el departamento de Rosario de Lerma. Al paraje se accede por la ruta nacional 51. Sus paisajes son únicos, engalanados por cerros, montañas y sus característicos sauces llorones.La economía es principalmente de autosusbistencia. El pueblo está conformado por una sola calle con forma de u que aglutina a alrededor de 20 casas.

lunes, 10 de agosto de 2015

Resultados de las PASO en Campo Quijano

En el día de ayer se realizaron las PASO nacionales y en Campo Quijano estos fueron los resultados, escrutadas 98% del total de mesas.

Para la categoría precandidatos a Presidente el triunfo fue para Daniel Scioli con el 36,71%, el segundo fue Massa con el 25,03% y el tercero Mauricio Macri con el 19,26% y el cuarto De La Sota con el 8%.

En la categoría precandidatos a Diputados Nacionales el ganador en Quijano fue Javier David con el 26,98%, seguido por Alfredo Olmedo con el 21,06%, el tercero fue Nanni con el 13,40% y cuarto Ibarra con el 10%.

viernes, 7 de agosto de 2015

Llegó el Zonda y dejó secuelas en Campo Quijano

El fuerte viento zonda afectó durante la madrugada y toda la mañana a Campo Quijano, dejando secuelas a su paso.

Voladuras de techos, caídas de arboles, ramas y postes de cableado aéreo; e incendios en pastizales, son algunas de las consecuencias del paso del viento zonda por Campo Quijano. Por ahora solo se tiene conocimientos de daños materiales.  

El viento ahora se mantiene tenue, pero el alerta meteorológico se mantiene y se advierte a la comunidad sobre el encendido de fogatas, ya que la conjunción de la temperatura elevada, la baja humedad y el viento son condiciones propicias para incendios de gran magnitud. También piden tener precaución al circular, ya que si las ráfagas aumentan pueden provocar caídas de árboles, cables y otros elementos. 

Fuego sin control en La Silleta en la madrugada
Se trató de un campo que ardió en llamas producto del viento, elevada temperatura y baja humedad. Tomando sectores poblados.

Una vez más piden a la comunidad suma precaución  y evitar encender fogatas

Este domingo se votará en 13 establecimientos educativos del Municipio de Campo Quijano

En el marco de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) Nacionales que se desarrollarán este domingo 9 de Agosto, unas 13 escuelas públicas de todo el Municipio de Campo Quijano estarán afectadas para la emisión de votos, cabe recordar que se vota con boleta papel.

En estos establecimientos educativos se habilitarán un total de 43 mesas electorales. Los establecimientos educativos son la Escuela Mitre, la escuela Técnica Ing. Maury y el Colegio Jovanovics en Quijano,  la escuela Virrey Toledo en la Silleta, y las escuelas de los parajes de Potrero Uriburu, Camara, El Manzano, El Mollar, Gobernador Sola, Santa Rosa de Tastil, San Bernardo de las Zorras, Las Cuevas y El Toro.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se recordó además que las escuelas en las que haya votación, no se registrará actividad en la mañana del lunes, mientras que por la tarde las clases continuarán con el dictado normal.

Para estas elecciones se incorpora un nuevo establecimiento educativo, la Esc. Técnica Ing. Maury en su nuevo edificio, al lado del colegio, en la misma estarán habilitadas 8 mesas para votar.

La distribución de los votantes de Quijano es la siguiente, los apellidos comenzados en A y una parte de la F votan en el Colegio Jovanovics; la otra parte de la F y una parte de la O votan en la Escuela Mitre; lo que resta de la O y hasta la Z votan en la Esc. Técnica Ing. Maury.

jueves, 6 de agosto de 2015

El Quijaneño Álvaro Álvarez pegó la vuelta y vestirá la camiseta de Salta Basket

Tras la final del Torneo Federal, el escolta de Campo Quijano volvió a Olímpico de La Banda y horas atrás arregló su contrato con los infernales.

Además de las llegadas del ala pivote Gregorio Eseverri y el escolta Maximiliano Ríos, hay otro jugador que va a vestir la camiseta de Salta Basket en el próximo Torneo Nacional de Ascenso: Álvaro Álvarez, quien ya lo hizo la temporada pasada.

El escolta de Campo Quijano dejó Olímpico de La Banda, su club, y estuvo entrenando en Santiago del Estero hasta hace unas horas, cuando recibió el llamado que esperaba de los dirigentes salteños.

Para el joven jugador este será un gran desafío, porque seguramente va a cumplir su sueño de ver el estadio Delmi lleno y hasta tener la revancha personal de sacarse el sabor amargo por el ascenso perdido ante Parque Sur, en mayo pasado.

Después de la confirmación de su llegada, Álvarez armó las valijas y no ocultó su felicidad en su cuenta de Twitter (@alvar0_94 ): "Vuelta a casa, un año más. Nuevos desafíos lleno de ilusiones!!!".

A la vuelta de Álvarez se sumará el regreso del ala pivote Federico Parada, del base Gastón García y el pivote estadounidense nacionalizado Eric Freeman. Con Eseverri y Ríos, más la llegada de un norteamericano cuyo nombre no fue dado a conocer, el plantel de Salta Basket se completaría.

Pronostican tres días de mucho calor y se va a sentir más en Quijano

Los Salteños viviremos tres días de altas temperaturas y bajos niveles de humedad. Este fenómeno, anómalo para la época, es conocido como "efecto Toro o Zonda" y comenzará a sentirse con fuerza hoy.

Consultado sobre el tema, el meteorólogo salteño Ignacio Nieva contó "Esto se origina en una gran bolsón de vientos cálidos provenientes de Brasil y la Amazonia, que giran en sentido contrario a las agujas del reloj e ingresan a nuestra región desde el norte".

En esta oportunidad, esta corriente norte confluirá con otra similar proveniente del noroeste y juntas bajan como una sola ráfaga de viento cálido por la Quebrada del Toro, por lo que sus efectos se sentirán primero y más profundamente en Campo Quijano y luego en todo el Valle de Lerma.

De acuerdo a las previsiones, la máxima de hoy será de entre 32º C y 35º C, mientras que mañana el calor será aún mayor, con picos superiores a los 35º C. El sábado comenzará a desarrollarse en idénticas condiciones que los días anteriores, pero pasado el mediodía la calidez irá menguando entrada la tarde, para avanzar hacia un domingo en el que los salteños soportarán una abrupta caída de la temperatura de más de 20º C. Para ese día, en que se llevarán a cabo los comicios nacionales, la máxima prevista gira en torno de los 12º C con probabilidad de precipitaciones. Estas condiciones tienen su punto de partida en el ingreso a la región de un sistema de alta presión que avanza desde la Patagonia hacia el norte.

Las consecuencias del "efecto Toro o Zonda" son amplias y alcanzan tanto a la flora como a la fauna. El viento cálido arrasa con toda la humedad, ya que son corrientes de superficie que, como explica Nieva, "secan todo a su paso y generan un déficit hídrico".

miércoles, 5 de agosto de 2015

El Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI

El Registro Civil de Campo Quijano informa que este fin de semana se atenderá únicamente para entregar a los ciudadanos DNI en guarda, con motivo de las elecciones PASO nacionales.

El sábado 8 se atenderá al público de 8 a 13, mientras que el domingo 9 el horario se extenderá de 8 a 17. Todas las oficinas del Registro de la Provincia estarán abiertas, la única excepción será el Centro de Documentación Rápida del Híper Libertad, donde se atiende habitualmente los fines de semana con una guardia de identificación de 10 a 15.

Para poder retirar la documentación, los ciudadanos deberán presentar la constancia de DNI en trámite expedida por el Registro Civil, se especificó que el trámite es personal y que las únicas excepciones permitidas son los casos relacionados con los menores de 14 años ya que “sólo sus padres podrán retirar el documento del menor”.

Los documentos tramitados en unidades móviles estarán disponibles en la oficina central de Almirante Brown 160. Los ciudadanos que hayan realizado el trámite en las diferentes oficinas del Registro Civil o en los Centros de Documentación Rápida deberán dirigirse a las mismas para retirarlos. Actualmente, en Capital hay más de 6.500 DNI sin retirar de personas en condiciones de votar como de menores.

martes, 4 de agosto de 2015

La Provincia entregó viviendas a 40 familias de Campo Quijano

Se suman a las más de 14 mil que en toda la provincia accedieron a una vivienda desde que asumió el gobernador Juan Manuel Urtubey. Las casas entregadas conforman un grupo de más de 100 que serán otorgadas en ese municipio

La Provincia entregó 40 viviendas a familias de Campo Quijano en un acto encabezado por el vicegobernador Andrés Zottos y el presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Marcelo Ferraris.

En la entrega de las llaves y carpetas técnicas a los nuevos propietarios también participaron el intendente Manuel Cornejo, el diputado nacional Pablo Kosiner,  el diputado provincial Javier David y el representante de Salta ante organismos Internacionales, Hernán Cornejo. Las casas corresponden a los Programas Federales Techo Digno y Plurianual y se destinó para la construcción de las mismas una inversión de más de $10 millones.

“Para el IPV es un orgullo poder entregar estas 40 casas, porque cada una de las familias que hoy reciben sus viviendas, van a contar con un techo digno y podrán formar su hogar”, afirmó  Marcelo Ferraris

Además, destacó el trabajo y compromiso de quienes conforman el IPV,  porque se desempeñan con profesionalismo a lo largo y ancho de toda la provincia, en pos de mejorar la calidad de vida de todos los salteños.

En el mismo sentido, el funcionario instó a todos los adjudicatarios a comprometerse con el aporte mensual de las cuotas, ya que cada una de las familias que adquiere su vivienda, fomenta el circuito solidario para que otras familias tengan la posibilidad de acceder a su vivienda.

“Este sistema solidario permite que los fondos que ustedes pagan en el IPV, se reinvierta en la construcción de nuevas viviendas” sentenció Ferraris.

Finalmente, Ferraris recordó que en Campo Quijano serán entregadas otras 79 casas, que se ejecutan a través de programas federales y provinciales.

lunes, 3 de agosto de 2015

La Provincia entregará vivienda a nuevos propietarios de Campo Quijano

El IPV entregará 40 nuevas viviendas en Campo Quijano que se edificaron con una inversión de $10 millones. Esta política de construcción de casas genera arraigo de salteños en el lugar donde nacieron.

El Instituto Provincial de Vivienda realizará una nueva entrega de viviendas en el interior de la provincia, en este caso para 40 familias de Campo Quijano que accederán a su primera casa. Corresponden a los programas federales Techo Digno y Plurianual y se suman a las más de 14 mil viviendas entregadas por el gobernador Juan Manuel Urtubey.

El acto estará contará con la presencia del presidente del IPV, Marcelo Ferraris, autoridades municipales y provinciales. La ceremonia se realizará hoy a las 11 en la nueva urbanización.

Para las 40 viviendas se destinó una inversión de más de $10 millones  y cuentan con estar-comedor, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero externo.​

“La política del Gobernador es la misma que la federal: priorizar el interior y su demanda para que el arraigo no sea una mera declamación” afirmó  Ferraris, quien destacó la posibilidad de que las familias beneficiarias se queden en el lugar en el que nacieron, sin necesidad de migrar y que lo mismo suceda con los trabajadores salteños que construyen las viviendas en el interior.

“Hay mucho en juego cada vez que se construyen casas para los salteños” dijo Ferraris y apuntó a la necesidad de seguir reforzando el circuito solidario de viviendas. Las cuotas sociales en muchos casos pueden llegar a los 50 años de financiación.